robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Ulibarri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Ulibarri
Francisco de Ulibarri.jpg
Información personal
Nacimiento Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Abárzuza, España
Fallecimiento 30 de mayo de 1872
Arechavaleta (España)
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Lealtad Carlismo
Rango militar Mariscal de campo
Conflictos Primera guerra carlista
Segunda guerra carlista
Alzamiento carlista de 1870
Tercera guerra carlista

Francisco de Ulibarri Veramendi fue un importante militar español. Nació en Abárzuza, un lugar en España, y falleció el 30 de mayo de 1872 en Arechavaleta. Fue conocido por su participación en varios conflictos militares de su época.

¿Quién fue Francisco de Ulibarri?

Francisco de Ulibarri fue un militar que alcanzó el rango de Mariscal de campo. Esto significa que era un líder de alto nivel en el ejército. Se destacó por su lealtad a la causa carlista, un movimiento político de la época.

Participación en Conflictos Militares

Ulibarri tomó parte en las tres guerras carlistas. Estos fueron conflictos importantes en la historia de España.

  • La primera guerra carlista se desarrolló en el norte del país.
  • La segunda guerra carlista, también conocida como la de los Matiners, tuvo lugar en Cataluña.
  • La tercera guerra carlista fue donde Ulibarri perdió la vida en combate.

El Alzamiento de 1870 y el Inicio de la Tercera Guerra

En 1870, Ulibarri y otro líder, Díaz de Rada, planearon un levantamiento. Este plan dependía de la ayuda de un coronel llamado Antonio Escoda. Sin embargo, Escoda no cumplió su promesa, y el plan no funcionó.

Ulibarri era muy leal a su causa. En agosto de 1870, escribió una carta a un sacerdote. En ella, expresó su compromiso con los ideales que defendía.

El Levantamiento de 1872

Se preparó un nuevo levantamiento para el 1 de mayo de 1872. Francisco de Ulibarri fue nombrado comandante general de Vizcaya. Se reunió con otros jefes y unos 4.000 hombres. Este encuentro tuvo lugar bajo el árbol de Guernica, un lugar simbólico.

En esta reunión, Ulibarri explicó los objetivos del levantamiento. Se nombraron a varias personas para ocupar cargos importantes. Después, las fuerzas militares desfilaron. Se escucharon gritos de apoyo a la Religión, a España, a Carlos VII y a las leyes tradicionales de la región, conocidas como fueros.

Batallas y Últimos Días

Ulibarri y sus hombres participaron en varias batallas importantes.

Enfrentamiento cerca de Arrigorriaga

El 7 de mayo, cerca de Arrigorriaga, se encontraron con un grupo de soldados que venían de Bilbao. Después de un enfrentamiento, los obligaron a retroceder y a buscar refugio en el pueblo. Al día siguiente, los soldados de Ulibarri los tenían rodeados. Sin embargo, llegó un refuerzo desde Bilbao que salvó a los soldados cercados.

El Combate de Mañaria

El 14 de mayo, tuvo lugar una batalla intensa en Mañaria. Los soldados de Vizcaya mostraron mucho valor, pero les faltaban municiones.

Pocos días después, mientras estaban en las posiciones de la meseta de la Magdalena, se encontraron con otro grupo de soldados. La batalla fue muy fuerte. A pesar de la valentía de los soldados contrarios, no pudieron detener el avance de los carlistas liderados por Ulibarri. Los soldados contrarios tuvieron que retirarse y quedaron encerrados en Oñate. Los carlistas capturaron armas y 58 prisioneros.

Según Francisco de Paula Oller, esta acción fue muy valiente. Los carlistas incluso ayudaron a sus oponentes heridos en el campo de batalla.

Archivo:Francisco de Ulibarri
Dibujo de Francisco de Ulibarri con la faja de mariscal de campo.

La Herida Mortal de Ulibarri

Durante esta batalla, el general Ulibarri fue herido gravemente en un costado. A pesar de la herida, regresó con su batallón sin decir nada. Luego, fue llevado a una casa de campo para recibir atención. Más tarde, lo trasladaron a otra casa cerca de Arechavaleta. Allí, tuvieron que amputarle un brazo.

Archivo:Caserío en el que murió Francisco de Ulibarri
Caserío en el que murió Francisco de Ulibarri.

Francisco de Ulibarri falleció el 30 de mayo de 1872 a causa de sus heridas. Fue enterrado en Oñate.

Legado y Reconocimiento

Melchor Ferrer, un historiador, describió a Ulibarri como una persona activa e inteligente. También dijo que era muy respetado y querido.

Después de su muerte, Don Carlos le otorgó el título de barón de Casa Ulibarri. Don Carlos guardaba el sable que Ulibarri llevaba el día que fue herido. Además, estableció una celebración especial, la fiesta de los Mártires de la Tradición, en su honor y el de otros caídos. Ulibarri fue sepultado en el panteón de generales carlistas en Estella.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco de Ulibarri para Niños. Enciclopedia Kiddle.