Frankie Ruiz para niños
Datos para niños Frankie Ruiz |
||
---|---|---|
![]() Ruiz en la década de los 90.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Antonio Torresola Ruiz | |
Apodo | El Papá de la Salsa El Tártaro de la Salsa El Loquito |
|
Nacimiento | 10 de marzo de 1958 Paterson, Nueva Jersey (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1998 Newark, Nueva Jersey (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cirrosis hepática | |
Nacionalidad | Puertorriqueña | |
Familia | ||
Hijos | Yaritza Ruiz (1978) Cristina Ruiz (1980) Frankie Ruiz Jr. (1984) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, cantante, compositor, y director musical | |
Años activo | 1971-1998 | |
Seudónimo | Frankie Ruiz | |
Géneros | Salsa, salsa romántica, bolero y merengue | |
Instrumento | Voz y maracas | |
Discográfica | Rodven Records SonoRodven PolyGram Universal Music Latino |
|
José Antonio Torresola Ruiz (nacido en Paterson, Nueva Jersey, el 10 de marzo de 1958 y fallecido en Newark, el 9 de agosto de 1998), conocido como Frankie Ruiz, fue un talentoso músico, cantante, compositor y director musical de salsa puertorriqueño. Es considerado uno de los artistas más importantes en la historia de la salsa romántica.
Su carisma en el escenario, su estilo único y su voz inconfundible le ganaron el cariño y el respeto de muchas personas. Su carrera brilló en las décadas de 1970, 1980 y 1990, dejando una gran huella en la música latina. Frankie Ruiz tuvo tres hermanos: Juan Félix Ruiz (Junito Ruiz), Víctor Ruiz (Viti Ruiz) y Nelson Ruiz.
Comenzó su carrera como cantante en la orquesta de Charlie López, interpretando canciones como «Borinquen» y «Salsa buena». Luego se unió a La Solución de Roberto Rivera, con quienes grabó dos álbumes y se hizo famoso internacionalmente con temas como «La rueda» y «La fiesta no es para feos». A partir de 1981, formó parte de la orquesta de Tommy Olivencia, La Primerísima, donde su popularidad creció aún más con canciones como «Primero fui yo» y «Viajera».
En 1985, Frankie Ruiz inició su carrera como solista con el sello TH Rodven Records. Con esta discográfica, ganó varios premios y reconocimiento mundial. Sus álbumes como Solista..., pero no solo y Mi libertad fueron muy exitosos. Canciones como «La cura», «Voy pa' encima» y «Mi libertad» se convirtieron en grandes éxitos.
En 1998, lanzó su sencillo «Vuelvo a nacer» y dirigió la producción musical del álbum Una cara bonita de su hermano Viti Ruiz. Su última aparición pública fue en el Madison Square Garden el 11 de julio de 1998, junto a otros artistas como Viti Ruiz, Héctor Tricoche y Tito Nieves. Frankie Ruiz falleció el 9 de agosto de 1998 en Nueva Jersey, a los 40 años, debido a una enfermedad del hígado. Sus restos descansan en el Fair Lawn Memorial Cemetery en Paterson, Nueva Jersey.
Contenido
- La vida de Frankie Ruiz: Un viaje musical
- Proyectos musicales que no se completaron
- El impacto duradero de Frankie Ruiz
- Discografía de Frankie Ruiz
- Videografía
La vida de Frankie Ruiz: Un viaje musical
Primeros años y el inicio de su pasión por la música (1958-1973)
Frankie Ruiz nació el 10 de marzo de 1958 en el Hospital Saint Joseph de Paterson, Nueva Jersey. Aunque su nombre de nacimiento fue José Antonio Torresola Ruiz, creció con los apellidos de sus abuelos, Emilio Ruiz y Concepción Negrón, quienes lo criaron junto a su madre, Hilda Estrella Ruiz. Su hermano Viti Ruiz ha contado que su abuela y su madre fueron muy importantes en su crianza.
Desde muy pequeño, Frankie mostró un gran interés por la música. A los siete años, ya cantaba boleros y tocaba las cacerolas de su abuela, mientras su hermano Junito Ruiz tocaba las tumbadoras. Creció en un ambiente musical, escuchando a grandes artistas de la salsa como Ismael Rivera y Héctor Lavoe, quienes lo inspiraron.
A los nueve años, tuvo su primera oportunidad profesional cantando con Johnny Albino en un club de Nueva Jersey. Su talento para la percusión impresionó a Tito Puente, quien incluso le regaló sus timbales. En 1969, Frankie audicionó para la orquesta de Charlie López y, por casualidad, terminó cantando. Así comenzó su carrera musical.
En 1971, con solo trece años, Frankie grabó con Charlie López y La Orquesta Nueva las canciones «Borinquen» y «Salsa buena». En estas grabaciones, no solo cantó, sino que también hizo coros y tocó las maracas. Después de terminar la secundaria en 1972, Frankie se dedicó por completo a la música, presentándose con La Orquesta Nueva.
Su etapa en Puerto Rico y con Orquesta La Solución (1974-1980)
En 1974, Frankie se mudó a Puerto Rico con su madre y su hermano Viti, estableciéndose en Mayagüez. Con el tiempo, se sintió muy conectado con esta ciudad. Entre 1975 y 1976, Frankie fue corista y cantante en los grupos La Dictadura y La Moderna Vibración.
Fue en Puerto Rico donde Frankie Ruiz consolidó su carrera. En 1977, se unió a la Orquesta La Solución de Roberto Rivera como cantante principal, con solo diecinueve años. Su madre, Hilda Estrella, era una gran admiradora del grupo y lo apoyó en su decisión. Roberto Rivera, el director de la orquesta, quedó impresionado con su voz.
Con La Solución, Frankie grabó su primer álbum, Roberto Rivera y La Solución, en 1979. Este disco fue tan exitoso que se reeditó como Frankie Ruiz y La Solución debido a su creciente fama. En 1980, lanzaron su segundo álbum, Orquesta La Solución, que también fue un éxito con canciones como «La fiesta no es para feos» y «La rueda». Estas canciones le dieron fama internacional y lo llevaron a viajar por el mundo.
En 1980, su madre Hilda Estrella falleció en un accidente automovilístico. Este triste evento fue muy doloroso para Frankie y marcó un momento difícil en su vida. Después de un tiempo, Frankie se separó de La Solución debido a diferencias sobre la dirección musical de la orquesta.
La colaboración con Tommy Olivencia y su orquesta (1981-1985)
En 1981, Frankie Ruiz se unió a la famosa orquesta de Tommy Olivencia, La Primerísima. Con ellos, grabó el disco Un Triángulo de Triunfo junto al cantante Carlos Alexis. En este álbum, Frankie interpretó canciones como «Fantasía de un carpintero» y «Primero fui yo».
Entre 1981 y 1983, el sello musical TH Rodven lanzó dos discos, Primer Concierto de la Familia TH y Segundo Concierto de la Familia TH, que incluían a los mejores artistas de la discográfica. La orquesta de Tommy Olivencia, con Frankie Ruiz como vocalista, interpretó los éxitos «Viajera» y «Que se mueran de envidia».
En 1983, Olivencia publicó el álbum Cantan: Frankie Ruiz & Carlos Alexis, con éxitos como «Como una estrella» y «¿Cómo lo hacen?». Para 1985, lanzaron el álbum Celebrando otro aniversario, que incluía la popular canción «Lo dudo». En 1986, se lanzó el álbum Ayer, hoy, mañana y siempre, que originalmente iba a ser cantado por Frankie Ruiz, pero él ya había comenzado su carrera como solista.
Su exitosa carrera como solista (1985-1998)
Primeros álbumes y reconocimiento mundial (1985-1989)
En 1985, Frankie Ruiz se lanzó como solista con el sello TH Rodven. Su primer disco, Solista..., pero no solo, rápidamente se posicionó en los primeros lugares de las listas de éxitos en Puerto Rico y Latinoamérica. Canciones como «Esta cobardía» y «La cura» fueron muy populares. Frankie Ruiz fue el primer artista solista en alcanzar el número uno en la lista de la revista Billboard con su álbum debut.
En 1986, ganó el premio al mejor disco en los Latin Music Awards de Billboard, convirtiéndose en uno de los discos latinos más vendidos de los años 80. En 1987, su álbum Voy pa' encima vendió cientos de miles de copias en Estados Unidos y Puerto Rico, y llegó a sonar en España con la famosa canción «Desnúdate Mujer». Este álbum también fue un gran éxito en las listas tropicales.
Frankie fue elegido artista del año 1987 por la revista Billboard en la categoría tropical/salsa. En 1988, lanzó el álbum En vivo y... a todo color..!. En 1989, Frankie tuvo problemas legales que lo llevaron a prisión. A pesar de esto, su álbum Más grande que nunca fue lanzado y alcanzó los niveles más altos de ventas, con éxitos como «Deseándote» y «Tú eres».
Un tiempo de desafíos y superación (1989-1992)
En 1989, la carrera de Frankie Ruiz tuvo una pausa forzada debido a un problema legal. Fue acusado de un incidente en un vuelo doméstico en Estados Unidos y fue declarado culpable. Fue sentenciado a prisión, pero su discográfica, Rodven Records, lanzó su nuevo álbum, Más grande que nunca, que contenía el éxito «Deseándote». Este álbum vendió muchas copias, lo que ayudó a su familia.
Mientras estaba en prisión, Frankie se dedicó a mejorar su salud y a cuidar su cuerpo. También comenzó a dar clases de percusión a otros internos. Más tarde, se le permitió regresar temporalmente a Puerto Rico para hacer algunas grabaciones. En marzo de 1992, comenzó el proceso para su liberación. Los últimos meses de su sentencia los cumplió en un centro de tratamiento.
En prisión, Frankie creó un grupo de salsa llamado Salsipuedes. Debido a su gran fama y a la cantidad de latinos en prisión, fue muy reconocido. Él mismo comentó: "Tengo una bandita en el penal. A muchos les he enseñado a tocar la percusión. Los días feriados nos reunimos. Me quieren mucho, es como si yo fuera un dios para ellos."
El gran regreso y años de éxito (1992-1996)
Su contrato con TH-Rodven había terminado mientras estaba en prisión, pero ambas partes acordaron extenderlo, y Frankie volvió a firmar con la discográfica. Su productor, Vinny Urrutia, preparó varias canciones para su próximo álbum.
El 29 de abril de 1992, Frankie salió de prisión y fue directamente al estudio de su productor en Carolina, Puerto Rico. Dos meses después, lanzó el álbum Mi Libertad, con canciones que hablaban de su experiencia en prisión. Este álbum tenía un gran mensaje social. Frankie dedicó el disco a su familia, a su gente y a toda la juventud, animándolos a fijar metas y a superar los obstáculos.
El álbum Mi libertad tuvo una preventa de casi cincuenta mil unidades. Las canciones «Bailando» y «Mi libertad» alcanzaron el puesto 10 en la lista de éxitos musicales de la revista Billboard en la categoría Hot Latin Songs. La compañía TH-Rodven le otorgó un Disco de Platino por vender más de cien mil copias de este álbum.
En ese tiempo, Frankie mostró interés en ayudar a personas con problemas, ofreciendo charlas en Hogares CREA, centros de tratamiento en Puerto Rico. En 1993, lanzó Puerto Rico, soy tuyo, con temas como «Tú me vuelves loco» y «Puerto Rico».
Para 1994, salió Mirándote, que lo llevó de nuevo a los primeros lugares de las listas latinas con canciones como «Más allá de la piel» y «Mirándote», que alcanzó el puesto 1 en la lista Billboard en la categoría Tropical Songs. En 1995, Frankie realizó presentaciones en varios países. En 1996, grabó la canción «(I Can't Get No) Satisfaction» de los Rolling Stones en versión salsa y lanzó el álbum Tranquilo, que también fue reconocido en los Latin Music Awards de Billboard de 1997.
Últimos años y su legado (1996-1998)
Problemas de salud y recuperación (1996-1997)
Desde finales de 1996, la salud de Frankie se vio afectada por problemas personales. Su hígado comenzó a sufrir, lo que lo llevó a ser hospitalizado y a un coma temporal. Sus cuerdas vocales se dañaron y perdió peso y energía, por lo que tuvo que ser internado en varios hospitales de Estados Unidos. Al principio, no podía hablar y estaba preocupado por su carrera. Frankie mencionó en entrevistas que le molestaban los rumores sobre su salud, diciendo: "Estoy bien disgustado. No sé por qué aquí a los artistas de la Isla (Puerto Rico), cuando pasa algo, no tratan de averiguar lo que pasó en verdad. Tuve problemas con el hígado. Eso lo sabe todo el mundo."
A principios de 1997, Frankie dejó de dar conciertos para cuidar su salud. En abril de ese año, asistió a la Conferencia de Música Latina y recibió un homenaje. Allí, se comprometió a mejorar su vida ante una multitud que lo vio en un estado vulnerable debido a sus problemas de salud.
A pesar de los desafíos, Frankie se recuperó un poco. A mediados de 1997, sus representantes le ofrecieron volver a presentarse, y en noviembre de ese año, aceptó cantar en un local de North Bergen, Nueva Jersey. Aunque su voz era más áspera, su actuación fue un éxito, y pronto comenzó una gira por algunos clubes del Bronx. El resto del año siguió dando presentaciones con su orquesta y junto a Tommy Olivencia. A finales de noviembre, Frankie Ruiz se convirtió al cristianismo.
Últimas grabaciones y su partida (1998)
En 1998, Frankie viajó a Puerto Rico para grabar un nuevo álbum con canciones que reflejaban su nueva vida y también temas románticos. Sin embargo, solo pudo grabar tres canciones debido a una afección pulmonar que había afectado su voz. Uno de los temas fue «Vuelvo a nacer», que apareció en el álbum Nacimiento y recuerdos. Ese mismo año, dirigió la orquesta de la producción musical Una cara bonita de su hermano Viti Ruiz, donde también cantó brevemente. Su voz ya mostraba el cansancio, pero seguía haciendo presentaciones con su orquesta y su hermano, con gran asistencia de público debido al cariño que le tenían.
Su última aparición pública fue en el Madison Square Garden el 11 de julio de 1998, en un concierto con amigos como Viti Ruiz, Héctor Tricoche y Tito Nieves. En este evento, Frankie recibió un homenaje y solo pudo cantar la primera estrofa de «Vuelvo a nacer», que su hermano Viti Ruiz terminó de interpretar.
Frankie Ruiz estuvo hospitalizado veinticinco días antes de su fallecimiento en el Sammy Davis Junior National Liver Institute. Su salud se había deteriorado, aunque a veces parecía mejorar. Hubo rumores de su fallecimiento, pero él mismo los desmintió en varias ocasiones. En una entrevista radial, dijo: "Me siento muy bien, ya en un par de días estoy en mi casa de nuevo y muchas gracias a mi fanaticada. Le doy gracias a Jesucristo y no se preocupen que yo estoy de lo más bien."
La noche del 3 de agosto, desde el University Hospital de Nueva Jersey, Frankie Ruiz se despidió de su gente en un mensaje transmitido por una emisora de Puerto Rico. Agradeció el apoyo de su público y expresó su amor por Puerto Rico y su gente.
El domingo 9 de agosto de 1998, Frankie Ruiz falleció en el University Hospital de Newark, Nueva Jersey, a los 40 años, debido a una enfermedad del hígado. Su esposa, Judith Ruiz, contó que Frankie estuvo rodeado de familiares y amigos y que falleció en paz.

Los restos del cantante fueron velados en privado en Paterson, Nueva Jersey, y luego en la funeraria Ortiz, en el Bronx, para que el público pudiera despedirse. El 14 de agosto, fue llevado a Puerto Rico. Miles de admiradores lo acompañaron hasta Mayagüez con música y aplausos. Fue expuesto al público en la Funeraria Martínez y en la Casa Alcaldía. El velorio contó con música en vivo de la Sonora Ponceña, Tommy Olivencia y La Primerísima, y otros artistas. Después de los homenajes, su cuerpo fue devuelto a Paterson, Nueva Jersey, donde fue sepultado el 16 de agosto de 1998 en el Fair Lawn Memorial Cemetery, cerca de su hermano Junito Ruiz.
Proyectos musicales que no se completaron
Frankie Ruiz tenía planeado un álbum llamado Que siga la fiesta para 1998, que incluiría las canciones «Vuelvo a nacer» y «Que siga la fiesta». Otras canciones que no pudo grabar fueron «Me rindo» y «Hay que seguir pa' lante». Estos temas fueron lanzados en 2013 en el disco Huellas del salsero Charlie Cruz. Se dice que hay otras cuatro canciones inéditas que posiblemente grabe Frankie Ruiz Jr., el hijo de Frankie.
Otro proyecto que no se pudo realizar fue un disco en homenaje a Héctor Lavoe. Frankie Ruiz quería grabar éxitos de Héctor Lavoe a su propio estilo, ya que lo consideraba un hermano y un gran artista. Él creía que la salsa nunca moriría y que era la música de su gente.
El impacto duradero de Frankie Ruiz
Frankie fue un tipo de buen corazón, chévere, con sus problemas que todo el mundo conoce y bastante humilde... El pegó a nivel mundial. Fuimos a presentarnos a Europa y Latinoamérica... Fue un ídolo entre los salseros. — Willie Sotelo, pianista y ex director musical de la orquesta de Frankie Ruiz entre 1985 y 1995.
|
El legado de Frankie Ruiz ha influenciado a muchos artistas de diferentes géneros, especialmente la salsa y el reguetón. Artistas como Frankie Ruiz Jr., Jerry Rivera, Charlie Cruz, Alexis & Fido y Wisin & Yandel lo han mencionado como una inspiración musical. Sus éxitos, su voz y su carisma hicieron que se ganara el cariño de la gente que sigue su música.
Con el paso de los años, Frankie Ruiz ha recibido varios homenajes:
- El Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez, Puerto Rico, tiene una zona acústica exterior llamada Concha Acústica Frankie Ruiz.
- El cantante Cheo Feliciano le rindió homenaje interpretando la canción «El camionero» en su álbum Una voz mil recuerdos (1999).
- En el año 2000, su voz apareció póstumamente en la canción «Quiero» del rapero Eddie Dee, usando un fragmento de su canción «Quiero llenarte».
- El cantante Jerry Rivera lanzó en 2003 el álbum Canto a mi ídolo ... Frankie Ruiz, con una foto de Frankie Ruiz junto a un joven Jerry Rivera. Jerry contó que de niño tuvo la oportunidad de cantar con Frankie en el escenario.
- En 2004, el músico canario Moise González dirigió un álbum homenaje llamado "Va por ti Frankie", con la participación de varios artistas como Servando y Florentino y Luis Enrique.
- En 2009, se organizó la gira "Recordando al Papá de la Salsa: Frankie Ruiz", con la participación de salseros como Viti Ruiz y Tito Rojas.
- En 2012, se celebró en Puerto Rico el Día Nacional de la Salsa en homenaje póstumo a Frankie Ruiz.
- Charlie Cruz también le rindió tributo en 2013, interpretando cuatro temas inéditos de Frankie Ruiz en su disco Huellas.
- Jerry Rivera y Julio Voltio interpretaron la canción Mi libertad en un concierto como homenaje a Frankie Ruiz.
- Frankie Ruiz Jr., el hijo de Frankie, sigue los pasos de su padre como cantante de salsa y a menudo le rinde homenajes.
Discografía de Frankie Ruiz
Álbumes de estudio
Con Charlie López
- 1971: Charlie López y La Orquesta Nueva
Con Orquesta La Solución
- 1979: Roberto Rivera y la Solución
- 1980: Orquesta La Solución
Con Tommy Olivencia
- 1981: Un triángulo de triunfo
- 1983: Cantan Frankie Ruiz y Carlos Alexis
- 1985: Celebrando otro aniversario
Como solista
- 1985: Solista... pero no solo
- 1987: Voy pa' encima
- 1988: En vivo y... a todo color..!
- 1989: Más grande que nunca
- 1992: Mi libertad
- 1993: Puerto Rico, soy tuyo
- 1994: Mirándote
- 1996: Tranquilo
Álbumes especiales
Colaboraciones
- 1981: «Viajera» (con Tommy Olivencia), del álbum Primer concierto de la familia TH.
- 1983: «Que se mueran de envidia» (con Tommy Olivencia), del álbum Segundo concierto de la familia TH
- 1998: «Una cara bonita» (con Viti Ruiz), del álbum Una cara bonita.
Otras grabaciones
- 1996: «(I Can't Get No) Satisfaction» del álbum La Rodven Machine - Caliente
- 1998: «Vuelvo a nacer», del álbum recopilatorio Nacimiento y recuerdos.
- 2003: «Que siga la fiesta», del álbum recopilatorio Éxitos eternos.
Álbumes en directo
En vivo
- 2000: Salsa Live, Vol. 1
Álbumes recopilatorios
Compilaciones
- 1987: Historia musical de Frankie Ruiz
- 1992: La historia continúa
- 1992: Reencuentro
- 1995: Oro salsero: 20 éxitos Vol.1
- 1996: Oro salsero: 20 éxitos Vol.2
- 1996: Show (edición especial)
- 1997: Colección mi historia
- 1998: Nacimiento y recuerdos
- 1998: Serie 32
- 1999: La leyenda Frankie Ruiz
- 1999: Serie platino
- 2000: La sensación de Frankie Ruiz
- 2000: Leyendas de la salsa: Frankie Ruiz
- 2002: Edición limitada: Frankie Ruiz
- 2003: Éxitos eternos
- 2006: Pura salsa: Frankie Ruiz
- 2007: La historia... mis éxitos: Frankie Ruiz
- 2008: Frankie Ruiz: The Greatest Salsa Ever, Vol.1
- 2008: Frankie Ruiz: The Greatest Salsa Ever, Vol.2
- 2008: Serie cinco estrellas de oro: Frankie Ruiz
- 2008: El Papá de la Salsa
- 2012: Frankie Ruiz. Mi generación, los clásicos
- 2013: Frankie Ruiz. 25 éxitos
Videografía
DVD
- La leyenda Frankie Ruiz (1999)
Videos musicales
- 1993: «Me faltas»
- 1994: «Mirándote»
- 1996: «Ironía»
- 1998: «Vuelvo a nacer»