Francisco Ruiz Lozano para niños
Datos para niños Francisco Ruiz Lozano |
||
---|---|---|
![]() Francisco Ruiz Lozano (1677). Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
|
||
|
||
![]() Cosmógrafo Mayor del Virreinato del Perú |
||
1662-1677 | ||
Monarca | Felipe IV de España Carlos II de España |
|
Gobernador | Diego de Benavides y de la Cueva Bernardo de Iturrizarra Pedro Antonio Fernández de Castro Álvaro de Ibarra Baltasar de la Cueva Henríquez |
|
Predecesor | Diego de León | |
Sucesor | Juan Ramón Koenig | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1607 Oruro, ![]() |
|
Fallecimiento | 1677 Acapulco, ![]() |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, matemático y militar | |
Francisco Ruiz Lozano (nacido en Oruro en 1607 y fallecido en Acapulco en 1677) fue un importante científico y militar. Se destacó como el cuarto Cosmógrafo Mayor del Virreinato del Perú, un cargo que ocupó desde 1662 hasta 1677.
Contenido
¿Quién fue Francisco Ruiz Lozano?
Francisco Ruiz Lozano nació en la ciudad de Oruro en 1607. De joven, se trasladó a Lima, donde continuó sus estudios en el Colegio Real de San Martín. Su interés por las ciencias lo llevó a viajar a México. Allí, tuvo la oportunidad de aprender y colaborar con el fraile Diego Rodríguez, quien era profesor de matemáticas en la Universidad de México.
Primeros trabajos y publicaciones
Mientras estaba en México, Francisco Ruiz Lozano publicó dos "reportorios" o "lunarios". Estos eran como calendarios especiales que incluían información astronómica para los años 1651 y 1652. Después de su estancia en México, regresó al Virreinato del Perú en 1653, acompañando al Virrey Luis Enríquez de Guzmán.
Una vez de vuelta en Perú, continuó con sus publicaciones. Entre 1654 y 1660, publicó más reportorios, que eran muy útiles para la navegación y la agricultura de la época.
Francisco Ruiz Lozano fue una figura clave en la educación de su tiempo. Fue director de la Academia Real de Náutica de Lima, fundada en 1657. En esta academia, enseñaba matemáticas a los pilotos de barcos. Su objetivo era mejorar la navegación en los mares del Sur. También fue administrador del Hospital del Espíritu Santo.
Además de sus labores académicas, fue nombrado General de la Mar del Sur. En este puesto, se dedicó a calcular las coordenadas exactas de puertos, puntas, ensenadas y cabos importantes a lo largo de la costa del Virreinato del Perú. Esto era fundamental para que los barcos pudieran navegar de forma segura y precisa.
¿Qué hizo como Cosmógrafo Mayor del Perú?
En 1662, Francisco Ruiz Lozano fue nombrado Cosmógrafo Mayor del Perú por el Virrey Diego de Benavides y de la Cueva. Este importante cargo lo obtuvo tras el fallecimiento de su antecesor, Diego de León.
Contribuciones y proyectos importantes
Como Cosmógrafo Mayor, Ruiz Lozano tuvo varias responsabilidades. En 1663, preparó e imprimió un "Reportorio anual para el Reino del Perú". Este documento era una guía muy completa con observaciones astronómicas y datos útiles para todo el virreinato.
También se encargó de diseñar los planos para construir fortificaciones. Estas defensas se planeaban levantar en lugares estratégicos como Conchán, Chorrillos, la desembocadura del río Rímac, Chuquitanta y Ancón. Su trabajo era vital para la seguridad del territorio.
Profesor de matemáticas en Lima
Desde 1665, Francisco Ruiz Lozano dirigió la Cátedra de Prima de Matemáticas en Lima. Esta era la principal cátedra de matemáticas de la ciudad. Después de su fallecimiento, esta cátedra pasó a formar parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Francisco Ruiz Lozano falleció en el puerto de Acapulco entre el 12 y el 15 de octubre de 1677.
Obras destacadas
Entre las obras más importantes de Francisco Ruiz Lozano se encuentran:
- Tratado de cometas, publicado en 1665.
- Repertorio Anual de Observaciones Astronómicas, con ediciones en México (1651, 1652) y Lima (1994 a 2009).
Véase también
En inglés: Francisco Ruiz Lozano Facts for Kids