Fred Ramdat Misier para niños
Datos para niños Fred Ramdat Misier |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 3.° Presidente de la República de Surinam de facto |
||
8 de febrero de 1982-25 de enero de 1988 | ||
Jefe de Gobierno | Dési Bouterse (de facto) | |
Vicepresidente | Pretaapnarian Radhakishun (de facto) | |
Predecesor | Henk Chin A Sen (de facto) | |
Sucesor | Ramsewak Shankar | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1926 Paramaribo, Surinam |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 2004 Paramaribo, Surinam |
|
Nacionalidad | Surinamesa | |
Religión | Hinduismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Hilda Doergadei Dewandchand | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Partido Nacional Democrático | |
Lachmipersad Frederick "Fred" Ramdat Misier fue un importante político de Surinam. Nació en Paramaribo el 28 de octubre de 1926 y falleció el 27 de junio de 2004. Fue el Presidente de Surinam desde 1982 hasta 1988. Durante su tiempo en el cargo, aunque él era el jefe de Estado, el poder real lo ejercía Dési Bouterse.
El gobierno de Ramdat Misier enfrentó muchos desafíos, incluyendo intentos de cambio de gobierno por la fuerza y grandes protestas en la capital. A pesar de estas dificultades, Ramdat Misier y el Consejo Militar finalmente convocaron elecciones libres en 1988, entregando el poder a un gobierno civil elegido por el pueblo.
Contenido
¿Quién fue Fred Ramdat Misier?
Sus primeros años y educación
Fred Ramdat Misier nació en una familia con raíces en Holanda. Sus padres fueron Famparpas Ramdat Misier y Ramkali Misier. Se casó con Hilda Doergadei Dewandchand.
Estudió derecho y comenzó su carrera trabajando en el registro oficial de Paramaribo. En 1952, fue nombrado director de la oficina jurídica gratuita de Surinam. Más tarde, en 1961, trabajó en un tribunal en Utrecht, Países Bajos. Entre 1961 y 1963, fue miembro del Tribunal de Justicia de Surinam.
Después de que Surinam se independizara el 25 de noviembre de 1975, bajo la presidencia de Johan Ferrier, Ramdat Misier se convirtió en presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Su papel durante un período de cambios en Surinam (1982-1988)
¿Cómo llegó Fred Ramdat Misier a la presidencia?
El 8 de febrero de 1982, el presidente Henk Chin A Sen fue reemplazado. Él había estado en el poder desde un cambio de gobierno en 1980, liderado por Dési Bouterse. Bouterse había destituido a Chin A Sen porque este intentaba reducir el poder de las Fuerzas Armadas.
Después de la salida de Chin A Sen, Bouterse asumió temporalmente la jefatura de Estado por cinco días. Luego, una Junta Provisional eligió a Fred Ramdat Misier como el nuevo presidente el 8 de febrero de 1982.
Poco después, en marzo de 1982, hubo un intento de cambiar el gobierno liderado por el comandante del ejército Wilfred Hawker. Este intento no tuvo éxito.
El gobierno de Fred Ramdat Misier
Durante 1982, varios grupos, como sindicatos y comerciantes, comenzaron a expresar su descontento. En diciembre de ese año, se declaró un estado de emergencia en Surinam y se impusieron medidas especiales. Para evitar que Países Bajos suspendiera su ayuda económica, se formó un consejo de ministros con mayoría de civiles. Aunque Fred Ramdat Misier era el jefe de Estado, Bouterse seguía teniendo el poder principal.
El gobierno enfrentó más desafíos, incluyendo otro intento de cambio de gobierno en enero de 1983. Esto llevó a la renuncia de muchos líderes militares. Después de estos eventos, la gente comenzó a manifestarse, mostrando que el gobierno tenía dificultades.
Para reducir el aislamiento de Surinam, el 4 de julio de 1984, Ramdat Misier logró que el país se uniera a la CARICOM (Comunidad del Caribe) como miembro pleno. Surinam también se unió a otras organizaciones, lo que ayudó al país a volver a tener presencia internacional.
En enero de 1984, hubo grandes protestas en Surinam pidiendo que se restableciera el orden constitucional y se celebraran elecciones libres. Bouterse llegó a un acuerdo con los manifestantes y nombró un nuevo gobierno. Este gobierno incluía a sindicalistas y empresarios, con la intención de preparar el camino para un regreso gradual al orden constitucional.
El 29 de noviembre de 1986, el ejército llevó a cabo acciones en el este y sur de Surinam contra un grupo de guerrilla. Esta acción causó la muerte de varias personas, incluyendo mujeres y niños.
Durante el gobierno de Ramdat Misier, se hicieron esfuerzos para mejorar las relaciones de Surinam con otros países, como Cuba, Granada, Nicaragua, Brasil y Venezuela. Sin embargo, en 1986, la violencia volvió a aumentar debido a la presencia de grupos guerrilleros. Esto causó más malestar entre la gente y continuaron las marchas en todo Surinam. La capital, Paramaribo, fue una de las ciudades más afectadas.
Una nueva constitución y elecciones
A mediados de 1987, el presidente Ramdat Misier propuso una reforma a la constitución de 1975. Esta nueva constitución buscaba fortalecer la independencia y soberanía del país. Un punto importante era que el período presidencial se aumentaría a cinco años y el presidente podría ser reelegido. Esta constitución fue aprobada por el congreso y por el pueblo de Surinam.
Poco después, el presidente Ramdat Misier anunció que en mayo de 1988 se celebrarían las primeras elecciones libres en el país desde su independencia en 1975. Aunque la nueva constitución buscaba reducir el malestar nacional, las protestas continuaron hasta el día de las elecciones.
En marzo de 1987 se convocaron elecciones legislativas. Varios partidos participaron. Los partidos de oposición se unieron para formar una alianza. Los líderes políticos de la oposición criticaron las medidas económicas del gobierno. Bouterse y otros representantes de partidos firmaron un acuerdo para mantener una buena relación con el ejército y respetar los resultados de las elecciones.
Finalmente, en las elecciones de noviembre de 1987, una alianza de partidos de oposición obtuvo la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional. El candidato de esta alianza, Ramsewak Shankar, fue el gran ganador.
Después de la presidencia
Fred Ramdat Misier continuó viviendo en Paramaribo hasta su fallecimiento el 25 de junio de 2004, a los setenta y ocho años. Durante una ceremonia en su honor, el expresidente Jules Wijdenbosch (1996-2000) destacó su importante papel en la transición democrática de Surinam. La ceremonia se realizó el 30 de junio y contó con la presencia de varias figuras políticas, incluyendo al presidente de ese momento, Ronald Venetiaan (2000-2010).
Véase también
En inglés: Fred Ramdat Misier Facts for Kids