robot de la enciclopedia para niños

Francisco Javier Conde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Javier Conde
Francisco Javier Conde - Bundesarchiv B 145 Bild-F043486-0015, Bonn, Abkommen mit Spanien (cropped).jpg
Fotografiado en 1974 durante su estancia de embajador en Alemania Occidental

Director del Instituto de Estudios Políticos
1948-1956

Embajador de España en Filipinas
1956-1959

Embajador de España en Uruguay
1959-1964

Embajador de España en Canadá
1964-1969

Embajador de España en Alemania
1971-1974

Procurador en las Cortes franquistas
1943-1956

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Javier Conde García
Nacimiento 3 de diciembre de 1908
Burgos (España)
Fallecimiento 19 de diciembre de 1974
Bonn (Alemania)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Filósofo y diplomático
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1956)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1969)

Francisco Javier Conde García (nacido en Burgos, España, el 3 de diciembre de 1908 y fallecido en Bonn, Alemania, el 19 de diciembre de 1974) fue una persona muy importante en el ámbito del pensamiento y la diplomacia en España. Fue un filósofo y diplomático destacado.

También fue profesor universitario de Derecho Político. Además, ocupó cargos en el Instituto de Estudios Políticos y en las Cortes (una especie de parlamento) durante varias legislaturas. Como diplomático, representó a España en varios países como Filipinas, Uruguay, Canadá y Alemania.

Biografía de Francisco Javier Conde

¿Cómo fue su formación académica?

Francisco Javier Conde nació en Burgos en 1908. Estudió mucho y obtuvo su doctorado en Derecho en 1935. Antes de eso, en 1933, recibió una beca para estudiar en Berlín, Alemania. Allí tuvo la oportunidad de aprender de un profesor muy reconocido llamado Carl Schmitt.

Trabajó como funcionario para el Ministerio de Instrucción Pública en España. También tradujo al español obras importantes de Carl Schmitt y de otro pensador llamado Heller. Esto muestra su gran interés por las ideas políticas y legales.

Su forma de pensar se caracterizaba por ser un "jurista político". Esto significa que combinaba sus conocimientos de leyes con un profundo entendimiento de la historia y las ideas políticas.

¿Qué hizo durante la Guerra Civil Española?

Justo antes de que comenzara la guerra civil española, Francisco Javier Conde estaba enseñando filosofía política en la Universidad de Berlín. Cuando regresó a España, se unió a uno de los bandos y trabajó en tareas editoriales y de difusión de ideas en Burgos.

Aunque tuvo algunas dificultades debido a sus asociaciones pasadas, logró seguir adelante. Su reputación como pensador y su trabajo en el ámbito legal le permitieron continuar con su carrera.

¿Cuál fue su papel en el gobierno de la época?

Desde 1939, Francisco Javier Conde trabajó en el Instituto de Estudios Políticos, que se acababa de crear. En 1942, empezó a dar clases de Derecho Político en la Universidad de Madrid. Dos años después, ganó una plaza de profesor en la Universidad de Santiago de Compostela, aunque siguió enseñando en Madrid.

También colaboró en la redacción de leyes importantes, como el Fuero de los Españoles y el Fuero del Trabajo. Estos documentos eran fundamentales para la organización del país en ese momento.

Ocupó cargos importantes en la asamblea del gobierno, conocida como las Cortes. Fue "procurador en Cortes" y "consejero nacional", lo que significa que participaba en la toma de decisiones importantes para el país.

En 1946, comenzó su carrera como diplomático. Se mantuvo alejado de la política más activa y en 1957 se convirtió en miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Allí dio un discurso llamado El hombre, animal político.

Representó a España como embajador en varios países. Fue embajador en Manila (Filipinas), Montevideo (Uruguay), Ottawa (Canadá) y Bonn (Alemania).

Legado e impacto de Francisco Javier Conde

Francisco Javier Conde es considerado uno de los "juristas del 27", un grupo de pensadores importantes de su época. Aunque su figura fue un poco olvidada después de su fallecimiento en 1974, en los últimos años se ha vuelto a reconocer su trabajo.

Se le valora mucho por su labor al frente del Instituto de Estudios Políticos, que se convirtió en un lugar importante para el desarrollo del pensamiento. También impulsó la sociología, una ciencia que estudia la sociedad. Además, trabajó para unir diferentes puntos de vista en el país.

Obras destacadas

Francisco Javier Conde escribió varios libros importantes sobre política y derecho:

  • El pensamiento político de Bodino, 1935
  • La utopía de la ínsula Barataria, 1941
  • Introducción al derecho político actual, 1942
  • Contribución a la doctrina del caudillaje, 1942
  • Teoría y sistema de las formas políticas, 1944
  • Representación política y régimen español, 1945
  • Sobre los modos actuales de historiar el pensamiento político, 1948
  • El saber político en Maquiavelo, 1948
  • Sobre la situación actual del europeo, 1949
  • Misión política de la inteligencia, 1950
  • El Estado nacional español, 1953
  • El hombre, animal político, 1957

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Francisco Javier Conde recibió varias distinciones importantes:

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Javier Conde para Niños. Enciclopedia Kiddle.