Eduardo Alonso Colmenares para niños
Datos para niños Eduardo Alonso Colmenares |
||
---|---|---|
![]() Retrato publicado en 1888 en La Ilustración Española y Americana
|
||
|
||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
← 5 oct. 1871-26 may. 1872 → | ||
|
||
Ministro de Fomento | ||
← 13 may. 1874-3 sept. 1874 → | ||
|
||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
← 3 sept. 1874-31 dic. 1874 → | ||
|
||
Presidente del Tribunal Supremo | ||
← 1882-1888 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de octubre de 1820 Corella (España) |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1888 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Padre | José Alonso Ruiz de Conejares | |
Información profesional | ||
Ocupación | Magistrado, juez y político | |
Empleador | Tribunal Supremo | |
Eduardo Alonso Colmenares (nacido en Corella, España, el 13 de octubre de 1820, y fallecido en Madrid, España, el 31 de marzo de 1888) fue un importante abogado y político español. Ocupó cargos muy relevantes en el gobierno y en la justicia de su país.
Fue ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Amadeo I. Más tarde, volvió a ser ministro de Justicia y también ministro de Obras Públicas y Desarrollo durante la Primera República Española. Además, llegó a ser presidente del Tribunal Supremo durante la época en que María Cristina de Habsburgo-Lorena era regente.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Alonso Colmenares?
Eduardo Alonso Colmenares fue una figura destacada en la política y la justicia de España en el siglo XIX. Su carrera lo llevó desde ser un abogado en pequeñas ciudades hasta ocupar los puestos más altos en el sistema judicial y en el gobierno.
Sus primeros años y carrera en la justicia
Eduardo Alonso Colmenares nació en Corella, una localidad de Navarra, el 13 de octubre de 1820. Estudió Derecho en Madrid, la capital de España. Después de terminar sus estudios, trabajó como abogado en varias ciudades como Tudela, Madrid y Pamplona.
Más tarde, decidió dedicarse a la carrera de juez. Fue fiscal, que es el abogado que representa al Estado en los tribunales, en las Audiencias de Sevilla, Barcelona y Granada. En 1859, se trasladó a las colonias españolas en América. Allí, ocupó cargos importantes como regente de la Audiencia de La Habana y de Santo Domingo. También fue intendente general en Cuba, lo que significaba que estaba a cargo de la administración y las finanzas de la isla.
Su trayectoria política en España
Cuando ocurrió la Revolución de 1868 en España, Eduardo Alonso Colmenares regresó al país. Fue entonces cuando comenzó su carrera en la política. En las elecciones de 1871, fue elegido diputado por la zona de Navarra. Volvió a ser elegido diputado en 1872, esta vez por la zona de Logroño.
Años después, en 1877, pasó a formar parte del Senado. Allí, se convirtió en senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía ese puesto de por vida.
Cargos importantes que ocupó
Eduardo Alonso Colmenares ocupó varios puestos de gran responsabilidad:
- Fue ministro de Gracia y Justicia dos veces. La primera vez, entre el 5 de octubre de 1871 y el 26 de mayo de 1872, en los gobiernos de José Malcampo y Monge y Práxedes Mateo Sagasta. La segunda vez, también bajo la presidencia de Sagasta, entre el 3 de septiembre y el 31 de diciembre de 1874.
- También fue ministro de Obras Públicas y Desarrollo (Fomento) entre el 13 de mayo y el 3 de septiembre de 1874. Esto ocurrió en un gobierno presidido por Juan Zabala de la Puente.
- Entre 1882 y 1888, ocupó la presidencia del Tribunal Supremo, el tribunal de justicia más importante de España.
Reconocimientos y honores
Eduardo Alonso Colmenares fue un abogado muy respetado en su época. Recibió importantes premios y reconocimientos por su trabajo. Entre ellos, destacan:
- La Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
- Una encomienda ordinaria (1861) y otra de número (1863) de la Orden de Carlos III.
- La Gran Cruz de la Orden de Carlos III en 1887.
- También recibió la Gran Cruz de la Orden de San Olaf, que es una condecoración de Noruega.
Véase también
En inglés: Eduardo Alonso Colmenares Facts for Kids