robot de la enciclopedia para niños

Brunegilda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brunegilda
Mariage de Sigebert et Brunehaut - Grandes Chroniques de France BNF Fr2610 f31r.jpg
Boda de Brunegilda y Sigeberto I en las Grandes crónicas de Francia
Información personal
Nacimiento Toledo (España)
Fallecimiento 613
Renève (Francia)
Familia
Familia Dinastía merovingia
Padres Atanagildo
Gosuinda
Cónyuge
Hijos
Información profesional
Ocupación Consorte
Área Política
Cargos ocupados Rey de los francos

Brunegilda (nacida en Toledo, España, entre 545 y 547, y fallecida en Renève, Francia, en 613) fue una princesa del pueblo visigodo. Era hija de los reyes Atanagildo y Gosuinda.

Al casarse, se convirtió en reina de Austrasia, uno de los reinos francos. Brunegilda tuvo un papel muy importante en los conflictos y guerras contra Neustria. Estos conflictos surgieron por la muerte de su hermana, Galswinta. También fue regente, es decir, gobernó en nombre de un rey joven, en Austrasia y Borgoña.

Brunegilda: Una Reina Poderosa en la Historia Franca

Los Primeros Años de Brunegilda

Brunegilda tenía unos once años cuando su padre, Atanagildo, fue elegido rey de los visigodos en Hispania. Ella era la menor de dos hermanas. Creció en la corte de Toledo, que era la capital del reino visigodo. En esa época, Toledo era una ciudad importante y su corte tenía mucho prestigio.

Un Matrimonio con Propósito

Las relaciones entre los francos y los visigodos mejoraron. Alrededor del año 565, Sigeberto I, rey de Austrasia, pidió la mano de Brunegilda. Sigeberto tenía 30 años y Brunegilda 22.

Este matrimonio fue bueno para ambos reinos. Ayudó a Atanagildo a resolver problemas con los francos. Así, pudo concentrarse en luchar contra otros pueblos. Para Sigeberto I, el matrimonio lo hizo más fuerte frente a sus hermanos. Sigeberto era uno de los cuatro hijos de Clotario I, cuyo reino se había dividido.

Brunegilda aceptó cambiar su fe por la católica. Se casó en la ciudad de Metz, capital de Austrasia, en el año 566. El obispo Gregorio de Tours, un cronista de la época, la describió como una joven elegante y de buen carácter.

Conflictos y Guerras en el Reino Franco

Al año siguiente, la hermana de Brunegilda, Galswinta, se casó con Chilperico I, hermano de Sigeberto I y rey de Neustria. Chilperico I ya estaba casado, pero anuló su matrimonio para casarse con Galswinta. Sin embargo, él no dejó a su compañera, Fredegunda.

La Tragedia de Galswinta

El matrimonio de Galswinta y Chilperico I no funcionó. Galswinta quiso volver a la corte visigoda. Pero su padre, Atanagildo, murió ese mismo año. Esto debilitó su posición. Poco después, Galswinta murió y se cree que Fredegunda fue responsable de ello. Tiempo después, Chilperico I se casó con Fredegunda.

La muerte de su hermana causó un gran dolor y enojo en Brunegilda. Ella exigió a Chilperico I que devolviera las riquezas que Galswinta había llevado al matrimonio. Pero el rey de Neustria se negó.

Sigeberto I pidió a su otro hermano, Gontrán I de Borgoña, que ayudara a resolver el problema. Se decidió que Brunegilda recibiría algunas ciudades como compensación. Pero el conflicto no terminó. Brunegilda nunca olvidó lo que le pasó a su hermana.

La Lucha por el Poder

Entre 567 y 570, Brunegilda y Sigeberto I tuvieron tres hijos: Ingunda, Clodosvinta y Childeberto II.

Las peleas entre Sigeberto I y Chilperico I continuaron. Las reinas, Brunegilda y Fredegunda, también avivaron el conflicto. En 575, Chilperico I intentó recuperar las ciudades por la fuerza. En la lucha, murió su hijo Teodoberto.

Sigeberto I empezó a ocupar Neustria. Pero Fredegunda envió a dos hombres que le dieron muerte. Esto permitió a Chilperico I recuperarse y reclamar el reino de Austrasia.

Brunegilda, ahora viuda, fue hecha prisionera en París con sus hijos. Pero logró que su hijo menor, Childeberto, escapara. Ella reclamó el trono de Austrasia para él y la regencia para ella. Los nobles de Austrasia aceptaron a Childeberto como rey, pero no a Brunegilda como regente. En su lugar, nombraron a Gontrán de Borgoña. Chilperico I separó a Brunegilda de sus hijas y la envió a un convento.

Meroveo II, otro hijo de Chilperico I, se casó con Brunegilda. Él tenía 19 años y ella 32. Chilperico I anuló el matrimonio. Meroveo fue perseguido y murió en 577. Se cree que Fredegunda estuvo detrás de estos eventos.

Brunegilda como Regente

Brunegilda regresó a la corte de Austrasia. Al principio, los nobles la rechazaron. Se refugió en la corte de Gontrán de Borgoña. Después, volvió para gobernar en nombre de su hijo.

Su Primera Etapa de Gobierno

Brunegilda empezó a gobernar Austrasia con mucha energía. Mejoró la organización del reino. Reparó caminos, construyó iglesias y castillos. También reformó las finanzas y el ejército. Sin embargo, estos gastos afectaron a los nobles, quienes se opusieron a ella.

Brunegilda impuso la autoridad de la corona. Para fortalecerla, pidió a Gontrán de Borgoña que adoptara a su hijo Childeberto II. Gontrán aceptó en 577.

En 579, su hija Ingunda, de trece años, se casó con el príncipe visigodo Hermenegildo. Este matrimonio terminó en tragedia.

Su hijo Childeberto II comenzó a reinar por sí mismo alrededor del año 583, cuando tenía trece años.

La Influencia de la Reina Abuela

En 584, Chilperico I de Neustria fue asesinado. Se sospechó de Brunegilda y Fredegunda. Fredegunda asumió la regencia de Neustria por su hijo, Clotario II. Ella intentó de nuevo asesinar a Brunegilda.

En 586 y 587, nacieron los nietos de Brunegilda: Teodeberto II y Teoderico II. Fredegunda atentó contra la vida del rey, a la reina regente y al primer nieto.

Brunegilda tenía enemigos también en Austrasia. Algunos nobles se oponían a ella. Los duques Rauching, Ursio y Berthefried, que habían conspirado contra Childeberto II, fueron ejecutados por orden de Brunegilda en 587.

Las relaciones entre Gontrán de Borgoña y Childeberto II empeoraron. Firmaron el Tratado de Andelot en 587. Este acuerdo establecía que se heredarían los reinos si uno de los reyes moría.

En 593, Gontrán I murió y Childeberto II se convirtió en rey de Borgoña. El joven rey intentó una guerra contra Neustria, pero no tuvo éxito. Brunegilda participó activamente en las decisiones políticas.

En 596, Childeberto II murió envenenado a los veintiséis años. Se atribuyó el crimen a Fredegunda. Brunegilda reaccionó rápidamente y asumió la regencia de nuevo. Esta vez, fue por sus dos pequeños nietos. Teodeberto II se hizo rey de Austrasia y Teoderico II de Borgoña.

En 597, Fredegunda murió por enfermedad. Su hijo Clotario II, de 13 años, fue nombrado rey de Neustria. Brunegilda intentó unificar todos los reinos francos bajo su poder, pero no recibió suficiente apoyo.

En 599, su nieto Teodeberto II, influenciado por los nobles de Austrasia, asumió el trono y expulsó a Brunegilda de la corte. Brunegilda se refugió en la corte de Borgoña, donde fue bien recibida por su otro nieto, Teoderico II.

Relaciones con la Iglesia y Desafíos

Brunegilda y su hijo Childeberto II tuvieron buenas relaciones con el papa Gregorio I Magno. El papa le envió varias cartas. En ellas, la elogiaba y le pedía ayuda para algunos religiosos.

El Conflicto con San Columbano

El monje irlandés Columbano de Lexehuil fundó varios conventos en Borgoña. Su forma de vida era muy estricta. Se opuso a que el rey Teoderico II viviera con una compañera sin casarse. Lo animó a buscar una esposa. La elegida fue Ermenberga, hija del rey visigodo Witerico. Pero Brunegilda la rechazó, y la princesa fue devuelta a Hispania.

San Columbano visitó la corte de Teoderico II. Brunegilda le pidió una bendición para sus bisnietos, hijos de Teoderico II. El monje se negó, diciendo que los niños habían nacido fuera del matrimonio y que nunca reinarían. Brunegilda se sintió ofendida y logró que lo expulsaran del reino en 610.

El Final de una Era

Brunegilda, ya con más de sesenta años, seguía dirigiendo las luchas por el poder. Las relaciones entre sus nietos Teoderico II y Teodeberto II eran inestables.

En 600 y 604, lograron victorias sobre Clotario II de Neustria. En la batalla de Étampes en 604, Teoderico II estuvo a punto de derrotar a Clotario II. Pero los nobles de Austrasia lo obligaron a firmar un tratado de paz.

Las relaciones entre los hermanos empeoraron. Teodeberto II estaba influenciado por los nobles de Austrasia. Teoderico II seguía más los consejos de Brunegilda. La disputa por territorios causó más problemas.

Las Últimas Batallas y la Caída

En 612, Teoderico II de Borgoña y Brunegilda atacaron a Teodeberto II. Teodeberto perdió la guerra rápidamente. Fue obligado a cortarse el pelo, lo que le impedía reinar, y encerrado en un monasterio con su hijo. Ambos murieron ese mismo año. Se atribuyeron estas muertes a Brunegilda.

Es importante saber que los historiadores que escribieron sobre Brunegilda después de la muerte de Gregorio de Tours no vivieron en su época. Sus escritos, hechos años después, podrían no ser totalmente objetivos.

Teoderico II tomó el trono de Austrasia. Pero enfermó y murió a los veintiséis años en 613. Brunegilda, con setenta años, reclamó la corona para su bisnieto Sigeberto II. Se proclamó gobernante de los dos reinos.

Pero los nobles de Austrasia, liderados por Pipino de Landen, la rechazaron. Hicieron una alianza con Clotario II de Neustria. Clotario II invadió Austrasia. Brunegilda también fue traicionada por Warnacario, mayordomo de palacio de Borgoña.

Sin apoyo militar, Brunegilda intentó huir. Fue capturada y entregada a Clotario II. Fue juzgada en Renève. Se la culpó de muchas muertes. Algunas de esas muertes habían sido ordenadas por Fredegunda, la madre de Clotario II.

Según los relatos, Brunegilda murió en medio de horribles suplicios, el 13 de octubre de 613. Sus restos fueron quemados y sus cenizas puestas en un sarcófago. Hoy, sus restos se encuentran en el Museo Rolin en Aviñón.

El Legado de Brunegilda

La derrota de Brunegilda fue una victoria para la nobleza de Austrasia y Borgoña. Clotario II tuvo que hacer acuerdos con ellos. Esto debilitó el poder de los reyes merovingios.

El cargo de mayordomo de palacio cambió. Antes, era un representante del rey. Después de 613, se convirtió en el representante de los nobles ante el rey. Los nobles elegían al mayordomo.

Dagoberto I, hijo de Clotario II, logró mantener el poder real por un tiempo. Pero a su muerte en 639, el gobierno pasó a manos de los mayordomos de palacio. Uno de ellos, Pipino de Heristal, descendiente de Pipino de Landen, ganó mucho poder. Él quitó a los reyes merovingios todo el poder real.

Montesquieu, en su obra El espíritu de las leyes, describió los eventos de 613 como una "revolución" contra Brunegilda. Para él, Brunegilda se había vuelto impopular entre los nobles. Ella quería un gobierno más centralizado y cobrar impuestos. Los nobles, en cambio, querían ser independientes en sus tierras.

Estos nobles traicionaron a Brunegilda y a sus bisnietos. Entregaron a los niños para que perecieran por orden de Clotario II. Usaron como excusa que los niños habían nacido fuera del matrimonio. Sin embargo, en esa época, no era raro que un hijo nacido fuera del matrimonio pudiera reinar.

La traición de la nobleza contra Brunegilda fue el inicio de la pérdida de poder de la monarquía merovingia. Esto terminó en 751, cuando el rey Childerico III fue depuesto y la corona fue tomada por Pipino el Breve.

A los últimos reyes merovingios se les llamó "reyes holgazanes". Pero en realidad, no podían hacer mucho, aunque quisieran. Si intentaban ejercer autoridad, a veces eran asesinados.

El mayor error de Brunegilda fue intentar imponer un gobierno centralizado. Ella quería un modelo similar al romano, pero los terratenientes buscaban ser independientes. Esto llevó a su trágico final.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brunhilda of Austrasia Facts for Kids

kids search engine
Brunegilda para Niños. Enciclopedia Kiddle.