Eduard Ferrés para niños
Eduard Ferrés i Puig (nacido en Vilasar de Mar en 1880 y fallecido en Barcelona en 1928) fue un talentoso dibujante y arquitecto modernista de España. Es conocido por sus diseños únicos y por su importante contribución a la arquitectura de su época.
Contenido
¿Quién fue Eduard Ferrés i Puig?
Sus primeros años y formación
Eduard Ferrés nació en una familia dedicada a los barcos. Se graduó como arquitecto en 1897, lo que le permitió comenzar su carrera en el mundo del diseño y la construcción. Al principio, también mostró su talento como caricaturista en la revista ¡Cu-Cut!, usando el nombre artístico de Férestech.
Su trabajo como arquitecto municipal
Ferrés i Puig fue arquitecto de varios municipios importantes. Trabajó para su pueblo natal, Vilasar de Mar, y también para Canet de Mar y Mataró. Su labor en estas ciudades ayudó a dar forma a muchos de sus edificios y espacios públicos.
Colaboraciones y grandes proyectos
Una de sus colaboraciones más destacadas fue con el arquitecto Lluís Homs. Juntos, construyeron el chalé del Clot del Moro en 1904, cerca de la antigua Fábrica Asland en Castellar de Nuch. En esta zona, Ferrés diseñó varios edificios para la industria y viviendas. Sus creaciones se inspiraron en estilos como la Secesión de Viena y las obras de Victor Horta, pero siempre con su toque personal.
La mayor parte de sus proyectos los realizó como director de la empresa Miró i Trepat, que más tarde se llamó Construcciones y Pavimentos. En reconocimiento a su legado, una avenida en Vilasar de Mar y una calle en Canet de Mar llevan su nombre.
¿Qué obras importantes diseñó Eduard Ferrés?
Eduard Ferrés dejó una huella importante en varias ciudades con sus diseños.
Edificios destacados en Barcelona
En Barcelona, Ferrés i Puig diseñó varios edificios notables:
- (1911) Carrocerías Farré, en la calle Aragón, número 179.
- (1912) Casa Joan Miró, en la Gran Vía de las Cortes Catalanas, número 495.
- (1912) Casa Ignasi Coll, también en la Gran Vía de las Cortes Catalanas, número 461.
- (1914) Casa Francesc Coll, en la Gran Vía de las Cortes Catalanas, número 464.
- (1914) Casa Joana Coll, en la Gran Vía de las Cortes Catalanas, número 481.
- (1914) Casa Ferrer-Vidal, ubicada en el paseo de Gracia, número 114.
- (1915) Los Almacenes Damians, que luego se conocieron como "El Siglo", en la calle Pelayo, número 54. Este proyecto lo realizó junto a Lluís Homs e Ignasi Mas i Morell. Ganaron un premio en el Concurso anual de edificios artísticos del Ayuntamiento de Barcelona en 1915.
- (1918) El Hotel El Palace (Barcelona), en la Gran Vía de les Corts, número 668.
Proyectos en otras ciudades españolas
Ferrés también trabajó en otras localidades:
- En Sitges, diseñó el Palau Maricel para Charles Deering, colaborando con el ingeniero Miquel Utrillo.
- En San Adrián de Besós, construyó la Central eléctrica de Energía Eléctrica de Cataluña en 1912.
- En su pueblo natal, Vilasar de Mar, sus obras incluyen Can Bassa (1899) y La Sénia del Rellotge (1902). También reformó el antiguo Hostal y Casa Consistorial, decorándolo con esgrafiados modernistas.
Para la empresa Marquet, Ferrés diseñó el Hotel Palace de Madrid y el Hotel Ritz de Barcelona en 1919. En Madrid, en 1927, construyó la Colonia Martí en la calle Montesa. También proyectó otras dos colonias para la misma cooperativa: la Colonia Cruz del Rayo y la Colonia del Manzanares.
Trabajos internacionales
La influencia de Eduard Ferrés se extendió más allá de España. También realizó proyectos en ciudades como Bruselas, Lisboa, Cascais y Coímbra.
Galería de imágenes
-
La Sènia del Rellotge, también conocida como Ca l'Aldrufeu, fue construida por Ferrés en Vilasar de Mar en 1902 y hoy es la sede del Museo de la Marina.