Francisco II de Bretaña para niños
Datos para niños Francisco II de Bretaña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de junio de 1435jul. Château de Clisson (Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de septiembre de 1488jul. Couëron (Francia) |
|
Causa de muerte | Caída de caballo | |
Sepultura | Catedral de Nantes | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Richard, Count of Étampes Marguerite, Countess of Vertus |
|
Cónyuge |
|
|
Pareja | Antoinette de Maignelais | |
Hijos | Ana de Bretaña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Francisco II de Bretaña (nacido el 23 de junio de 1435 en el castillo de Clisson, Francia, y fallecido el 9 de septiembre de 1488 en Couëron, Francia) fue el penúltimo duque de Bretaña. Su gobierno fue un periodo importante para la historia de esta región.
Contenido
Primeros años y ascenso al ducado
Francisco II era el hijo mayor de Ricardo de Étampes y Margarita de Valois. Heredó el título de conde de Étampes. Pasó parte de su juventud en la corte francesa.
Cuando sus primos Francisco I y Pedro II, y su tío Arturo III, fallecieron, Francisco II se convirtió en duque de Bretaña en 1458. Para asegurar la sucesión, el duque Francisco I había arreglado su matrimonio con su hija mayor, Margarita.
Tras la muerte de Francisco II, su hija Ana de Bretaña le sucedió como duquesa, siendo la última en gobernar Bretaña de forma independiente.
Matrimonios e hijos
Francisco II se casó dos veces. Su primer matrimonio fue el 16 de noviembre de 1455 en Vannes con Margarita de Bretaña (1443-1469). Tuvieron un hijo, Juan de Montfort l'Amaury, que vivió solo tres meses en 1463. Margarita falleció en 1469 en Nantes.
Su segundo matrimonio fue el 26 de junio de 1471 en el castillo de Clisson con Margarita de Foix (c. 1449-1486). Con ella tuvo dos hijas:
- Ana de Bretaña (1477-1514)
- Isabel (1478-1490)
Además de sus hijas legítimas, Francisco II tuvo otros hijos:
- Francisco (1462-1494), quien fue conde de Vertus y Avaugour.
- Antonio (nacido en 1463), señor de Châteaufremont y Hédé.
El gobierno de Bretaña
Francisco II no se involucraba mucho en los asuntos diarios del ducado. Rara vez asistía al Consejo ducal, que era el órgano de gobierno. Prefería dejar que sus colaboradores se encargaran de la administración. Se decía que no le gustaba el tiempo que perdía firmando documentos.
Le gustaba más la vida de un noble de su tiempo, disfrutando de la caza y los juegos. Su lema, grabado en una de sus joyas, era: "El único tesoro es el alborozo".
¿Cómo buscó Bretaña su independencia?
Francisco II trasladó su corte a Nantes, una ciudad comercial importante cerca de Francia, en lugar de la pequeña Vannes. Continuó la política de sus antecesores de buscar la independencia de Bretaña frente a sus poderosos vecinos, Francia e Inglaterra.
Para fortalecer el ducado, Francisco II impulsó la creación de la Universidad de Nantes en el siglo XV. Esto permitió formar a los futuros líderes y funcionarios de Bretaña. En 1485, transformó el Tribunal de interlocutorias en un Parlamento con sede en Vannes. Esta corte de justicia era independiente y sus decisiones no podían ser apeladas en el Parlamento de París.
Relación con el rey de Francia
Como otros duques de Bretaña, Francisco II actuaba como un gobernante soberano. Tenía su propia corona, acuñaba monedas, otorgaba títulos de nobleza y trataba directamente con otros países. Sin embargo, seguía rindiendo homenaje al rey de Francia en 1459 y 1461. Este homenaje era "simple" para Bretaña y "ligio" para sus posesiones en Francia.
Francisco II encargó una historia de Bretaña para mostrar que su dinastía tenía un origen muy antiguo, lo que ayudaba a justificar su independencia.
Conflictos con Francia
Francisco II no quiso asistir a la coronación del rey francés Luis XI. También rechazó honores que el rey le ofrecía. En cambio, fortaleció su propia Orden del Armiño. Además, formó alianzas con otros países, incluso contra el rey de Francia, y llegó a participar en guerras.
Esta política molestó a Luis XI, quien intentó desestabilizar a Bretaña. El rey francés buscó el apoyo de la nobleza bretona y compró derechos sobre el ducado de Penthièvre en 1480. También usó espías y tácticas diplomáticas para debilitar a Francisco II.
Problemas internos en Bretaña
Francisco II tuvo dificultades para controlar a sus propios consejeros y nobles. La falta de un heredero varón causaba tensiones sobre quién lo sucedería. El duque quería casar a su hija Ana con un príncipe extranjero para proteger a Bretaña de la presión francesa.
Algunos nobles bretones, como Juan II de Rohan, querían casar a sus hijos con las hijas de Francisco II para asegurar su influencia. Sin embargo, Francisco II prefería el consejo de príncipes extranjeros o incluso de burgueses bretones, lo que generó resentimiento entre la nobleza local. Muchos nobles bretones también recibían dinero del rey francés, lo que los hacía menos leales a su duque.
La crisis de sucesión
La falta de hijos varones de Francisco II creó una crisis sobre quién heredaría el ducado. La familia Rohan, que se consideraba descendiente de antiguos reyes de Bretaña, reclamaba derechos. El vizconde Juan II de Rohan propuso casar a sus hijos con las hijas de Francisco II, pero el duque rechazó la idea.
El rey Luis XI de Francia había comprado los derechos al ducado de Bretaña de Nicolasa de Brosse, una descendiente de la familia Penthièvre. Por ello, la corte francesa no quería que las hijas de Francisco II heredaran el ducado. En 1484, la regente de Francia, Ana de Francia, firmó el Tratado de Montargis con cinco nobles bretones rebeldes. En este tratado, los nobles reconocían a Carlos VIII de Francia como heredero de Bretaña si no había un heredero varón, negando así los derechos de las hijas de Francisco II.
Poco después, estos nobles lograron la ejecución de Pierre Landais, un consejero importante de Francisco II. Sin embargo, una vez en el poder, estos nobles cambiaron de opinión y continuaron la misma política de independencia que Landais había apoyado.
En 1486, para proteger la sucesión, Francisco II hizo que sus hijas Ana e Isabel fueran juradas como herederas por los Estados Generales bretones en Vannes. A pesar de esto, muchos nobles bretones tenían intereses en Francia, lo que complicaba su lealtad en caso de guerra.
Cuando Francisco II falleció en 1488, dejó un ducado dividido, endeudado y parcialmente ocupado por los franceses. Su hija Ana, aún soltera, se convirtió en el centro de las ambiciones de Francia.
Guerras y alianzas
Francisco II intentó mantener la independencia de Bretaña, como sus predecesores. Buscó alianzas con Inglaterra y con príncipes franceses, pero estas alianzas a menudo eran frágiles. En 1465, se unió a la "liga del bien público", una alianza contra Luis XI, pero su apoyo fue tardío.
En 1468, Francisco II hizo una alianza militar con Carlos, hermano de Luis XI, para conquistar Normandía y Poitou. Aunque tuvieron algunos éxitos iniciales, el Tratado de Ancenis con Luis XI restauró la situación anterior.
La muerte de sus aliados importantes, como Carlos en 1472 y Carlos el Temerario en 1477, debilitó la posición de Francisco II. Inglaterra, ocupada en la Guerra de las Dos Rosas, no podía intervenir tanto como antes.
El Tratado de Senlis (1475) limitó temporalmente la independencia de Bretaña. Francisco II se comprometió a apoyar al rey de Francia en sus guerras y a alinear su política exterior con la francesa. Sin embargo, estos acuerdos no siempre se cumplieron.
En 1481, Francisco II consideró casar a su hija Ana con Eduardo, príncipe de Gales, hijo del rey Eduardo IV de Inglaterra. Pero un grupo dentro de Bretaña se opuso a volver a la influencia inglesa. La muerte de Eduardo IV y su hijo en 1483 detuvo estos planes. Francisco II hizo muchas promesas de matrimonio para su heredera, lo que fue clave en su política exterior. Finalmente, intentó casar a Ana con Maximiliano de Habsburgo, pero la intervención militar francesa impidió este matrimonio tras la muerte del duque.
Francisco II participó en la Guerra loca, que terminó mal para él. En 1487, su llamado a movilizar al ejército bretón fracasó. Las tropas francesas, con artillería moderna, eran muy poderosas. La decisiva Batalla de Saint-Aubin-du-Cormier llevó a la derrota de Bretaña. El Tratado de Verger (1488) obligó a la princesa Ana a no casarse sin el permiso de Francia.
Dos meses después de esta derrota, Francisco II falleció por una caída de caballo. Dejó Bretaña endeudada, dividida y ocupada por los ejércitos franceses. Su hija Ana se convirtió en un objetivo para las ambiciones de Francia.
Sepultura
La tumba de Francisco II y Margarita de Foix se encuentra en la Catedral de San Pedro de Nantes. Fue encargada por su hija Ana de Bretaña a principios del siglo XVI y es considerada una obra maestra de la escultura francesa.
Ascendencia
Ancestros de Francisco II de Bretaña | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Francis II, Duke of Brittany Facts for Kids