Loa (goleta) para niños
Datos para niños Monitor Loa |
||
---|---|---|
![]() El Loa como buque blindado de casamata.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Richard & Harvey Green de Blackwall, Inglaterra | |
Tipo | Goleta blindada | |
Iniciado | 1854 | |
Botado | 1854 | |
Asignado | 1855 | |
Baja | 1878 | |
Destino | 1881 Hundida el Callao para evitar que fuese capturada por fuerza chilenas | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 648 Toneladas de registro | |
Eslora | 62,94 m | |
Manga | 11,58 m | |
Calado | 5,12 m | |
Blindaje | 3 pulgadas sobre el casco | |
Armamento |
en 1855:
en 1866:
|
|
Propulsión | Una máquina alternativa fabricada por John Penn & Sons. Una hélice rebatible. | |
Velocidad | 10 nudos a vapor | |
Tripulación | 100 | |
La BAP Loa fue una goleta a vapor y hélice que perteneció a la Marina de Guerra del Perú. Fue construida en 1854 en el Reino Unido, junto con la fragata Apurímac y la goleta a vapor Tumbes. Su construcción fue parte de un plan para fortalecer la Armada peruana durante el gobierno del presidente José Rufino Echenique.
El Loa participó en varios conflictos internos y también en la Guerra Hispano-Sudamericana. Para esta última, fue transformada en un buque blindado con una estructura llamada casamata. En 1877, se le quitó el blindaje y se usó para entrenar a los jóvenes marineros. Finalmente, en 1881, durante la Guerra del Pacífico, su tripulación la hundió en el Callao. Esto se hizo para evitar que las fuerzas chilenas la capturaran.
Contenido
¿Por qué se construyó el BAP Loa?
En 1852, la flota de Perú era una de las más fuertes de América Latina. Contaba con dos importantes buques de guerra a vapor: el Rímac y el Amazonas. Solo Brasil y Estados Unidos tenían flotas más grandes en la región. Sin embargo, las flotas de Francia y Gran Bretaña en el Océano Pacífico eran más poderosas. Estas naciones habían enviado buques a vapor más grandes a las costas peruanas.
Para protegerse de posibles intervenciones de países europeos o amenazas de naciones vecinas, Perú decidió fortalecer su propia Armada. La construcción del Loa fue parte de este esfuerzo. El capitán peruano-chileno José María Salcedo, quien servía en la Marina de Guerra del Perú, supervisó su construcción. El Loa fue entregado en agosto de 1855 y llegó al Callao el 12 de noviembre de ese mismo año.

El BAP Loa en la Guerra Civil Peruana (1856-1858)
Cuando comenzó la guerra civil en Perú en 1856, el Loa fue enviado a Arica junto con el BAP Ucayali. Su misión era transportar dos escuadrones de caballería. Después, se dirigió a Islay, llevando al mariscal Miguel de San Román. Mientras tanto, el BAP Ucayali regresó al Callao.
El 18 de noviembre de 1856, la fragata BAP Apurímac llegó a Islay. Esta fragata se había unido a la causa de Manuel Ignacio de Vivanco, un líder rebelde. Varios oficiales del Loa intentaron abordar la Apurímac y fueron tomados prisioneros. Finalmente, el teniente segundo Mariano Melgar logró que la tripulación del Loa se uniera a la rebelión. En ese momento, el Loa llevaba 60 mil pesos para gastos de guerra, que pasaron a manos de los rebeldes. El contador del Loa, Ricardo Palma, también se unió a ellos.
El gobierno de Ramón Castilla ofreció una recompensa de 80 mil pesos el 3 de enero de 1857 a quienes ayudaran a recuperar la goleta. La tripulación del Loa estaba desanimada por no recibir sus pagos, lo que facilitó que la corbeta británica HMS Pearl la abordara. El 24 de mayo, la tripulación del Loa se rindió al gobierno.
Transformación en buque blindado
En 1864, el Loa estaba en muy mal estado, ya que nunca había sido reparado en un dique seco. Estaba anclado en el Callao. Cuando la flota española tomó las islas Chincha, se decidió transformar el Loa en un buque blindado. La idea era usarlo como una batería flotante para defender el Callao.
En la Factoría Naval de Bellavista, se le añadió una caja blindada de hierro, llamada casamata, sobre su casco. Esta casamata tenía un blindaje de 3 pulgadas de grosor, hecho con rieles de ferrocarril. Se le quitaron los mástiles. La casamata tenía una abertura en la parte delantera para un cañón de 110 libras y otra en la parte trasera para un cañón de 32 libras. La transformación comenzó en abril de 1864 y terminó en noviembre. El trabajo fue encargado al estadounidense George S. Backus y costó 364.823 soles de plata.
Durante la Guerra Hispano-Sudamericana, el Loa formó parte de las defensas del puerto en el Combate del Callao el 2 de mayo de 1866. Se ubicó para proteger la entrada al muelle del puerto, formando una línea de fuego con el monitor Victoria y las baterías del Sur. Se cree que uno de sus disparos impactó en el puente de mando del buque español Numancia, hiriendo a Casto Méndez Núñez, el comandante general de la flota española.
A principios de 1877, se le retiró el blindaje y el Loa se convirtió en un buque de entrenamiento para jóvenes marineros. Fue hundido en el Callao el 16 de enero de 1881. Esto se hizo para evitar que cayera en manos de las fuerzas chilenas, que estaban a punto de ocupar el puerto después de las derrotas del Ejército del Perú en las batallas de San Juan y Chorrillos y Miraflores.
Véase también
- Guerra Civil Peruana de 1856-1858
- Guerra Hispano-Sudamericana
- Anexo:Buques blindados (1855-1880)
- BAP Tumbes
- BAP Victoria