Alzamiento carlista de 1870 para niños
Datos para niños Alzamiento carlista de 1870 |
||||
---|---|---|---|---|
Guerras carlistas Parte de guerras carlistas |
||||
Fecha | 1870 | |||
Lugar | País Vasco y La Rioja | |||
Resultado | Victoria del gobierno | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
El alzamiento carlista de 1870 fue un intento de levantamiento de los carlistas en España. También se le conoció como «la escodada». Este evento ocurrió durante un periodo de muchos cambios políticos en España, llamado el Sexenio Revolucionario.
Este levantamiento tuvo lugar principalmente en el País Vasco y La Rioja. Fracasó rápidamente porque un oficial del ejército engañó a los carlistas. Este oficial fingió ser su aliado para intentar capturar a Don Carlos, el líder carlista. Aproximadamente un año y medio después de este intento, comenzó la tercera guerra carlista, que duró hasta 1876.
Historia del Alzamiento Carlista de 1870
¿Qué pasó antes del levantamiento de 1870?
Después de un intento de levantamiento carlista anterior en 1869, los carlistas continuaron planeando. Querían que su candidato, Don Carlos, fuera el rey de España. La situación política en el país era muy inestable en ese momento.
En abril de 1870, los carlistas se reunieron en Vevey, Suiza, para reorganizar su grupo. En agosto de ese mismo año, una delegación de carlistas visitó a Don Carlos para celebrar el nacimiento de su hijo, Don Jaime.
Ese mismo mes, ocurrieron dos cosas importantes para los carlistas. Primero, comenzó la guerra franco-prusiana en Europa. Esto hizo que Francia se enfocara en sus propias fronteras, dejando la frontera con España más abierta. Esto facilitó que los carlistas hicieran sus preparativos. Segundo, el político Juan Prim estaba buscando un nuevo rey para España, y negociaba con el duque de Aosta.
El intento de levantamiento y el engaño

En este ambiente, ocurrió lo que se conoce como "la escodada". Un coronel del ejército llamado José Escoda y Canela, que era amigo de Prim, se puso en contacto con el comandante carlista Eustaquio Díaz de Rada. Escoda propuso unirse a los carlistas con sus soldados. Prometió que algunos miembros de la policía y del ejército también se unirían. A cambio, pedía dinero y armas.
Firmaron un acuerdo el 6 de agosto de 1870. El plan era que el general carlista Rada se uniera a las fuerzas de Escoda. También se organizarían levantamientos en Navarra el mismo día. Después de algunos retrasos, se fijó la fecha del 27 de agosto para el levantamiento. El coronel Escoda incluso pidió a Rada que Don Carlos y otras personas importantes vinieran con él para asegurar el éxito.
El 27 de agosto, Escoda llegó a Vera, donde se suponía que comenzaría el levantamiento. Sin embargo, Escoda había escondido parte de sus tropas y colocado otras en las casas del pueblo. Envió un mensaje a Rada para que avanzara, mientras preparaba a sus soldados para rodearlo. Pero el general carlista Rada ya sospechaba algo. Había recibido información de sus espías. Por eso, se retiró y no cayó en la trampa. El plan de Escoda era capturar a Don Carlos y a otros líderes carlistas, además de quedarse con el dinero.
Como Rada se retiró, se envió una orden para cancelar los levantamientos. Sin embargo, algunas partidas carlistas en el País Vasco y La Rioja no recibieron la orden a tiempo. Por eso, salieron a luchar y tuvieron algunos enfrentamientos con las fuerzas del gobierno.
El capitán general de las Vascongadas y Navarra, José Allende Salazar, emitió una orden el 27 de agosto. Declaró que la zona estaba en situación de conflicto. Se tomaron medidas estrictas contra los carlistas que fueran encontrados con armas. Muchos carlistas tuvieron que huir o fueron capturados.