robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Rojas Zorrilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Rojas Zorrilla
Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1607
Toledo (España)
Fallecimiento 23 de enero de 1648
Madrid (España)
Residencia Plaza del Ángel
Nacionalidad Española
Familia
Padres Francisco Pérez de Rojas y Mariana de Besga y Zorrilla
Cónyuge Catalina Yáñez Trillo de Mendoza
Hijos Antonio Juan de Rojas
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, dramaturgo y escritor
Área Drama
Movimiento Siglo de Oro
Lengua literaria Español medio
Obras notables Del rey abajo, ninguno
El Caín de Cataluña
Morir pensando matar
Donde hay agravios, no hay celos
Miembro de Orden de Santiago

Francisco de Rojas Zorrilla (nacido en Toledo el 4 de octubre de 1607 y fallecido en Madrid el 23 de enero de 1648) fue un importante dramaturgo español. Perteneció a la escuela de Pedro Calderón de la Barca, uno de los escritores más famosos del Siglo de Oro español.

¿Quién fue Francisco de Rojas Zorrilla?

Francisco de Rojas Zorrilla fue el mayor de seis hermanos. Sus padres fueron Francisco Pérez de Rojas y Mariana de Besga y Zorrilla, ambos de Toledo. Cuando tenía solo tres años, su familia se mudó a Madrid.

Estudió en Toledo y en la Universidad de Salamanca. Aprendió a leer con Pedro Díaz Morente, un famoso calígrafo de su época.

Sus primeros pasos como escritor

En 1631, Francisco de Rojas Zorrilla ya mostraba su talento. Colaboró con un poema en un libro llamado Anfiteatro de Felipe el Grande. Este libro se hizo en honor al rey Felipe IV y contó con la participación de muchos poetas.

Fue un gran admirador y seguidor de la forma de escribir teatro que había creado Pedro Calderón de la Barca. También fue amigo de otros escritores importantes como Antonio Coello, Juan Pérez de Montalbán y Luis Vélez de Guevara. Con ellos, escribió algunas obras de teatro en colaboración.

Éxito en la corte real

El 23 de febrero de 1633, su obra Persiles y Sigismunda se presentó ante el rey. Esta obra estaba basada en una novela de Miguel de Cervantes. A partir de ese momento, Rojas Zorrilla se hizo muy conocido.

Sus obras eran esenciales para las fiestas y celebraciones de la realeza. Entre 1635 y 1636, más de 12 de sus obras se presentaron ante el rey Felipe IV y la reina Isabel de Borbón.

En 1637, sus obras Donde hay agravios no hay celos, El más impropio verdugo y El robo de las Sabinas se representaron en el Palacio Real. Esto fue parte de los festejos para honrar a María de Borbón y la coronación de Fernando III como Emperador.

Un incidente y una obra famosa

En 1638, Rojas Zorrilla sufrió un ataque con arma blanca. Se llegó a decir que había fallecido, pero no fue así. Durante su recuperación, escribió una comedia muy popular llamada Don Lucas del Cigarral o Entre bobos anda el juego. Esta obra es un ejemplo de las "comedias de figurón", que se burlan de personajes con rasgos exagerados.

El 4 de febrero de 1640, su obra Los bandos de Verona se estrenó para inaugurar el Coliseo del Buen Retiro. Esta obra se inspiró en la misma historia que Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Vida familiar y últimos años

El 21 de noviembre de 1640, Francisco de Rojas Zorrilla se casó con Catalina Yáñez Trillo de Mendoza. Tuvieron un hijo llamado Antonio Juan de Rojas.

En 1641, el rey le concedió un honor muy importante: el hábito de la Orden de Santiago. Esto significaba que era reconocido por su talento y su servicio.

En los últimos años de su vida, Rojas Zorrilla escribió varias obras religiosas llamadas autos sacramentales. Su última obra fue La gran fiesta de palacio, en 1647. Falleció joven, a los cuarenta años, el 23 de enero de 1648.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Archivo:Primera parte de las comedias de Don Francisco de Rojas Zorrilla 1640 obras
Primera parte de las comedias de Don Francisco de Rojas Zorrilla, obras.

Francisco de Rojas Zorrilla publicó dos colecciones de sus obras de teatro. La primera se publicó en 1640 y la segunda en 1645. En total, se conservan unas 60 obras suyas.

Obras destacadas

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Del rey abajo, ninguno: Una obra sobre el honor.
  • Entre bobos anda el juego: Una comedia muy divertida.
  • Abre el ojo: Otra comedia llena de humor.
  • Los bandos de Verona: Una tragedia inspirada en una historia de amor y rivalidad.
  • El Caín de Cataluña: Una obra sobre la competencia entre hermanos.
  • Morir pensando matar: Una tragedia histórica.
  • Donde hay agravios no hay celos: Una comedia de costumbres.

Tipos de obras que escribió

Rojas Zorrilla escribió diferentes tipos de obras:

  • Mitológicas: Basadas en historias de dioses y héroes, como Progne y Filomena.
  • Dramas de honor: Obras donde el honor es el tema principal, como Cada cual lo que le toca.
  • De costumbres: Reflejan la vida y las costumbres de la época, como Obligados y ofendidos.
  • Autos sacramentales: Obras religiosas que se representaban en festividades, como Galán, valiente y discreto.
  • Comedias de santos: Historias sobre la vida de santos, como Santa Isabel, reina de Portugal.
  • De figurón: Comedias que se burlan de personajes con características exageradas, como Entre bobos anda el juego.
Archivo:Segunda parte de las comedias de Don Francisco de Rojas Zorrilla 1645 0tp
Segunda parte de las comedias de Don Francisco de Rojas Zorrilla, en 1645.

¿Qué aportó al teatro español?

Rojas Zorrilla hizo contribuciones importantes al teatro español de su tiempo.

La comedia de figurón

Creó un nuevo tipo de comedia llamado "comedia de figurón". En estas obras, un personaje tiene un rasgo de personalidad muy exagerado que lo hace ridículo. Los demás personajes suelen unirse para burlarse de él. Un ejemplo perfecto es Entre bobos anda el juego, donde un hombre mayor quiere casarse con una mujer mucho más joven.

El papel de la mujer en el drama

También innovó en los dramas de honor. Por primera vez en el teatro español, permitió que las mujeres fueran las que se vengaran por sí mismas cuando su honor era dañado. Antes, esta tarea solía recaer en los hombres de la familia. Esto hizo que las historias fueran más cercanas y humanas.

Por ejemplo, en su obra Cada cual lo que le toca, una mujer mata a quien la ha deshonrado. Aunque esto no era común en la época, Rojas Zorrilla se atrevió a mostrarlo.

¿Cómo influyó en otros autores?

Las obras de Rojas Zorrilla fueron muy populares y tuvieron un gran impacto. Muchos autores extranjeros lo imitaron y adaptaron sus obras.

Por ejemplo, el dramaturgo francés Jean Rotrou imitó No hay ser padre siendo rey en su obra Venceslas. Otros autores como Alain-René Lesage y Paul Scarron también se inspiraron en sus comedias.

Popularidad a lo largo del tiempo

Las obras de Rojas Zorrilla fueron muy representadas durante el siglo XVIII. En Madrid, Donde hay agravios no hay celos fue la más popular, con al menos 117 representaciones.

Incluso en el siglo XIX, sus obras como García del Castañar y Entre bobos seguían en los repertorios de los actores. En 1899, se hizo una zarzuela (un tipo de obra musical española) basada en Don Lucas del Cigarral.

En el siglo XX, Entre bobos anda el juego siguió siendo muy querida y se representó varias veces. En 1978, la obra Abre el ojo fue un gran éxito, dirigida por Fernando Fernán Gómez.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco de Rojas Zorrilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.