Francisco Serrat y Bonastre para niños
Datos para niños Francisco Serrat y Bonastre |
||
---|---|---|
![]() Francisco Serrat y Bonastre en 1933.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de enero de 1871 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1952 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Orden de Isabel la Católica | |
Distinciones |
|
|
Francisco de Asís Serrat y Bonastre (nacido en Barcelona, el 9 de enero de 1871, y fallecido en Madrid, el 20 de diciembre de 1952) fue un importante diplomático y embajador español. Trabajó para su país en diferentes momentos de la historia de España, incluyendo los gobiernos del rey Alfonso XIII, el periodo de Miguel Primo de Rivera y la Segunda República Española. También formó parte de un grupo de expertos que dirigió asuntos importantes en una parte del país durante un conflicto interno.
Contenido
¿Quién fue Francisco Serrat y Bonastre?
Sus primeros años y familia
Francisco Serrat y Bonastre nació en Barcelona el 9 de enero de 1871. Se casó con Carmen Valera Delavat, quien era hija de un escritor famoso llamado Juan Valera.
Inicios de su carrera diplomática
Serrat y Bonastre comenzó su trabajo como diplomático en 1896. Su primera misión fue en Roma, Italia, como agregado de la embajada de España. Un agregado es un experto que ayuda en la embajada.
En 1897, se trasladó a Lisboa, Portugal, para hacer el mismo trabajo. Después, fue secretario en las embajadas de Washington (Estados Unidos) en 1899, de nuevo en Lisboa en 1899, y en Berlín, Alemania, en 1906.
También trabajó en Madrid en el Ministerio de Asuntos Exteriores, que es el departamento del gobierno que se encarga de las relaciones con otros países. Fue secretario de primera clase en la embajada de Petrogrado (actual San Petersburgo, Rusia) en 1905.
Experiencia en África y Europa
Desde 1913, Francisco Serrat y Bonastre estuvo a cargo de la organización judicial en Marruecos. Entre 1915 y 1919, fue jefe de la delegación española en Tánger, una ciudad importante en Marruecos. Durante este tiempo, se construyó el moderno consulado español en la ciudad. Un consulado es una oficina que ayuda a los ciudadanos de un país que están en el extranjero.
Su trabajo en el norte de África se combinó con misiones en otras ciudades europeas y asiáticas. Fue jefe de la diplomacia española en Bucarest (Rumanía), Sofía (Bulgaria) y Belgrado (Serbia) en 1914, y en Tokio (Japón) en 1915.
Trabajo durante diferentes gobiernos
En julio de 1924, durante el gobierno de Miguel Primo de Rivera, Serrat y Bonastre fue nombrado ministro plenipotenciario en Bucarest y luego en Belgrado. Un ministro plenipotenciario es un diplomático con plenos poderes para representar a su país.
También fue el presidente de la delegación española que negoció y firmó el Tratado de Límites de España y Portugal de 1926. Este tratado estableció las fronteras entre España y Portugal. En julio de ese mismo año, fue ministro plenipotenciario en Viena, Austria.
El 14 de abril de 1931, se estableció la Segunda República Española. El 31 de julio de ese año, Francisco Serrat y Bonastre fue nombrado embajador de España en La Habana, Cuba. También fue embajador en Washington y ministro plenipotenciario en Varsovia, Polonia, durante este periodo.
Cuando comenzó un conflicto interno en España, Serrat y Bonastre se unió a un grupo que tomó el control de una parte del país. Fue nombrado encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Junta Técnica del Estado, que era un organismo creado para gestionar los asuntos del gobierno en esa zona. Más tarde, esta secretaría se convirtió en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Francisco Serrat y Bonastre falleció en Madrid el 20 de diciembre de 1952.