Alfonso de Bolaños para niños
Datos para niños Fray Alfonso de Bolaños |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfonso de Bolaños | |
Otros nombres | Apóstol de Tenerife | |
Nacimiento | Fecha desconocida ¿Burgos?, Corona de Castilla |
|
Fallecimiento | 1478 Menceyato de Güímar, isla de Tenerife |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monje y misionero | |
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
Fray Alfonso de Bolaños fue un fraile y misionero de la Orden Franciscana que vivió en el siglo XV. Nació posiblemente en Burgos, en la Corona de Castilla, y falleció en 1478 en la isla de Tenerife. Se le conoce como el «Apóstol de Tenerife» porque comenzó a difundir la fe en esta isla unos 30 años antes de que fuera conquistada.
Contenido
¿Quién fue Fray Alfonso de Bolaños?
Los primeros años de Fray Alfonso
No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de Fray Alfonso de Bolaños. Se cree que nació en la ciudad de Burgos, en lo que hoy es España, a principios del siglo XV. Esta idea viene de que tenía fuertes lazos con Burgos, ya que ingresó a un convento franciscano allí cuando era joven. Sin embargo, otras fuentes sugieren que pudo haber nacido en Andalucía.
En el año 1462, el papa Pío II le dio una misión especial. Fray Alfonso de Bolaños fue enviado junto con otros monjes a llevar su mensaje a Guinea y a las Islas Canarias. El Papa lo describió como un "atleta de la fe" y lo nombró líder de esta importante misión.
La misión de Fray Alfonso en Tenerife
Fray Alfonso de Bolaños llegó a la isla de Tenerife con otros dos monjes, Fray Masedo y Fray Diego de Belmanúa. Se establecieron en el sureste de la isla, en una zona llamada Menceyato de Güímar. En ese tiempo, la isla estaba habitada por los guanches, los antiguos habitantes aborígenes.
En este lugar, Fray Alfonso construyó un pequeño eremitorio (un lugar para vivir en soledad y oración) en lo que hoy es la localidad de Candelaria. Este sitio era especial para los guanches, quienes ya veneraban una imagen de la Virgen de Candelaria en la Cueva de Achbinico. El objetivo de su misión no era solo Tenerife, sino también la costa de África.
Estos monjes vivieron entre los guanches, aprendiendo su idioma y compartiendo sus creencias. Contaron con la ayuda de Antón Guanche, un nativo que ya había aprendido sobre la fe en Lanzarote años antes y servía como traductor.
Apoyo papal y desafíos
El apoyo del Papa a la misión de Fray Alfonso causó algunas tensiones. La Vicaría franciscana y Diego de Herrera, quien era el señor de las Islas Canarias en ese momento, no estaban de acuerdo. Diego de Herrera veía a Fray Alfonso como alguien que se entrometía en sus tierras.
Se cree que la forma en que se difundió la fe en la isla se mezcló con las creencias de los guanches. Esto significa que las ideas de los monjes se unieron con las tradiciones locales, creando una mezcla de ambas culturas.
Cuando Sixto IV se convirtió en el nuevo Papa, Fray Alfonso de Bolaños viajó a Roma para contarle los resultados de su trabajo. En su informe, Bolaños dijo haber "convertido a miles de personas", aunque los expertos de hoy creen que esta cifra pudo ser exagerada para asegurar que el Papa siguiera apoyando su misión. El Papa Sixto IV quedó contento y lo nombró "Nuncio y Comisario para Guinea y Canarias" en 1472.
Cuatro años después, Fray Alfonso de Bolaños volvió a informar al Papa sobre el progreso de su misión. Dijo que cuatro de las siete Islas Canarias ya habían recibido su mensaje y que había grandes esperanzas para las demás, especialmente en Tenerife, desde donde dirigía todo el trabajo.
El final de la misión
El proyecto misionero de Fray Alfonso de Bolaños terminó con su fallecimiento en 1478, en el mismo eremitorio que había construido. En 1480, una nueva orden papal canceló todos los permisos especiales que se le habían dado a él y a sus sucesores. En su lugar, se creó la "Vicaría franciscana de Canarias y otras islas".
A pesar de esto, cuando la conquista de Tenerife ocurrió entre 1494 y 1496, liderada por Alonso Fernández de Lugo, casi todo el sur de la isla ya había recibido el mensaje de los monjes.
Para saber más
- Menceyato de Güímar
- Antón Guanche
- Historia de Canarias
Véase también
En inglés: Alfonso de Bolaños Facts for Kids