robot de la enciclopedia para niños

Francisco Fábregas Vehil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Fábregas
Información personal
Nacimiento 1901
Barcelona
Fallecimiento 19 de marzo de 1983
La Habana
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Francisco Fábregas Vehil (nacido en Barcelona en 1901 y fallecido en La Habana el 19 de marzo de 1983) fue un importante arquitecto español. Se especializó en el estilo racionalista, que busca la funcionalidad y la sencillez en el diseño. Fue parte del grupo GATCPAC, que impulsó la arquitectura moderna en España.

Fábregas desarrolló su carrera en diferentes regiones de España, como Andalucía y Cataluña, donde diseñó muchos edificios. Después de un conflicto importante en España, tuvo que dejar su profesión y se fue a vivir a Cuba.

Biografía de Francisco Fábregas

Primeros años y formación

Francisco Fábregas nació en Barcelona en el año 1901. Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Se graduó en 1925, listo para comenzar su carrera profesional.

Proyectos en Andalucía

En 1927, Fábregas se mudó a Sevilla. Allí, empezó a trabajar como arquitecto para una empresa llamada «Técnica de Construcción». Esta empresa tenía oficinas en Barcelona y Madrid.

Para el municipio de Santa Fe, en Granada, Fábregas diseñó varios proyectos importantes. Entre ellos, se encuentran el ayuntamiento, una escuela, un mercado y un matadero. También trabajó en obras de pavimentación y alcantarillado para mejorar la ciudad.

La escuela, conocida como «Colegio Nacional Reyes Católicos», se construyó en 1930. El edificio del ayuntamiento se terminó en 1931. Este edificio tiene un estilo regionalista, con una fachada hecha de ladrillos y cerámica vidriada con diseños árabes.

Entre 1927 y 1928, Fábregas también diseñó el cementerio de Gata de Gorgos, en Alicante. Además, realizó un depósito de agua y un proyecto de puente para esta localidad.

Regreso a Barcelona y el GATCPAC

En 1931, Fábregas realizó varias obras en Sevilla. Diseñó una casa para una marquesa y dos casas con almacenes para un empresario.

En 1932, regresó a Barcelona y compartió estudio con otros arquitectos. El 1 de enero de 1933, se unió al GATCPAC. Este grupo, cuyo nombre completo es Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea, buscaba renovar la arquitectura. Querían dejar atrás los estilos antiguos y traer a España las ideas modernas del racionalismo.

El racionalismo era un estilo popular en Europa, impulsado por arquitectos famosos como Le Corbusier. El GATCPAC promovía el uso de cálculos científicos en la construcción. También defendían el uso de nuevos materiales, como el fibrocemento, la uralita y el vidrio, que eran más ligeros y modernos.

Fábregas fue director de un gran proyecto colectivo del GATCPAC. Se trataba de la Ciudad de Reposo y Vacaciones, un complejo de ocio planeado para las playas de Viladecans, Gavá y Castelldefels. Este proyecto formaba parte de un plan mayor llamado Plan Macià, pero finalmente no se construyó.

En 1933, Fábregas también diseñó un proyecto para construir campos de aterrizaje estándar para la Generalidad de Cataluña, aunque tampoco se llevó a cabo. Al año siguiente, trabajó en un proyecto de escuela infantil y primaria para Pineda de Mar. También diseñó una vivienda privada en Aiguafreda y un edificio industrial en San Adrián de Besós.

En 1935, Fábregas construyó varios edificios de viviendas en Barcelona. Entre ellos, uno en la Ronda de San Pablo y otro en la calle de París. Ese mismo año, realizó el Matadero Municipal de Camas en Sevilla. También propuso varios proyectos para Cúllar-Baza en Granada, como un mercado y un ayuntamiento, pero estos no se ejecutaron.

En 1936, Fábregas se unió a un grupo político. En 1937, también se afilió al Sindicato de Arquitectos de Cataluña. Ese año, fue nombrado subsecretario de Obras Públicas de la Generalidad de Cataluña. También fue asesor de construcción para el Consejo de Economía de Cataluña. En 1937, colaboró en un estudio sobre la propiedad urbana. En 1938, sirvió como oficial en el ejército durante un conflicto.

Vida en el exilio

Después de un conflicto importante en España, Francisco Fábregas no pudo seguir ejerciendo su profesión en su país. Por ello, se fue a vivir a Cuba. Allí, trabajó vendiendo productos para la construcción.

Cuando hubo un cambio de gobierno en Cuba, Fábregas pudo retomar su carrera. Fue profesor en la Universidad de La Habana y ayudó a redactar las leyes de urbanismo para el nuevo gobierno. También participó en el diseño de una gran ciudad escolar llamada Camilo Cienfuegos. Fue nombrado jefe del Departamento de Construcción de la Junta Central de Planificación y jefe de Viviendas y Servicios Comunales de La Habana. Colaboró con una revista llamada Per Catalunya, que publicaban los catalanes que vivían en Cuba.

En 1978, Fábregas regresó a Barcelona. Intentó volver a ser parte del Colegio de Arquitectos de Cataluña, pero no lo consiguió. Por eso, regresó a Cuba, donde falleció en 1983.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Fábregas Vehil para Niños. Enciclopedia Kiddle.