robot de la enciclopedia para niños

Henk Chin A Sen para niños

Enciclopedia para niños

Hendrick «Henk» Rudolf Chin A Sen, cuyo nombre en chino es 陳亞先, nació en Albina, Surinam, el 18 de enero de 1934. Falleció en Paramaribo el 11 de agosto de 1999. Fue una figura importante en la historia de Surinam. Después de que Johan Ferrier dejara su cargo en agosto de 1980, Chin A Sen asumió la presidencia con el apoyo de un grupo militar. Sin embargo, tuvo diferencias con las ideas de Desi Bouterse, lo que llevó a su salida del gobierno en febrero de 1982. Más tarde, en diciembre, fundó el Movimiento de Liberación de Surinam (MLS).

Datos para niños
Hendrick Rudolf Chin A Sen (en chino: 陳亞先)
H.Chin A Sen.jpg

Flag of the President of Suriname.svg
2.° Presidente de la República de Surinam
de facto
15 de agosto de 1980-4 de febrero de 1982
Jefe de Gobierno Desi Bouterse (de facto)
Predecesor Johan Ferrier
Sucesor Fred Ramdat Misier (de facto)

Información personal
Nacimiento 18 de enero de 1934
Albina, Surinam
Fallecimiento 11 de agosto de 1999
Paramaribo, Surinam
Nacionalidad Surinamesa
Familia
Cónyuge Sherlyne Chin A Sen
Información profesional
Ocupación Doctor, político
Partido político Partido Republicano Nacionalista (PNR)

Hendrick Rudolf Chin A Sen: Un Líder en Surinam

Primeros Años y Educación

Chin A Sen nació en el pueblo de Albina el 18 de enero de 1934. Estudió medicina en la facultad de Paramaribo y se graduó en 1959. Después de graduarse, trabajó como médico general hasta 1961.

Luego, viajó a los Países Bajos para especializarse en medicina interna. Al regresar a Surinam, se casó con Sherlyne Chin A Sen. Comenzó a trabajar en el hospital San Vicente de Paramaribo. También se unió al Partido Nacional de Surinam, aunque no participaba activamente.

Su Papel en el Gobierno de Surinam

En febrero de 1980, hubo un cambio en el gobierno de Surinam. El entonces presidente Johan Ferrier y su primer ministro Henck Arron fueron sustituidos por un grupo militar. Este evento se conoció como el "Cambio de los Sargentos".

El Consejo Militar Nacional (CMN) invitó a líderes de la oposición a formar parte del nuevo gobierno. Seis meses después, el presidente Ferrier renunció. El gobierno fue entregado a Dési Bouterse, quien era el líder del Consejo Militar Nacional. Bouterse nombró a Chin A Sen como Presidente de Surinam.

Cuando Chin A Sen asumió la presidencia, se suspendió la Constitución. También se disolvió el Parlamento y se prohibieron los partidos políticos. La radio y la televisión fueron controladas. Algunos líderes políticos fueron detenidos.

En marzo de 1981, hubo un intento de cambiar el gobierno. Este movimiento fue liderado por Wilfred Hawker y tuvo el apoyo de parte de la población. Sin embargo, no tuvo éxito.

En septiembre de ese mismo año, Chin A Sen propuso una reforma a la Constitución. Esta reforma buscaba que las fuerzas militares tuvieran un papel más limitado en el gobierno. En respuesta, el ejército formó el Frente Revolucionario Popular. Esta alianza política fue liderada por Bouterse y otros dos militares, Ivan Graanoogst y Roy Horb. También incluyó a líderes estudiantiles y sindicales.

Las diferencias entre Chin A Sen y Bouterse se hicieron más grandes. El 4 de febrero de 1982, el Consejo Nacional Militar decidió remover a Chin A Sen de su cargo. Después de un tiempo en el que Bouterse ocupó la jefatura de estado, Fred Ramdat Misier fue nombrado Presidente.

Búsqueda de Cambios y Regreso

Después de ser removido de su cargo, Chin A Sen se fue a los Países Bajos. Allí, sufrió un incidente peligroso. En enero de 1983, fundó en Ámsterdam el Movimiento para la Liberación de Surinam (MLS). El objetivo de este movimiento era buscar un cambio de gobierno en Surinam de forma pacífica.

En agosto de 1986, el MLS, bajo el liderazgo de Chin A Sen, se unió a grupos liderados por Ronnie Brunswijk. Juntos, participaron en acciones en la costa oriental de Surinam.

Más tarde, se supo que los surinameses que vivían en los Países Bajos apoyaban a grupos que buscaban el cambio, como el Ejército de la Liberación de Surinam (SLA). Estos grupos comenzaron a ganar terreno en el distrito de Marowijne. En noviembre de 1986, el pueblo de Moengo fue parte de las acciones del SLA y el MLS. También hubo movimientos cerca del aeropuerto internacional (Johan Adolf Pengel).

Después de las elecciones de noviembre de 1987, el MLS detuvo los conflictos. Sin embargo, no participó en las elecciones. Finalmente, en 1992, el presidente Ronald Venetiaan firmó un acuerdo con los grupos que buscaban el cambio. Con este acuerdo, los conflictos terminaron de forma definitiva.

Legado y Fallecimiento

En 1995, Chin A Sen regresó a Surinam. Retomó su trabajo como médico internista en Paramaribo. Continuó ejerciendo su profesión hasta su fallecimiento en agosto de 1999, a la edad de sesenta y cinco años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henk Chin A Sen Facts for Kids

kids search engine
Henk Chin A Sen para Niños. Enciclopedia Kiddle.