Francisco Hernández Illana para niños
Datos para niños Francisco Hernández Illana |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Astorga | ||
c. 1723-1728 | ||
Predecesor | Francisco Pascual Ramírez de Arellano | |
|
||
Maestro de capilla del Corpus Christi de Valencia | ||
1728-1729 | ||
Predecesor | Pedro Martínez de Ogambide | |
Sucesor | Pedro Vidal Mas | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Burgos | ||
1729-1779 | ||
Predecesor | Manuel de Egüés | |
Sucesor | Antonio Abadía | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1700 Alcira (España) |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 1780 Burgos (España) |
|
Sepultura | Catedral de Burgos | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Movimiento | Barroco | |
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Hernández Illana (también escrito como Yllana o y Llana) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació alrededor del año 1700 en Alcira, España, y falleció el 9 de mayo de 1780 en Burgos.
Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral. Esto incluía componer nuevas piezas, enseñar a los cantantes y músicos, y organizar las actuaciones musicales.
Es importante no confundir a Francisco Hernández Illana con Francisco Hernández Pla, quien también fue maestro de capilla en otro lugar importante, el Real Monasterio de la Encarnación.
Contenido
La vida de Francisco Hernández Illana
Francisco Hernández Illana nació en Alcira, una ciudad en la provincia de Valencia, cerca del año 1700. Desde joven se dedicó a la música.
Sus primeros trabajos como maestro de capilla
Alrededor de 1723, Francisco Hernández Illana fue nombrado maestro de capilla en la catedral de Astorga. Allí trabajó durante unos cinco años. El 7 de junio de 1728, fue elegido para el mismo puesto en el Colegio del Patriarca o del Corpus Christi de Valencia.
Su largo período en Burgos
En 1729, el Cabildo (el grupo de personas que dirigía la catedral) de la catedral de Burgos lo eligió como su nuevo maestro de capilla. Esto ocurrió después de que el maestro anterior falleciera. Francisco Hernández Illana había solicitado el puesto y, gracias a los buenos informes sobre su talento, fue aceptado sin necesidad de hacer un examen público. El 12 de diciembre de ese año, tomó posesión de su cargo.
La ayuda de su hermano Vicente
En 1730, Francisco Hernández Illana le dijo al Cabildo que necesitaba más músicos para la capilla. Mencionó que su hermano Vicente, que vivía en Madrid, era muy bueno tocando varios instrumentos. El Cabildo aceptó que Vicente viniera a Burgos para una prueba. Se descubrió que Vicente era muy hábil con el bajón, el oboe, el violín y la flauta dulce. Por eso, fue contratado para unirse a la capilla. Sin embargo, en 1731, Vicente tuvo que dejar su puesto por problemas de salud.
Desafíos y salud
El puesto de maestro de capilla en Burgos venía con un beneficio llamado "canonjía", que era como un título honorífico. Sin embargo, para Francisco, esta canonjía no le daba todos los derechos de un canónigo normal. Por ejemplo, en 1737, pidió las vacaciones que tenían los canónigos, pero solo le dieron un mes de descanso.
Francisco Hernández Illana no tuvo muy buena salud a lo largo de su vida. Desde 1733, a menudo pedía permisos para ausentarse por enfermedad. Incluso llegó a ofrecerse a ir de peregrinación a Valvanera para mejorar su salud. A veces, pedía más tiempo para componer las canciones especiales para Navidad y la fiesta del Corpus, explicando que su salud le impedía trabajar tan rápido como antes. También solicitaba permisos para salir de la ciudad y tomar baños curativos.
Intentos de cambio de puesto
En 1744, Francisco Hernández Illana consideró irse a la catedral de Palencia. Esto se debió a que no estaba contento con algunas nuevas tareas que el Cabildo de Burgos le había asignado. Sin embargo, el Cabildo de Burgos decidió reducir esas nuevas obligaciones, y Francisco decidió quedarse.
Pocos meses después, quedó libre el puesto de maestro de capilla en la catedral de Santiago de Compostela. Este era un cargo muy importante y bien pagado. Francisco Hernández Illana se presentó, pero después de varias pruebas y votaciones, no fue elegido para ese puesto.
Su jubilación y fallecimiento
El 24 de octubre de 1774, Francisco Hernández Illana, con 44 años de servicio en la catedral, pidió su jubilación. Explicó que estaba muy cansado y que su vista le fallaba, lo que le impedía trabajar bien. El Cabildo aceptó su jubilación de la canonjía, lo que significaba que ya no tenía que asistir al coro. Sin embargo, aún debía cumplir con sus deberes como maestro de capilla, como componer música nueva, enseñar a los jóvenes cantantes y dirigir la capilla. A pesar de esto, se le concedieron muchos permisos por enfermedad en sus últimos años.
Francisco Hernández Illana falleció el 9 de mayo de 1780 en Burgos. Poco después, el Cabildo comenzó a buscar a su sucesor para el puesto de maestro de capilla.
Obras musicales
Aunque no se conservan muchas de sus obras en la catedral de Burgos, sí se han encontrado muchas de sus composiciones en otros lugares. Hay obras suyas en los archivos de la catedral de Astorga, el monasterio de El Escorial, la catedral de Segorbe y la catedral de Valencia.
Entre las obras que se conservan en la Catedral de Astorga, se encuentran piezas como Música de la Loa y Comedia de S. Casiano con violines y oboe, que fue cantada para dar la bienvenida a un arzobispo. También se conserva Borrado Opera a 4 con violines y oboes, otra obra de bienvenida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Hernández Illana Facts for Kids