robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Montanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Montanos

Maestro de capilla de la Colegiata de Toro
1562-1564
Predecesor -
Sucesor Baltasar de Flandes

Maestro de capilla de la Colegiata de Valladolid (1.ª vez)
1564-1576
Predecesor Martín Salinas
Sucesor Andrés de Villalar

Maestro de capilla de la Colegiata de Valladolid (2.ª vez)
1593-1593
Predecesor ... Montero
Sucesor Juan de la Peña

Información personal
Nacimiento c. 1528
Valladolid (Corona de Castilla)
Fallecimiento c. 1592
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Organista, compositor y maestro de capilla
Instrumento Órgano

Francisco de Montanos (nacido en Valladolid alrededor de 1528 y fallecido después de 1595) fue un importante poeta, compositor, teórico musical y maestro de capilla español del siglo XVI. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.

La vida de Francisco de Montanos

Se sabe poco sobre los primeros años de Francisco de Montanos. La mayor parte de la información que tenemos viene de su libro Arte de Música teórica y práctica, publicado en 1592. En este libro, él menciona que su familia tenía una buena posición económica. También indica que para el año 1551 ya era maestro de capilla, lo que significa que llevaba 36 años en esa profesión cuando escribió su obra.

Sus primeros años como maestro de capilla

A principios de 1562, Francisco de Montanos obtuvo el puesto de maestro de capilla en la Colegiata de Toro. Mantuvo este cargo hasta finales de 1564.

Ese mismo año, se trasladó a la Colegiata de Valladolid. Allí, el 24 de octubre de 1564, comenzó a trabajar como maestro de capilla. Recibía un sueldo que era la mitad de lo que ganaba un cantor.

Su trabajo en Valladolid

En Valladolid, Montanos se encargó de las tareas habituales de un maestro de capilla. A partir de junio de 1572, fue responsable de enseñar música a un grupo de 55 personas, entre adultos y niños. Daba clases dos horas al día, y estas clases estaban abiertas a cualquier persona que visitara la Catedral y quisiera aprender.

El 13 de junio de 1572, los niños dejaron de estar bajo su supervisión directa. El 2 de abril de 1576, Montanos dejó su puesto oficial. Sin embargo, siguió relacionado con la Catedral y continuó recibiendo parte de su sueldo al menos hasta 1586.

En 1589, le pagaron por haber sustituido a alguien durante seis meses. En 1594, también recibió un pago por dirigir la música durante la Semana Santa. Además, en 1594 y 1595, formó parte del jurado que examinaba a los nuevos maestros de la Catedral de Valladolid. Las últimas noticias que tenemos de él son de 1595.

Otros trabajos y regreso a Valladolid

Alrededor de 1576, Montanos empezó a trabajar para el Conde de Lemos, Fernando Ruiz de Castro Andrade y Portugal. En 1581, intentó conseguir el puesto de maestro en la Catedral de Santiago de Compostela, pero no lo logró.

Regresó brevemente a su puesto de maestro de capilla en Valladolid en 1593.

Las obras de Francisco de Montanos

Francisco de Montanos fue conocido por su poesía, sus escritos sobre teoría musical y sus composiciones.

Su poesía

Solo se conservan dos poemas de Montanos. Estos se encuentran en un libro llamado Obras de Jerónimo de Lomas Cantoral, publicado en 1578. Parece que Montanos y Lomas formaban parte de un grupo de escritores en Valladolid que seguían el estilo del famoso poeta Garcilaso de la Vega.

Sus escritos sobre música

El trabajo más famoso de Montanos es su libro Arte de música, teórica y práctica, publicado en Valladolid en 1592. Este libro fue muy popular en su época y se hicieron muchas copias hasta mediados del siglo XVIII. Otro músico, Pietro Cerone, copió gran parte de la obra de Montanos en sus propios escritos.

A partir de 1610, se publicó otra de sus obras, Arte del canto llano con entonaciones comunes, de coro y altar, en Salamanca. Este libro tiene seis partes que explican diferentes aspectos de la música, como el canto llano (música sin acompañamiento), el contrapunto (combinación de varias melodías) y la composición musical.

Montanos decía que había hablado con los mejores compositores de España y que había estudiado las obras de grandes músicos de otros países. Fue el primer teórico musical de la Península ibérica en demostrar que conocía la música de compositores como Giovanni Pierluigi da Palestrina y Orlando di Lasso.

Sus composiciones musicales

De todas sus composiciones, solo se conservan dos motetes completos: O Domine Jesu Christe e Interveniat pro nobis. Estas piezas se encuentran en la parroquia de Santiago de Valladolid. Se sabe que compuso otras obras, como una serie de madrigales, pero estas no se han conservado. Debido a la poca cantidad de obras que tenemos, es difícil saber cómo era su estilo musical completo.

kids search engine
Francisco de Montanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.