Francisco Verdugo para niños
Datos para niños Francisco Verdugo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información profesional | ||
Conflictos |
|
|
Francisco Verdugo (nacido en Talavera de la Reina en 1537 y fallecido en Luxemburgo en 1595) fue un importante militar e historiador español. Es conocido por su destacada participación en la Guerra de Flandes, un conflicto que duró muchos años.
Contenido
¿Quién fue Francisco Verdugo?
Francisco Verdugo nació en 1537 en Talavera de la Reina, una ciudad de España. A diferencia de muchos militares de su época, no provenía de una familia noble. Su madre se dedicaba a la charcutería, lo que muestra que Francisco Verdugo se hizo un nombre por sí mismo gracias a su talento y esfuerzo.
Los primeros pasos de su carrera militar
A los 19 años, Francisco Verdugo se unió al ejército. Comenzó en una compañía de soldados de su ciudad natal. Su primera gran experiencia fue en la Batalla de San Quintín en 1557. En esta batalla, las tropas del rey Felipe II de España se enfrentaron a las fuerzas francesas.
Después de esta batalla, Verdugo acompañó al conde de Feria a Alemania. Allí, conoció a Pedro Ernesto de Mansfeld, el gobernador de Luxemburgo. Mansfeld quedó impresionado con Verdugo y lo tomó a su servicio. Años más tarde, Francisco Verdugo se casaría con Dorotea, la hija de Mansfeld.
Verdugo demostró ser muy talentoso en asuntos militares y políticos. En 1565, regresó a España acompañando a Mansfeld.
Ascenso a Capitán de Infantería
Cuando comenzó una rebelión en los Provincias Unidas de los Países Bajos, Francisco Verdugo se unió a las fuerzas que buscaban controlarla. En 1566, fue nombrado capitán de una compañía de soldados. Su primera misión fue detener a un predicador en Amberes.
Más tarde, el Duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo, se convirtió en el nuevo gobernador. Bajo sus órdenes, Verdugo continuó ascendiendo. En 1570, formó parte de la escolta que llevó a la princesa Ana a España para casarse con el rey Felipe II.
Verdugo también participó en el Asedio de Haarlem (1572-1573). Durante este asedio, fue ascendido a sargento mayor, lo que demostró su habilidad y liderazgo en el campo de batalla.
Coronel y Almirante: Nuevos desafíos
El 1 de julio de 1573, Francisco Verdugo fue nombrado coronel de un regimiento de infantería. Poco después, se convirtió en el castellano (gobernador) de Haarlem. También fue nombrado comandante de la flota real en Flandes, lo que lo convirtió en almirante.
En esa época, muchos soldados estaban descontentos por la falta de pago. El regimiento de Verdugo también sufrió por esto. A pesar de las dificultades, en 1575, recibió una ayuda económica gracias a las recomendaciones de Luis de Requesens.
En 1576, hubo una gran revuelta en los Países Bajos. Verdugo fue capturado en Bruselas por unos días. Luego, logró refugiarse en Amberes. Participó en el Saqueo de Amberes, un evento donde la ciudad fue tomada por tropas españolas y alemanas.
En 1577, fue nombrado gobernador de Breda, pero tuvo que entregar la ciudad poco después debido a un acuerdo. En 1578, Juan de Austria, el hermanastro del rey Felipe II, le encargó el gobierno de la fortaleza de Thionville. También le dio el mando de cinco compañías de infantería.
Verdugo asistió a la Batalla de Gembloux y se casó con Dorotea de Mansfeld en 1578. Después de participar en el Sitio de Maastricht en 1579, se le encargó una misión importante en Frisia. Allí, se le dio el gobierno provisional de la provincia, un cargo que mantendría por catorce años.
Francisco Verdugo como Gobernador de Frisia
Aunque Francisco Verdugo no era de nobleza, llegó a ser gobernador de una provincia. Esto se debió a su gran capacidad y a la confianza que Alejandro Farnesio depositó en él. Frisia era una provincia lejana y difícil de gobernar.
Los territorios bajo su mando incluían Frisia, Groninga, Drente y otras regiones. Más tarde, su autoridad se extendió a Güeldres y a ciudades importantes como Zutphen y Deventer.
Las relaciones de Verdugo con las autoridades civiles y la población eran a menudo difíciles. Esto se debía a que tenía que pedir contribuciones a las regiones para mantener al ejército, ya que no siempre recibía suficiente dinero de Bruselas.
Logros militares en Frisia
Verdugo logró importantes victorias en Frisia. En 1581, ganó la Batalla de Noordhorn, lo que le dio control sobre gran parte de la provincia de Groninga. En 1582, reconquistó los castillos de Keppel y Bronckhorst.
Aunque no tuvo éxito en Lochem, sí logró tomar la importante villa de Zutphen al año siguiente. Esta victoria fue muy valiosa, ya que le dio una posición estratégica sobre el río Ijssel. En 1584, recibió una ayuda económica adicional por sus éxitos.
Sus victorias continuaron en Amerongen (1585) y Boxum (1586). En 1588, ayudó en la toma de Bonn.
A partir de 1590, la situación se volvió más complicada. Las tropas holandesas comenzaron a recuperar territorios. En 1591, ocuparon Zutphen, Deventer y Nimega. En 1592, cayeron Steenwyck y Coevorden. Verdugo intentó sin éxito evitar que los holandeses tomaran el control de la fortaleza de Bourtange, que era clave para el paso entre Alemania y Groninga.
Intentó recuperar Coevorden, pero tuvo que levantar el asedio. Finalmente, la ciudad de Groninga fue asediada y se rindió en 1594. Tras esto, Verdugo dejó su cargo en Frisia.
El nuevo gobernador de los Países Bajos, el archiduque Ernesto de Austria, llamó la atención a Verdugo por la pérdida de Groninga. Fue reemplazado por otros militares. Sin embargo, se le consideró para un puesto importante en Amberes si quedaba vacante.
Después de la muerte del archiduque Ernesto, el Conde de Fuentes asumió el gobierno temporal. Le encargó a Verdugo el mando de algunas tropas para enfrentar al ejército francés en Luxemburgo. En mayo de 1595, Verdugo logró desalojar a los franceses y recuperar fortalezas.
Francisco Verdugo regresó a Luxemburgo, donde falleció el 22 de septiembre de 1595. Fue enterrado en un convento de la ciudad.
Familia de Francisco Verdugo
Francisco Verdugo se casó con Dorotea de Mansfeld en 1578. Ella aportó una dote que les permitió comprar la señoría de Schengen.
Dorotea falleció en Groninga en 1586. Tuvieron nueve hijos, aunque dos de ellos murieron antes de cumplir un año. Dos de sus hijas, Magdalena y Dorotea, se hicieron monjas en Talavera. Otras dos hijas se casaron con oficiales del ejército.
Sus tres hijos varones, Juan, Guillermo y Francisco, también hicieron carrera en el ejército. Guillermo y Francisco se destacaron en la Guerra de los Treinta Años. Ambos llegaron a ser condes y se establecieron en Bohemia, donde sus familias permanecieron.
Después de la muerte de su esposa, Francisco Verdugo envió a sus hijos a vivir con su suegro, Mansfeld, en Luxemburgo.
Véase también
En inglés: Francisco Verdugo Facts for Kids