Fray Bartolomeo para niños
Datos para niños Fray Bartolomeo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en italiano | Fra-Bartolommeo | |
Nacimiento | 28 de marzo de 1472jul. Prato (República de Florencia) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1517 Florencia (República de Florencia) |
|
Causa de muerte | Dispepsia y fiebre | |
Sepultura | Basílica de San Marco | |
Residencia | Florencia | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Soltero, era sacerdote | |
Hijos | No tuvo | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y dibujante | |
Área | Pintura | |
Alumnos | Ridolfo Ghirlandaio | |
Movimiento | Renacimiento | |
Género | Pintura religiosa | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Fray Bartolomeo o Fra Bartolommeo (di Pagholo) fue un importante pintor del Renacimiento en Florencia. Nació el 28 de marzo de 1472 en Savignano di Prato, Toscana, y falleció en Florencia el 31 de octubre de 1517. En el año 1500, se unió a la orden dominica y adoptó el nombre de Fray Bartolomeo.
Contenido
La vida de Fray Bartolomeo
Sus primeros años y formación artística
Fray Bartolomeo nació en Savignano di Prato, cerca de Florencia. De joven, lo conocían como Baccio della Porta. "Baccio" era un diminutivo de Bartolomeo, y "Porta" se debía a que su casa estaba cerca de una puerta de la ciudad llamada San Piero Gattolini.
Entre 1483 y 1484, Fray Bartolomeo comenzó su aprendizaje en el taller de Cosimo Rosselli. Después de esta etapa, se interesó mucho por las obras de Leonardo da Vinci. También trabajó con otro artista, Mariotto Albertinelli, entre 1490 y 1491.
Su conexión con Girolamo Savonarola
A finales de la década de 1490, Fray Bartolomeo siguió las ideas de fray Girolamo Savonarola. Savonarola era un predicador que creía que el arte de su tiempo se había alejado de los valores espirituales. Él defendía que el arte debía usarse para enseñar directamente la Biblia a quienes no sabían leer.
En 1498, Fray Bartolomeo pintó un retrato de Savonarola, que hoy se puede ver en el Museo Nacional de San Marcos en Florencia. Al año siguiente, le encargaron un fresco para el Hospital de Santa Maria Nuova. Sin embargo, Fray Bartolomeo no pudo terminarlo porque el 26 de julio de 1500 ingresó en la orden dominica. Sus amigos Albertinelli y Giuliano Bugiardini fueron quienes completaron la obra. Al año siguiente, Fray Bartolomeo se unió al convento de San Marco.
El regreso a la pintura y nuevas amistades
Fray Bartolomeo dejó de pintar por un tiempo, pero en 1504, sus superiores le pidieron que volviera a hacerlo y lo nombraron director del taller del monasterio. Ese mismo año, empezó a pintar La visión de San Bernardo, una obra para la capilla de la familia de Bernardo Bianco. La terminó en 1507.
Poco después de este trabajo, el famoso pintor Rafael visitó Florencia y se hizo amigo de Fray Bartolomeo. Los dos artistas aprendieron el uno del otro: Bartolomeo mejoró su uso de la perspectiva gracias a Rafael, y Rafael aprendió de Bartolomeo sobre el color y el dibujo. Las nuevas técnicas que aprendieron se notaron en sus obras posteriores. Rafael incluso terminó dos obras que Fray Bartolomeo había dejado pendientes cuando viajó a Roma.
Viajes y obras importantes
A principios de 1508, Fray Bartolomeo viajó a Venecia para pintar Dios Padre, Santa María Magdalena y Santa Catalina de Siena para una iglesia dominica. En Venecia, sus obras mostraron la influencia del estilo de color de los artistas venecianos.
Después, regresó a Lucca, donde continuó pintando. En octubre de 1509, junto con Albertinelli, pintó un retablo para la catedral de Lucca. En 1510, le encargaron un retablo para la Sala del Consiglio de Florencia, que ahora está en el museo de San Marco. Dos años más tarde, terminó otro retablo para la catedral de Besançon.
En 1513, Fray Bartolomeo volvió a Roma y pintó Pedro y Pablo, que hoy se encuentra en la Pinacoteca Vaticana. También pintó San Marcos evangelista para el Palacio Pitti en Florencia y algunos frescos en el convento dominico de Pian di Mugnone.
Su última obra fue el fresco Noli me tangere en Pian di Mugnone. Fray Bartolomeo falleció en Florencia en 1517.
Una de sus pinturas, Sagrada Familia, fue comprada por el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles alrededor de 1996.
El estilo artístico de Fray Bartolomeo
Influencias y evolución de su pintura
Al principio, las obras de Fray Bartolomeo mostraron la influencia de Piero di Cosimo y de otros pintores como Ghirlandaio y Filippino Lippi. Después de su pausa en la pintura (de 1500 a 1503), su estilo cambió. Empezó a usar la luz de una manera diferente, inspirándose en Rafael.
Características de sus figuras y composiciones
Las figuras que pintaba Fray Bartolomeo solían ser de tamaño mediano y estaban cubiertas con ropas. Algunos críticos de su época pensaban que esto era una debilidad en su estilo. Sin embargo, Fray Bartolomeo pintó obras magníficas como la figura de San Marcos Evangelista, considerada una de sus obras maestras.
Sus composiciones son notables por cómo manejaba la luz y la sombra, la riqueza de sus colores y la forma admirable en que dibujaba las figuras y los pliegues de la ropa. Fue uno de los primeros pintores en usar maniquíes articulados para estudiar y recrear la forma del cuerpo humano en sus obras.
Obras destacadas
-
La visión de san San Bernardo (hacia 1504)
Galería Uffizi)
Véase también
En inglés: Fra Bartolomeo Facts for Kids