Francisco Tarazona Torán para niños
Datos para niños Francisco Tarazona Torán |
||
---|---|---|
![]() Francisco Tarazona Torán en 1937
|
||
Información personal | ||
Apodo | Paco | |
Nacimiento | 21 de junio de 1915![]() |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1989![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de caza y as de la aviación | |
Años activo | 1936 - 1939 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Mandos | 3.ª escuadrilla «Moscas», Escuadra 11, Grupo 21 | |
Rango militar | Teniente ![]() |
|
Conflictos | ||
Francisco Tarazona Torán (nacido en la Ciudad de México, México, el 21 de junio de 1915 y fallecido en la misma ciudad el 1 de julio de 1989) fue un valiente piloto de combate mexicano-español. Participó en un importante conflicto en España y se destacó como un "as de la aviación" al lograr derribar 6 aviones enemigos.
Contenido
Los primeros años de Francisco Tarazona
Francisco Tarazona Torán fue el hijo menor de doce hermanos. Su padre, Francisco Tarazona Pérez, era un arquitecto español muy talentoso. Él y sus hermanos diseñaron el Pabellón Español para una gran exposición en París en el año 1900.
Gracias a su trabajo, el padre de Francisco fue contratado para construir casas impresionantes en varias ciudades de México, como Mérida, Yucatán, Coatzacoalcos, Veracruz y la Ciudad de México. Fue en la Ciudad de México donde nació Francisco. Cuando tenía cuatro años, en 1919, su familia regresó a Valencia, España.
La carrera de Francisco Tarazona como piloto
¿Cómo se convirtió en piloto de combate?
En noviembre de 1936, cuando tenía 21 años, Francisco Tarazona se unió como voluntario a las Fuerzas Aéreas de la República Española (FARE). En diciembre de ese mismo año, viajó en un barco llamado Ciudad de Cádiz junto con otros 200 estudiantes españoles. Su destino era Kirovadab, en la antigua Unión Soviética, donde se entrenarían para ser pilotos de aviones de combate.
Francisco regresó a España en junio de 1937 con el rango de sargento piloto. Fue asignado a una escuadrilla que usaba aviones Polikarpov I-16, conocidos como "Moscas". Estos aviones eran de fabricación soviética.
Sus logros en el aire
El 17 de agosto de 1937, Tarazona logró su primer derribo de un avión enemigo. El 27 de agosto, derribó otro avión, un Messerschmitt Bf 109, que era uno de los aviones de combate más avanzados de la época.
El 13 de octubre de 1937, su avión fue derribado cerca de Gijón. Afortunadamente, pudo lanzarse en paracaídas, pero resultó herido al caer sobre un árbol en territorio enemigo. Fue trasladado a Francia para recuperarse y luego a una casa de reposo en La Malvarrosa, Valencia.
En febrero de 1938, Francisco se recuperó y regresó a sus funciones. Después de un entrenamiento especial, fue enviado a Caspe para unirse a la 1.ª Escuadrilla de Moscas, donde se le dio el mando de una patrulla. Más tarde, se unió a la 3.ª Escuadrilla de Moscas, donde ascendió a segundo jefe y luego a jefe de la unidad, obteniendo el rango de teniente en septiembre de 1938.
El 5 de febrero de 1939, durante un ataque aéreo en el Aeródromo de Vilajuïga, Tarazona estuvo a punto de perder la vida cuando su avión fue atacado mientras intentaba despegar. Ese mismo mes, cruzó la frontera hacia Francia y fue llevado a un campamento.
Gracias a su origen mexicano, Francisco pudo salir de Francia en el vapor Mexique y llegó al Puerto de Veracruz en agosto de 1939, donde se reunió con su familia.

Durante su tiempo como piloto, el teniente Tarazona logró 8 victorias aéreas individuales y participó en el derribo de otros 6 aviones junto a sus compañeros. También causó daños a 4 aviones enemigos. Pilotó aviones I-16 con los números de matrícula CM-249 y CM-193.
Aviones derribados por Francisco Tarazona
Francisco Tarazona Torán es reconocido por haber derribado al menos ocho aviones enemigos y haber participado en el derribo de otros ocho junto a sus compañeros pilotos.
Fecha | Avión | Comentario |
---|---|---|
17-08-1937 | CR.32 | |
27-08-1937 | Bf 109 | |
23-04-1937 | CR.32 | Compartido |
11-05-1938 | He 111 | |
10-06-1938 | Bf 109 | Compartido |
14-06-1938 | Bf 109 | Compartido |
04-07-1938 | SM.79 | |
19-07-1938 | CR.32 | Compartido |
24-08-1938 | CR.32 | |
21-09-1938 | CR.32 | |
22-09-1938 | CR.32 | Compartido |
30-12-1938 | Bf 109 |
La vida de Francisco Tarazona después de la guerra
Piloto comercial y sus logros
En 1943, Francisco Tarazona comenzó una nueva etapa en su vida al unirse a la Mexicana de Aviación, una importante aerolínea. Trabajó como piloto comercial durante 27 años, volando diferentes tipos de aviones como el DC-3, DC-4, DC-6, de Havilland Comet-4 y el Boeing 727.

Acumuló un impresionante total de 23,300 horas de vuelo. Por su dedicación y experiencia, fue premiado con la medalla Capitán Emilio Carranza al alcanzar las 10,000 y 15,000 horas de vuelo comercial. Después de retirarse de la cabina, trabajó como inspector de servicios aéreos y luego como director de operaciones para los Servicios Aéreos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Otras actividades y legado
Francisco Tarazona fue uno de los fundadores de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) en 1958, una organización importante para los pilotos.
También fue escritor. En 1958, publicó en México su primer libro sobre sus experiencias como piloto de combate, titulado Sangre en el cielo. Más tarde, en 1974, publicó su último libro, El despertar de las águilas, que trataba sobre la historia de ASPA de México.
Además, abrió una escuela de aviación en Cuernavaca, Morelos, que llevó su nombre. La escuela funcionó hasta 1982.
El capitán Francisco Tarazona Torán falleció en la Ciudad de México el 1 de julio de 1989.
|