robot de la enciclopedia para niños

Arechavaleta (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aretxabaleta
Arechavaleta
Entidad subnacional
Aretxabaleta gasteiz.jpg
Escudo de Aretxabaleta Álava.svg
Escudo

AretxabaletaArechavaleta ubicada en España
AretxabaletaArechavaleta
Aretxabaleta
Arechavaleta
Localización de Aretxabaleta
Arechavaleta en España
AretxabaletaArechavaleta ubicada en Álava
AretxabaletaArechavaleta
Aretxabaleta
Arechavaleta
Localización de Aretxabaleta
Arechavaleta en Álava
Coordenadas 42°49′55″N 2°40′21″O / 42.831944, -2.6725
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Población (2017)  
 • Total 116 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01194

Aretxabaleta (también conocido como Arechavaleta) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿Qué significa el nombre Aretxabaleta?

El nombre Aretxabaleta tiene un origen muy antiguo. En el año 1025, ya se mencionaba como Harizaualleta o Harizavalleta.

Según los expertos, el nombre se forma con tres partes:

  • Areitz o aretx: que significa roble en algunos dialectos del euskera. Antiguamente, también podía referirse a "árbol" en general.
  • Zabal: que significa "ancho".
  • -eta: un sufijo que indica que hay muchos de algo, como un "lugar de".

Así, el nombre Aretxabaleta podría traducirse como "lugar de robles anchos" o "sitio de árboles grandes".

¿Dónde se encuentra Aretxabaleta?

Este concejo está situado a solo 2 kilómetros al sur del centro de Vitoria. Con el paso del tiempo, ha crecido tanto que ahora forma parte de la propia ciudad.

Aretxabaleta es parte de la Zona Rural Suroeste de Vitoria. Sus límites son:

Breve historia de Aretxabaleta

Aretxabaleta es una de las "aldeas viejas" de Vitoria. Esto significa que fue uno de los primeros pueblos que se unieron a la villa de Vitoria en el año 1258.

A mediados del siglo XIX, Aretxabaleta era un pueblo pequeño con unos 109 habitantes. Tenía una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista. El clima era frío, pero saludable, y sus tierras eran muy buenas para la agricultura. Producían trigo, cebada, maíz, patatas y otras verduras. También criaban ganado.

A principios del siglo XX, el pueblo había crecido un poco, llegando a 165 habitantes. Contaba con 24 edificios y una escuela pública. En esa época, se destacaba por sus cultivos de cereales, legumbres y frutas, y por la cría de ganado.

En las últimas décadas, Aretxabaleta ha cambiado mucho. Debido al crecimiento de Vitoria, se han construido muchos edificios nuevos alrededor del antiguo pueblo. Ahora, Aretxabaleta forma parte de un barrio más grande llamado Aretxabaleta-Gardelegi, que se ha desarrollado en el sur de la ciudad.

¿Cuántas personas viven en Aretxabaleta?

Según los datos del Ayuntamiento de Vitoria, en 2018 el concejo de Aretxabaleta tenía una población de 117 habitantes.

A lo largo de los años, la población ha tenido algunos cambios:

Gráfica de evolución demográfica de Arechavaleta entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

¿Qué lugares interesantes hay en Aretxabaleta?

Edificios y lugares históricos

  • Iglesia parroquial de San Juan Bautista: Es el edificio más importante del pueblo y se encuentra en la parte más alta.
  • Fuente-abrevadero-lavadero: Una antigua construcción que servía para que las personas y el ganado tuvieran agua potable. Está en la zona centro-oeste del concejo.

Fiestas y tradiciones

  • Las fiestas principales de Aretxabaleta se celebran el 24 de junio, en honor a San Juan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aretxabaleta, Álava Facts for Kids

kids search engine
Arechavaleta (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.