Atanagildo para niños
Datos para niños Atanagildo |
||
---|---|---|
Rey de los Visigodos | ||
Reinado | ||
555 – 567 | ||
Predecesor | Agila I | |
Sucesor | Liuva I | |
Información personal | ||
Fallecimiento | 567 Toledo |
|
Familia | ||
Consorte | Gosvinta y Flavia Juliana | |
Hijos | Ardabasto, Brunequilda y Galsvinta | |
Atanagildo fue un importante rey de los visigodos. Gobernó primero como líder de un grupo rebelde entre los años 551 y 554. Luego, se convirtió en el único rey desde el año 555 hasta su fallecimiento en 567. Desde su capital en Toledo, Atanagildo buscó traer paz y prosperidad a su pueblo. También intentó expulsar a los bizantinos, quienes antes habían sido sus aliados.
Contenido
La vida de Atanagildo: ¿Cómo llegó al poder?
Atanagildo se convirtió en rey en el año 555. Antes de eso, hubo una guerra civil contra el rey Agila I. Los seguidores de Agila I decidieron unirse a Atanagildo, y así él subió al trono. Esta guerra civil causó muchos problemas en el país y una gran crisis económica.
El reinado de Atanagildo fue bastante tranquilo. Logró unirse con los antiguos seguidores de Agila. Juntos, buscaron soluciones para la crisis económica que afectaba al reino. Al final de su vida, el reino seguía enfrentando dificultades económicas.
Atanagildo fue tolerante con las diferentes creencias. Esto sorprendió a la nobleza visigoda, que seguía una creencia diferente. Se cree que Atanagildo pudo haberse acercado a otra creencia en sus últimos años. Falleció en su palacio de Toledo de forma natural.
La llegada de los bizantinos a Hispania
El emperador Justiniano quería recuperar los territorios que antes formaron parte del antiguo Imperio Romano. A esta idea se le llamó Renovatio Imperii Romanorum. Entre los años 533 y 563, Justiniano logró controlar gran parte del Mediterráneo occidental.
En el verano del año 552, mientras Atanagildo estaba en conflicto con Agila, los bizantinos llegaron por primera vez a la península. Ocuparon algunas ciudades en las provincias de Cartaginense y Bética.
Justiniano había enviado a su general Belisario a atacar a los ostrogodos en el año 535. Belisario invadió Sicilia y luego Italia, tomando ciudades importantes como Nápoles y Roma. Después, conquistó Milán y Rávena, la capital de los ostrogodos. Esto permitió que las tropas bizantinas se movieran hacia Hispania.
Los bizantinos lograron dominar gran parte de la costa mediterránea. Una flota importante, organizada por Justiniano, llegó a Málaga. Las fuerzas bizantinas avanzaron hacia el interior, tomando posiciones cerca de Baza. También se aliaron con Córdoba, que estaba en contra del rey visigodo.
Entre los años 566 y 567, Atanagildo intentó controlar las zonas rebeldes. Conquistó Sevilla, pero no logró tomar Córdoba.
¿Qué fue la provincia de Spaniae?
Atanagildo y Justiniano firmaron un acuerdo de paz. El rey visigodo reconoció que los bizantinos habían conquistado una franja de territorio. Esta zona iba desde la desembocadura del río Guadalete hasta Denia. Los visigodos mantuvieron el control de Sevilla y sus alrededores, así como el interior del territorio.
La presencia bizantina en la península se convirtió en una provincia imperial llamada Spaniae. Su capital fue Carthago Spartaria, que hoy es Cartagena. Estaba bajo el mando de un líder militar bizantino.
Relaciones con otros reinos: Suevos y Francos
Durante el reinado de Atanagildo, hubo tensiones con los suevos. Este pueblo se convirtió masivamente a otra creencia en esa época.
Atanagildo también mantuvo buenas relaciones con los francos. Esto era importante para el comercio y la seguridad de su reino. Atanagildo casó a sus dos hijas, Galswinta y Brunequilda, con dos reyes francos, Chilperico I y Sigeberto I. Galswinta fue asesinada, lo que provocó conflictos. Las dos princesas eran hijas de Atanagildo y su esposa Goswinta. Después de la muerte de Atanagildo, Goswinta se casó con el futuro rey Leovigildo.
Toledo: La nueva capital del reino
En el año 567, Atanagildo cambió la capital de su reino de Barcelona a Toledo. Toledo se convirtió en la capital definitiva del reino visigodo. Hubo varias razones para este cambio. Toledo estaba en una posición más central, lo que facilitaba el control de cualquier conflicto. Además, la ciudad había crecido en importancia y ofrecía mejor protección contra la invasión bizantina.
¿Quién sucedió a Atanagildo?
Después de la muerte de Atanagildo, hubo un tiempo de cinco meses sin rey. Varios candidatos intentaron subir al trono, pero ninguno fue aceptado por los nobles. Cuando parecía que una nueva guerra civil era inevitable, apareció un noble llamado Liuva desde la Septimania. Él propuso ideas para la paz y fue aceptado como rey.
La familia de Atanagildo
Atanagildo se casó con Flavia Juliana. Ella era hija de Pedro Augusto, hermano del emperador bizantino Mauricio. Con Flavia Juliana, Atanagildo tuvo un hijo llamado Ardabasto. Ardabasto se casaría con Flavia Glasiunta, hija del rey Chindasvinto. El hijo de Ardabasto y Flavia Glasiunta fue el rey Ervigio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Athanagild Facts for Kids