robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Cárdenas Espejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Cárdenas Espejo
Francisco de Cárdenas, La Ilustración Española y Americana.jpg
Retrato de Francisco de Cárdenas publicado en La Ilustración Española y Americana el 15 de enero de 1875

Escudo de España 1874-1931.svg
Ministro de Gracia y Justicia
31 de diciembre de 1874-12 de septiembre de 1875
Predecesor Eduardo Alonso Colmenares
Sucesor Fernando Calderón Collantes

11.º gobernador del Banco de España
24 de ene. de 1884-31 de ene. de 1885

Información personal
Nacimiento 4 de febrero de 1817
Sevilla (España)
Fallecimiento 3 de julio de 1898
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Sevilla
Información profesional
Ocupación Político, abogado, periodista, profesor universitario, diplomático y escritor
Empleador Universidad de Sevilla
Partido político Partido Conservador
Miembro de
Distinciones
  • Caballero del collar de la Orden de Carlos III (1891)

Francisco de Cárdenas Espejo (nacido en Sevilla el 4 de febrero de 1817 y fallecido en Madrid el 3 de julio de 1898) fue un importante abogado, periodista y político de España. Llegó a ser ministro de Gracia y Justicia durante el reinado del rey Alfonso XII.

La vida de Francisco de Cárdenas Espejo

Archivo:Francisco de Cardenas Espejo (Manuel Ojeda)
Retrato de Francisco de Cárdenas por Manuel Ojeda y Siles, parte de la colección del Banco de España.

Francisco de Cárdenas estudió leyes en su ciudad natal, Sevilla. En 1839, se convirtió en profesor de Filosofía Moral, Lógica y Gramática en la universidad de esa misma ciudad.

Su carrera política

Su carrera en la política comenzó cuando fue elegido Diputado por Zaragoza en los años 1853 y 1857. Más tarde, en 1864, pasó a formar parte del Senado como senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía ese puesto de por vida.

Después de un periodo de cambios políticos en España en 1868, se alejó de la política. Sin embargo, regresó a ella con la Restauración, siendo elegido senador por Córdoba en 1876. En 1877, volvió a ser nombrado senador vitalicio.

Francisco de Cárdenas fue ministro de Gracia y Justicia desde el 31 de diciembre de 1874 hasta el 12 de septiembre de 1875. Durante este tiempo, trabajó en la modificación de algunas leyes importantes del país.

Su trabajo como periodista y diplomático

Además de su carrera política, Francisco de Cárdenas fue un periodista muy activo. Fundó varias revistas y periódicos, como Revista Andaluza (en 1839), El Conservador (en 1839), El Derecho (en 1844) y El Derecho Moderno (en 1847). También fue director del periódico El Globo hasta 1846.

Su talento y experiencia lo llevaron a representar a España como embajador en París y ante la Santa Sede (la sede del Papa en el Vaticano). Fue miembro de importantes instituciones como la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Obras destacadas de Francisco de Cárdenas

Francisco de Cárdenas fue un escritor muy productivo. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Ensayo sobre la historia de la propiedad territorial en España (1873): Un estudio sobre cómo se ha organizado la propiedad de la tierra en España a lo largo del tiempo.
  • Estudios jurídicos (1884): Una colección de sus trabajos sobre temas de leyes.
  • De la influencia del teatro en las costumbres y la protección que puede dispensarle el Estado (1880): Un informe sobre cómo el teatro afecta a la sociedad y cómo el gobierno puede apoyarlo.
  • Estado de la población y del trabajo en las islas de Cuba y Puerto-Rico (1884): Un informe sobre la situación de las personas y el trabajo en estas islas.

También colaboró en la edición de documentos históricos importantes, como los Legis romanae Wisigothorum fragmenta (1896) junto a Fidel Fita. Además, participó en la creación del volumen III de la Colección de documentos inéditos: relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de América y Oceanía (1865).

Biografías y otros escritos

Francisco de Cárdenas escribió biografías de personas notables, como Antonio Gil y Zárate y Mariano Roca de Togores. También colaboró con Nicomedes Pastor Díaz en una obra llamada Galería de españoles célebres y contemporáneos (1842), donde escribió sobre el poeta Ángel de Saavedra y el general Ramón Cabrera.

Entre sus escritos también se encuentran unos Comentarios al código civil español, que son explicaciones sobre las leyes civiles de España. Junto a José Maldonado López, escribió un Diario exacto de la sublevación de alguna plebe de la parroquia de Omnium Sanctorum (1841), que narra un evento histórico en Sevilla.

También pronunció un discurso importante titulado Calidad y circunstancias de los bandos políticos de España: desde el siglo XIII hasta fines del XV (1872), que fue leído en la Real Academia de la Historia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Cárdenas Espejo Facts for Kids

kids search engine
Francisco de Cárdenas Espejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.