Francisco de Paula Marín Grassi para niños
Datos para niños Francisco de Paula Marín |
||
---|---|---|
![]() Grabado de 1837.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco de Paula Marín y Grassi | |
Nacimiento | 25 de noviembre de 1774 Jerez de la Frontera, ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1837 Honolulu, ![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Juan Marín María Grassi |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, botánico, horticultor | |
Firma | ||
![]() |
||
Francisco de Paula Marín y Grassi (nacido en Jerez de la Frontera, España, el 25 de noviembre de 1774 – fallecido en Honolulu, Reino de Hawái, el 30 de octubre de 1837) fue un botánico y horticultor español. Fue una persona con muchos talentos que llegó a las islas Hawái en 1793 y vivió allí el resto de su vida.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Paula Marín?
Francisco de Paula Marín y Grassi nació el 25 de noviembre de 1774. Sus padres fueron Juan Marín y María Grassi. Aunque se cree que nació en Jerez de la Frontera, Andalucía, también se menciona la posibilidad de que fuera en Málaga. No se sabe mucho sobre sus primeros años en España. Aprendió sobre horticultura (el arte de cultivar plantas) trabajando en las fincas y viñedos de Jerez.
El viaje de Marín a Hawái
Se cree que Marín se unió como aprendiz de marinero a la Expedición Malaspina (1789-1794). Esta expedición, liderada por Alejandro Malaspina, zarpó de Cádiz hacia el Pacífico. En algún momento de 1792, Marín dejó la expedición y se unió a un barco estadounidense llamado Lady Washington. Este barco, capitaneado por John Kendrick, se dedicaba al comercio en el Pacífico.
Después de viajar por el océano y aprender sobre comercio, idiomas y lenguas de la Polinesia, Marín llegó a las islas Hawái entre 1793 y 1794.
Marín como asesor real
En Hawái, Francisco de Paula Marín se convirtió en un importante asesor e intérprete del rey Kamehameha I (1758-1819). Ayudó al rey a conseguir y usar armas de estilo occidental. Gracias a esto, el rey Kamehameha I logró vencer a sus enemigos en la batalla de Nu'uanu en 1795 y conquistó la isla de Oahu.
Por sus servicios, Marín recibió tierras en lo que hoy es Honolulu, cerca de Pearl Harbor. Se sabe que hizo al menos un viaje más fuera de las islas en 1804. En esa ocasión, acompañó al capitán James Rowan en su fragata Hazard por el Pacífico noroeste, trabajando como intérprete.
Contribuciones de Marín a la agricultura hawaiana
Aunque había dejado su vida de marinero, Marín mantuvo buenas relaciones con los españoles de la Alta California. Les pedía plantas y animales para experimentar con ellos y ver si se adaptaban a las islas.
Introducción de nuevos cultivos
Marín fue clave en la introducción de nuevas frutas y verduras en Hawái.
- En 1815, plantó las primeras viñas en Hawái, de las que se obtuvieron los primeros productos derivados de la uva.
- También experimentó con la caña de azúcar y la elaboración de bebidas.
- En 1813, Marín obtuvo la primera cosecha de piña en las islas. El libro "El Ascenso y Caída del Reino de Hawái" de Richard Wiesnewski, menciona que Francisco Marín "plantó la primera piña en el Reino de Hawái, el 2 de enero de 1813". La piña se convirtió en un símbolo importante de Hawái.
- Se le atribuye también la introducción de cultivos como el algodón, el mango y la naranja.
- Trabajó con las primeras ganaderías, incluyendo la de caballos.
- Fue el primero en organizar el comercio de productos agrícolas de manera occidental. Antes de él, la agricultura en Hawái era principalmente para el consumo familiar.
Otras actividades y roles
Marín convirtió su casa en un lugar donde los comerciantes que visitaban las islas podían alojarse y comer. El 12 de septiembre de 1818, el marino francés Hipólito Bouchard (1780-1837) llegó a Honolulu. Bouchard era un corsario (un tipo de capitán de barco autorizado por un gobierno para atacar barcos enemigos) al servicio de las Provincias Unidas de Sudamérica. Las relaciones entre Marín y Bouchard fueron tan buenas que el capitán argentino nombró a Marín "Capitán de los ejércitos de la Patria y Agente de Gobierno de las Provincias Unidas de Sud América". Marín recibió muy bien este nombramiento y mantuvo correspondencia sobre su nueva función a finales de 1819 y principios de 1820. En 1819, también llegó el navegante francés Louis de Freycinet (1779-1842).
Como hablaba varios idiomas, Marín trabajó como diplomático no oficial, contable y recaudador de impuestos. Además, vendía sus productos a los barcos para que se abastecieran. También fue el médico personal del rey Kamehameha desde abril de 1819 hasta la muerte del rey el 8 de mayo. El sucesor, Kamehameha II (1797-1824), lo nombró oficialmente capitán del ejército de Hawái el 10 de diciembre de 1819. Marín era conocido popularmente en las islas como Manini (o Marini), que era la forma en que los nativos pronunciaban su nombre.
Marín tuvo una familia en Hawái. Sus hijos, Nicolas y Paul F. Marin, establecieron negocios comerciales en la costa. Su hija Antoinette F. Manini (1832–1905) se casó con el empresario Lyman Swan en 1851. La familia se mudó a California, donde Lyman Swan fue una figura importante en la primera comunidad de Santa Cruz.
Desde 1805, Marín escribió un diario. Gran parte de este diario se ha conservado y es una valiosa fuente de información sobre su vida y las costumbres del archipiélago de Hawái en aquella época. Francisco de Paula Marín y Grassi falleció el 30 de octubre de 1837 en Honolulu, a los 62 años.
¿Cuál es el legado de Francisco de Paula Marín?
Francisco de Paula Marín dejó una huella importante en Hawái y en su lugar de origen.
- Una calle en Jerez de la Frontera, su ciudad natal, lleva su nombre.
- El Vineyard Boulevard (Bulevar del Viñedo), una avenida central en Honolulu, se llama así por las viñas que Marín introdujo.
- También en Honolulu existe la calle Marín (Marin Street), cerca de donde estuvo su casa y de los muelles donde llegaban los primeros barcos extranjeros.
- En el idioma local hawaiano, la palabra "Manini" (derivada de su apellido) se usa para referirse a alguien que es cuidadoso con el dinero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco de Paula Marín Facts for Kids