robot de la enciclopedia para niños

Fragata Apurímac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
BAP Apurímac
BAP Apurímac.jpg
Apurímac
Banderas
Bandera de Perú
Historial
Astillero Richard & Harvey Green de Blackwall, Inglaterra
Clase clase Apurímac (único)
Tipo Fragata de hélice
Operador Marina de Guerra del Perú
Autorizado 1852
Botado 1854
Asignado 1855
Baja 1881
Destino Hundido en el Callao para evitar captura por fuerzas chilenas
Características generales
Desplazamiento 1666 Toneladas de registro
Eslora 62,17 m
Manga 13,10 m
Calado 7,16 m
Armamento
  • en 1856:
    • 44 cañones de ánima lisa de 32 lb
  • en 1866:
    • 12 cañones de ánima lisa de 32 lbs
    • 8 cañones de 68 lbs
    • 1 cañón de 130 lbs
Propulsión Una máquina alternativa fabricada por James Watt & Co
Una hélice abatible.
Potencia 300 HP
Velocidad 9 nudos a vapor
14 nudos a vela
Tripulación 200 tripulantes

La BAP Apurímac fue una fragata de hélice, un tipo de barco de guerra impulsado por una hélice y velas. Fue el segundo barco de vapor de guerra de la Marina de Guerra del Perú. Se construyó en el Reino Unido en 1854. Su construcción fue parte de un plan para fortalecer la Armada peruana durante el gobierno del presidente José Rufino Echenique.

El Apurímac participó en varias guerras y conflictos internos. Desde 1873 hasta 1881, sirvió como buque escuela en el puerto del Callao. Durante la Guerra del Pacífico, fue hundida por su propia tripulación. Esto se hizo para evitar que las fuerzas chilenas la capturaran.

Archivo:Fragata Apurímac 1855
Óleo de la fragata Apurímac, un importante barco de la Marina de Guerra del Perú.

Construcción del BAP Apurímac

En 1852, la flota naval de Perú era una de las más fuertes de América Latina. Contaba con dos barcos de guerra a vapor: el Rímac y el Amazonas. Solo las flotas de Brasil y Estados Unidos eran más grandes. Sin embargo, era más pequeña que las flotas de Francia y Gran Bretaña en el Océano Pacífico. Estas potencias europeas habían enviado barcos de vapor muy poderosos a las costas peruanas.

Para proteger al país de posibles amenazas, se decidió construir el Apurímac. La construcción fue supervisada por el capitán peruano-chileno José María Salcedo. El barco fue terminado en agosto de 1855 y llegó al Callao el 12 de noviembre de 1855.

Historia de Servicio del Apurímac

El BAP Apurímac tuvo una vida activa, participando en varios eventos importantes.

Participación en la Guerra Civil Peruana (1856-1858)

El 16 de noviembre de 1856, la fragata Apurímac estaba anclada en Arica. En ese momento, algunos oficiales, como los tenientes Lizardo Montero y Miguel Grau, tomaron el control del barco. Esto ocurrió mientras el capitán José María Salcedo estaba en tierra.

El gobierno ofreció una gran recompensa para quien devolviera el barco. Al finalizar la guerra civil, el Apurímac fue entregado de nuevo a las autoridades. Su nombre fue cambiado a Callao el 22 de abril de 1858. Este cambio fue un homenaje a la gente del Callao que defendió su puerto.

Conflicto Peruano-Ecuatoriano (1858-1860)

Durante el conflicto con Ecuador en 1858, el Apurímac participó en el bloqueo de Guayaquil y la costa ecuatoriana. El contralmirante Ignacio Mariátegui y Tellería estuvo al mando de la flota peruana. El Apurímac permaneció en aguas ecuatorianas durante siete meses. Fue el barco principal del presidente Ramón Castilla cuando él tomó el mando de la campaña en Ecuador.

Incidente y Recuperación del Barco

El 17 de diciembre de 1860, el Apurímac se hundió mientras estaba en un dique flotante cerca de la Isla San Lorenzo. En ese momento, había muchas personas a bordo, incluyendo la tripulación y visitantes. El barco se inclinó y se hundió rápidamente.

Para recuperarlo, el gobierno peruano contrató a expertos de Estados Unidos. Después de varios intentos, el Apurímac fue finalmente reflotado el 7 de octubre de 1863.

Reconstrucción y Servicio en la Guerra con España

Después de ser recuperado, el barco fue reconstruido y volvió a llamarse Apurímac. Durante la reconstrucción, se le añadió una protección especial en la línea de flotación. Esto hizo que el barco fuera más lento, pero más resistente. También se le agregaron cadenas gruesas en el casco para mayor protección.

Aunque no tenía sus mástiles completos, el Apurímac volvió al servicio. Durante un conflicto interno en 1865, el barco combatió contra los fuertes de Arica el 6 de mayo.

Guerra Hispano-Sudamericana y Combate de Abtao

Después de que se declaró la guerra a España, el Apurímac viajó a Chile. Allí se unió a otros barcos para formar la Flota Aliada peruano-chilena.

El Apurímac fue el barco principal del capitán de navío Manuel Villar. Él era el comandante de la flota aliada durante el Combate Naval de Abtao. En esta batalla, la flota aliada se enfrentó a las fragatas españolas Blanca y Villa de Madrid.

Últimos Años de Servicio

Cuando el Apurímac regresó a Perú, se le colocaron sus mástiles y se le hicieron reparaciones. Sin embargo, sus máquinas solo funcionaron por cinco años más.

A partir de 1873, el Apurímac se convirtió en un Buque Escuela de Grumetes. Para esta función, se le quitaron la hélice, las calderas y la protección de la línea de flotación.

Durante la Guerra del Pacífico, el Apurímac sirvió como una plataforma de artillería flotante. Logró evitar ser dañado por los ataques de la armada chilena durante el bloqueo del Callao entre 1880 y 1881.

Después de varias derrotas del Ejército del Perú, las fuerzas chilenas ocuparon Lima. El 16 de enero de 1881, se ordenó destruir las defensas del puerto del Callao y la flota peruana. Esto se hizo para evitar que cayeran en manos del enemigo. El Apurímac fue hundido el 17 de enero de 1881.

Otros Barcos y Conflictos Relacionados

kids search engine
Fragata Apurímac para Niños. Enciclopedia Kiddle.