Melchor Ferrer para niños
Datos para niños Melchor Ferrer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de noviembre de 1888 Mataró (España) |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1965 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor e historiador | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Melchor Ferrer Dalmau (nacido en Mataró, el 27 de noviembre de 1888, y fallecido en Valencia, el 7 de junio de 1965) fue un importante escritor, periodista e historiador español. Fue un miembro activo del carlismo, un movimiento político de España.
Melchor Ferrer dirigió y colaboró en muchos periódicos y publicaciones relacionadas con el carlismo. También es conocido por sus numerosos libros sobre la historia y las ideas de este movimiento.
Contenido
¿Quién fue Melchor Ferrer?
Primeros años y formación
Melchor Ferrer nació el 27 de noviembre de 1888 en Mataró, una ciudad cerca de Barcelona. Su familia apoyaba el carlismo. Su padre, Antonio Ferrer Arman, era de Barcelona, y su madre, Teresa Dalmau Gual, venía de Matanzas en Cuba.
Estudió la secundaria en Barcelona. Después, continuó su formación en la Escuela de Ingenieros Industriales y Textiles de Tarrasa.
Participación en la Primera Guerra Mundial
Melchor Ferrer tuvo una amistad con Charles Maurras, una figura importante de un movimiento político francés. Durante la Primera Guerra Mundial, se unió a la Legión Francesa. Allí, demostró su valor y fue ascendido a suboficial por sus méritos en la guerra.
Carrera en el periodismo
Melchor Ferrer fue muy activo en el periodismo carlista. Trabajó como reportero para el periódico El Correo Catalán. En 1919, fue elegido para dirigir El Correo Español en Madrid. Este era el periódico carlista más importante de España en ese momento.
También dirigió otros periódicos como Reacció, La Protesta, El Diario Montañés, El Eco de Jaén y La Unión. Además, colaboró con muchas otras publicaciones, como El Pensamiento Navarro, Informaciones y las revistas Misión y Montejurra.
Durante la Guerra Civil Española
Durante la guerra civil española, Melchor Ferrer estuvo en prisión en Jaén. Fue liberado en 1939, cuando el ejército nacional entró en la ciudad.
Su trabajo como historiador
Además de su trabajo como periodista, Melchor Ferrer fue un destacado escritor e historiador. Escribió varios libros sobre el carlismo. Su obra más famosa es Historia del Tradicionalismo Español, una colección de 30 tomos.
Comenzó a escribir esta obra después de la guerra civil. Contó con la ayuda de Domingo Tejera de Quesada, un periodista de Sevilla. El último tomo de esta obra fue completado por Enrique Roldán González después de la muerte de Ferrer.
Por un tiempo, Melchor Ferrer fue secretario personal de Jaime de Borbón y Borbón-Parma. También fue profesor para el ingreso en la Academia General Militar de Zaragoza y en la Escuela Náutica «San Telmo» de Sevilla.
Falleció en Valencia el 7 de junio de 1965. Su hijo, Xavier Ferrer Bonet, también fue escritor. Además, Melchor Ferrer fue tío bisabuelo del conocido pintor Augusto Ferrer-Dalmau.
Obras destacadas
- Síntesis del programa de la Comunión Tradicionalista Española (1931)
- Observaciones de un viejo carlista a unas cartas del Conde de Rodezno (1946)
- La Legitimidad y los legitimistas. Observaciones de un viejo carlista sobre las pretensiones de un Príncipe al Trono de España (1948)
- Documentos de don Alfonso Carlos de Borbón y Austria-Este (1950)
- Antología de los documentos reales de la Dinastía Carlista (1951)
- Escritos políticos de Carlos VII (1957)
- Breve historia del legitimismo español (1958)
- Historia del tradicionalismo español (30 tomos; 1941-1979)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Melchor Ferrer Dalmau Facts for Kids