robot de la enciclopedia para niños

Jules Wijdenbosch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jules Wijdenbosch
JulesWijdenbosch2017.jpg

Flag of the President of Suriname.svg
7.º Presidente de la República de Surinam
15 de septiembre de 1996-12 de agosto de 2000
Vicepresidente Pretaapnarian Radhakishun
Predecesor Ronald Venetiaan
Sucesor Ronald Venetiaan

Standard of Prime Minister of Suriname.svg
Primer ministro de Surinam
7 de abril de 1987-26 de enero de 1988
Predecesor Pretaapnarian Radhakishun
Sucesor Henck Arron

7 de enero de 1991-16 de septiembre de 1991
Predecesor Henck Arron
Sucesor Jules Ajodhia

Información personal
Nombre en neerlandés Jules Albert Wijdenbosch
Nacimiento 2 de mayo de 1941
Paramaribo, Surinam
Fallecimiento 30 de abril de 2025
Paramaribo (Surinam)
Nacionalidad Surinamesa
Educación
Educado en Universidad de Ámsterdam (Administración pública y Ciencias Políticas)
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Nacional Democático

Jules Albert Wijdenbosch (nacido en Paramaribo, Surinam, el 2 de mayo de 1941 y fallecido el 30 de abril de 2025) fue un importante político de Surinam. Ocupó el cargo de primer ministro en dos ocasiones, de 1987 a 1988 y de 1990 a 1991. También fue miembro del Partido Nacional Democrático. En 1996, fue elegido presidente de la República. Su presidencia terminó en el año 2000 debido a protestas y acusaciones sobre el manejo de la administración pública.

Primeros años y formación

Jules Albert Wijdenbosch nació en Paramaribo, la capital de Surinam, el 2 de mayo de 1941. Desde joven, mostró interés por el estudio. Se formó en ciencias políticas y administración pública en la Universidad de Ámsterdam. Después de sus estudios, trabajó como funcionario en el consejo del distrito de Ámsterdam.

Carrera política en Surinam

Jules Wijdenbosch tuvo una larga trayectoria en la política de su país. Fue primer ministro de Surinam por primera vez entre 1987 y 1988. En ese momento, el presidente era Fred Ramdat Misier. Después de las elecciones de 1988, el nuevo presidente Ramsewak Shankar cambió el cargo de primer ministro por el de vicepresidente. En 1990, tras un cambio de gobierno, el comandante del ejército Ivan Graanoogst asumió el poder por un día. Luego, Johan Kraag se convirtió en presidente. En 1991, el presidente Kraag nombró a Wijdenbosch como vicepresidente del país. Ocupó este cargo hasta septiembre de 1991, cuando Ronald Venetiaan fue elegido nuevo presidente.

Elecciones presidenciales de 1996

En las elecciones de 1996, ningún partido obtuvo la mayoría de votos necesaria para elegir al presidente. El Frente Nuevo consiguió 24 escaños y el Partido Nacional Democrático obtuvo 16. Los demás escaños se repartieron entre partidos más pequeños. Debido a que ningún candidato logró la mayoría, se realizaron nuevas votaciones. Finalmente, Jules Wijdenbosch, del Partido Nacional Democrático, resultó ganador. Tomó posesión de su cargo como presidente el 14 de septiembre de 1996.

Presidencia (1996-2000)

Al inicio de su gobierno, el expresidente y líder militar Dési Bouterse, quien había dirigido Surinam por 11 años, fue completamente excluido del nuevo equipo. En abril de 1997, los Países Bajos emitieron una orden de captura internacional contra Dési Bouterse por graves acusaciones. En respuesta, el presidente Wijdenbosch lo nombró consejero de Estado, lo que le otorgó inmunidad diplomática. A finales de ese año, hubo un intento de levantamiento militar que terminó con el arresto de 17 oficiales. Este intento se relacionó con las difíciles condiciones de trabajo de los soldados, incluyendo bajos salarios y equipos antiguos.

Desafíos económicos y sociales

En agosto de 1997, uno de sus ministros acusó a Wijdenbosch de realizar gastos muy grandes, como la compra de un yate presidencial. Para mantener el apoyo en la Asamblea Nacional, Wijdenbosch tuvo que buscar acuerdos con grupos políticos más pequeños. En 1998, el gobierno de Wijdenbosch enfrentó una fuerte oposición. La Asociación de Fabricantes y Comerciantes cerró sus negocios por varios días, pidiendo la renuncia del gobierno. También hubo huelgas de trabajadores del petróleo y protestas en los sectores agrícola y minero. Estas protestas se debían a problemas económicos y a la devaluación de la moneda de Surinam.

Fin de su mandato

El malestar social y una crisis económica muy grande aumentaron en 1999. Hubo una de las huelgas generales más grandes en la historia de Surinam y enormes manifestaciones en Paramaribo. En junio, el Parlamento intentó destituir al gabinete de Wijdenbosch, acusándolo de la difícil situación económica del país. Aunque la Asamblea Nacional aprobó una moción de censura contra el presidente, no se lograron los dos tercios de votos necesarios para destituirlo. Al no poder destituirlo, lo obligaron a convocar elecciones anticipadas para mayo de 2000. En mayo de 2000, el Frente Nuevo ganó las elecciones. En agosto, Ronald Venetiaan fue elegido presidente con 37 de los 51 votos de la Asamblea Nacional.

Obras importantes de su gobierno

Archivo:Paramaribo, Jules Wijdenboschbrug
Puente Jules Wijdenbosch, construido por el gobierno de Wijdenbosch.

Una de las construcciones más importantes realizadas durante el gobierno de Jules Wijdenbosch es el puente Jules Wijdenbosch. Este puente conecta Paramaribo con la ciudad de Nieuw Amsterdam. Su construcción duró cuatro años, con la ayuda de los Estados Unidos y el gobierno de Surinam. El puente es muy importante, ya que permite que más de 100.000 personas al mes se muevan entre estas dos grandes ciudades. Su costo fue de más de mil millones de dólares.

Después de la presidencia

Después de dejar la presidencia, Jules Wijdenbosch continuó en el gobierno por un tiempo como ministro de finanzas. Sin embargo, debido a acusaciones relacionadas con su gestión anterior, tuvo que renunciar en 2001. Más tarde, fue acusado de nuevo por la venta de un edificio en Paramaribo a un precio mucho más alto de su valor real. Jules Wijdenbosch se presentó ante los tribunales, que lo declararon inocente por falta de pruebas.

Fallecimiento

Jules Wijdenbosch falleció en Paramaribo el 30 de abril de 2025, poco antes de cumplir 84 años. El presidente en ese momento, Chan Santokhi, anunció su fallecimiento en una conferencia de prensa. También informó que se realizaría un funeral de estado para el expresidente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jules Wijdenbosch Facts for Kids

kids search engine
Jules Wijdenbosch para Niños. Enciclopedia Kiddle.