robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Marcos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Marcos
Francisco de Marcos.jpg

Coat of arms of Ecuador (1843).svg
Vicepresidente de la República del Ecuador
31 de marzo de 1843-6 de marzo de 1845
Presidente Juan José Flores
Predecesor Francisco de Aguirre Mendoza
Sucesor Pablo Merino

Coat of arms of Ecuador (1830).svg
Presidente del Congreso Nacional del Ecuador
20 de septiembre de 1831-24 de octubre de 1831
Predecesor Salvador Ortega
Sucesor José Joaquín de Olmedo
(Convención Constituyente)

Coat of arms of Ecuador (1843).svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador
1 de febrero de 1839-17 de enero de 1843
Presidente Juan José Flores
Predecesor José Miguel González y Alminati
Sucesor Benigno Malo

Información personal
Nacimiento 11 de mayo de 1794
Guayaquil, Virreinato de Nueva Granada
Fallecimiento 21 de junio de 1872
Guayaquil, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriano
Familia
Cónyuge María de Aguirre Abad
Hijos José Marcos y Tejada
Educación
Educado en Universidad de Santo Tomás, actual Universidad Central del Ecuador
Información profesional
Ocupación político

Francisco de Marcos y Crespo (nacido en Guayaquil el 11 de mayo de 1794 y fallecido en la misma ciudad el 21 de junio de 1872) fue un importante político de Guayaquil. Es considerado un héroe de la independencia de Ecuador. Antes de la independencia, trabajaba como Regidor del Cabildo colonial. Sin embargo, en 1820 se unió a los grupos que buscaban la independencia.

Francisco de Marcos formó parte del gobierno provisional de la Provincia Libre de Guayaquil. También participó en la Asamblea Constituyente de 1830 en Riobamba. Esta asamblea fue muy importante porque fundó el Estado del Ecuador. Además, fue vicepresidente de la república desde 1843 hasta 1845.

Francisco de Marcos: Un Héroe de la Independencia Ecuatoriana

¿Cómo fueron los primeros años de Francisco de Marcos?

Francisco de Marcos nació en Guayaquil el 11 de mayo de 1794. En ese tiempo, Guayaquil era parte del Imperio español. Sus padres fueron Antonio de Marcos y González y Francisca Crespo y Cassaus.

Comenzó sus estudios en Guayaquil. Luego, viajó a Quito para estudiar en la Universidad de Santo Tomás. Esta universidad es hoy la Universidad Central del Ecuador. Allí, el 6 de abril de 1819, obtuvo su título de doctor en leyes.

¿Cuál fue su rol en la Independencia de Guayaquil?

En 1820, Francisco de Marcos se interesó en la idea de la independencia. Esta idea ya se estaba extendiendo por otros países. Participó activamente en la revolución del 9 de octubre de 1820. Esta revolución declaró la independencia de Guayaquil.

Fue una de las primeras personas en firmar el Acta de la Independencia. El 8 de noviembre, cuando se formó la primera Junta Suprema de Gobierno, fue nombrado Secretario.

En 1822, Francisco de Marcos no estuvo de acuerdo con la idea de Simón Bolívar de unir la Provincia Libre de Guayaquil a la Gran Colombia. Más tarde, Bolívar entró en la ciudad y tomó el control. Decretó que Guayaquil se uniera a la Gran Colombia. Por esta razón, Francisco de Marcos y otros miembros del gobierno de Guayaquil se fueron al Perú por un tiempo.

¿Cómo contribuyó al nacimiento del Estado ecuatoriano?

Archivo:Esculturas del Cementerio Patrimonial de Guayaquil 210
Estatuario y mausoleo de Francisco de Marcos en el Cementerio General de Guayaquil.

En 1830, el Distrito del Sur se separó de la Gran Colombia. Así nació el Estado del Ecuador. Juan José Flores llamó a una Asamblea Constituyente en Riobamba. El objetivo era escribir la primera constitución del país. Francisco de Marcos asistió a esta asamblea como diputado.

De Marcos también fue diputado en el Congreso de Quito en 1833. Este congreso se reunió del 10 de septiembre al 29 de octubre. Allí, fue elegido Presidente del Congreso. Más tarde, durante el segundo gobierno de Flores, fue Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores.

Participó en la Asamblea Constituyente de 1843. Esta asamblea redactó la tercera constitución ecuatoriana. Esta asamblea lo eligió como vicepresidente de la República. Sirvió junto al general Flores en su tercer gobierno. Estuvo a cargo del poder ejecutivo cuando el presidente no estaba. Esto ocurrió del 3 de noviembre al 5 de diciembre de 1843. También del 23 de agosto al 23 de septiembre de 1844.

¿Cuáles fueron sus últimos años y legado?

En 1845, ocurrió la Revolución marcista. Esta revolución puso fin al gobierno de Flores. Después de esto, Francisco de Marcos fue llamado de nuevo al Congreso. Fue senador suplente por la provincia del Guayas. Cinco años después, en 1850, participó en una rebelión en Guayaquil. Esta rebelión apoyó a Diego Noboa como jefe supremo.

Francisco de Marcos falleció en Guayaquil el 21 de junio de 1872. Tenía 78 años.

Véase también

kids search engine
Francisco de Marcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.