robot de la enciclopedia para niños

Puente de la Culebra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de la Culebra
Puente de la Culebra. Casa de Campo. Madrid. España.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Localidad Madrid
Coordenadas 40°24′07″N 3°46′20″O / 40.40185833, -3.77223333
Características
Tipo Puente
Cruza Arroyo de Meaques
Material Piedra
Historia
Construcción 1723
Mapa de localización
Puente de la Culebra ubicada en Madrid
Puente de la Culebra
Puente de la Culebra
Ubicación en Madrid

El Puente de la Culebra es una construcción antigua que se encuentra en la ciudad de Madrid, España. Fue diseñado por el arquitecto Pedro de Ribera en el siglo XVIII. Este puente está ubicado en la Casa de Campo, un gran parque, y cruza el arroyo de los Meaques. Este arroyo es un pequeño río que luego se une al río Manzanares, y este a su vez al río Jarama.

¿Dónde se encuentra el Puente de la Culebra?

El puente está en una zona de la Casa de Campo llamada El Zarzón. Se ubica en la parte suroeste del parque. Cerca de él, puedes encontrar la Portillera del Batán, en el Cuartel de Rodajos. Justo al lado del puente, hay un pequeño lago llamado "Estanque de la Culebra". Este estanque se forma con el agua del arroyo de los Meaques.

La historia del Puente de la Culebra

Archivo:Puente de la Culebra, en la Casa de Campo
El Puente de la Culebra en la Casa de Campo de Madrid, diseñado por Pedro de Ribera en el siglo XVIII.

El Puente de la Culebra fue construido en el año 1723. Es una de las obras más importantes y bonitas que aún se conservan en la Casa de Campo. Es un ejemplo interesante del estilo barroco italiano en Madrid. Recibió su nombre actual porque sus bordes tienen formas onduladas, como si una serpiente estuviera moviéndose.

¿Quién construyó el Puente de la Culebra?

El arquitecto que lo diseñó fue Pedro de Ribera. Él también creó otras construcciones famosas en Madrid, como el Puente de Toledo. Además, Pedro de Ribera fue el encargado de terminar la Ermita de la Virgen del Puerto en Madrid.

¿Cómo es el Puente de la Culebra?

El puente tiene un estilo barroco madrileño, con una clara influencia de la arquitectura italiana. Está hecho con dos materiales principales:

  • Ladrillo rojo: Se usa en los arcos del puente.
  • Granito: Este material cubre la parte superior del puente, desde una línea que sobresale.

Sus bordes, llamados pretiles, están decorados con diez adornos de piedra llamados pináculos. Estos pináculos se añadieron cuando el puente fue restaurado en el año 1983.

¿Para qué se usaba el Puente de la Culebra?

Este puente fue diseñado para ayudar a contar el ganado. Se le llamaba un puente de "conteo". Cuando los animales iban a pastar en ciertas tierras, se pagaba una cantidad por cada uno. El diseño del puente, con sus curvas y salientes, permitía que las personas encargadas de contar el ganado se colocaran a los lados sin que los animales las empujaran. El puente anterior en este lugar se había caído por una tormenta en 1723, por eso se construyó este nuevo.

Otros lugares de interés cercanos

  • Fuente del Zarzón
  • Arroyo de los Meaques
  • Casa de Campo
kids search engine
Puente de la Culebra para Niños. Enciclopedia Kiddle.