robot de la enciclopedia para niños

Forúa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Forúa
Forua
municipio de España
Foruko udal ikurrina.svg
Bandera
Escudo de Forua.svg
Escudo

Forua Iglesia de San Martín.JPG
Forúa ubicada en España
Forúa
Forúa
Ubicación de Forúa en España
Forúa ubicada en Vizcaya
Forúa
Forúa
Ubicación de Forúa en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Busturialdea
• Partido judicial Guernica
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°20′14″N 2°40′32″O / 43.3373452, -2.6754845
• Altitud 6 m
Superficie 9 km²
Fundación 1987
Población 949 hab. (2024)
• Densidad 104,22 hab./km²
Gentilicio forutarra
Código postal 48393
Alcalde (2019) Mikel Magunazelaia Pinaga (EAJ-PNV)
Sitio web www.forua.net
Bizkaia municipalities Forua.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Forúa (cuyo nombre oficial en euskera es Forua) es un municipio especial en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Se encuentra en la comarca de Busturialdea.

Forúa está ubicado en la orilla izquierda de la ría de Mundaca, al norte de la provincia y cerca de la localidad de Guernica y Luno. Este lugar tiene una historia muy antigua. Se construyó sobre un antiguo poblado romano en el siglo I. Este poblado era un centro importante para el comercio y un puerto donde llegaban barcos que navegaban por la costa del mar Cantábrico.

¿De dónde viene el nombre de Forúa?

Archivo:Forua, poblado romano
Restos del poblado romano de Forua

El nombre de Forúa viene de la palabra latina forum. Un foro era un mercado o una plaza pública en la antigua Roma. Por eso, el nombre de Forúa significa "el foro", combinando foru(m) con el artículo "a" del euskera.

Geografía de Forúa

Forúa está formado por varios barrios rurales. El centro principal es Elixalde, que significa "la parte de la iglesia" en castellano. Aquí se encuentra la iglesia parroquial de San Martín.

El terreno de Forúa es montañoso, con una altura máxima de 369 metros sobre el nivel del mar. Hay muchas cuevas en la zona. En algunas de ellas se han encontrado restos muy antiguos de la prehistoria. Muy cerca está la famosa Cueva de Santimamiñe, que tiene importantes pinturas rupestres.

La ría de Mundaca es el río más importante que pasa por el municipio. También lo atraviesa el río Urkieta, que es un afluente del Oka.

¿Cuántas personas viven en Forúa?

Forúa tiene una población de 949 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Forúa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 48046 (Guernica y Luno)
Entre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 48046 (Guernica y Luno)

Lugares históricos de Forúa

La Iglesia de San Martín de Tours

Archivo:Forua Iglesia de San Martín
Iglesia de San Martín de Tours de Forua. Bajo ella se han encontrado restos de enterramientos muy antiguos.

Esta iglesia se encuentra en el barrio Elixalde. Fue construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII. A lo largo del tiempo, ha tenido muchas reformas. La más importante fue en el siglo XVI, cuando se le dio un estilo gótico-renacentista. En esta reforma, la iglesia se hizo más cuadrada, para que todas las personas pudieran ver el altar por igual.

Dentro de la iglesia se encontró una necrópolis, que es un lugar donde se enterraba a la gente. Esta necrópolis es muy importante para Vizcaya, ya que contiene restos desde la época romana hasta el siglo XIX.

El antiguo poblado romano

El nombre de Forúa nos recuerda su origen romano. Hay pruebas de que existió un poblado romano aquí durante el tiempo de los emperadores Claudio y Nerón (entre los años 41 y 68 después de Cristo). Este poblado estaba en una colina y tenía un muro que lo rodeaba.

El poblado tuvo su mejor momento en el siglo II. Sin embargo, en el siglo IV, la gente lo abandonó y se fue a vivir a cuevas cercanas, como la de Peña Forua. En este poblado se realizaban actividades como la agricultura, la ganadería, la metalurgia (trabajo con metales) y el comercio. Estaba conectado con un puerto romano cercano.

Los restos de este poblado se descubrieron en 1982. Fue gracias a que se encontraron dos altares romanos de mármol con inscripciones en latín.

La Cueva de Ginerradi

En la cueva de Ginerradi, en el monte Artadi, se han encontrado restos de la Edad de Piedra y la Edad del Cobre. Fue descubierta por José Miguel de Barandiarán en 1919. También hay otros lugares con restos antiguos en Peña Forua y Atxeta.

¿Quién gobierna en Forúa?

El gobierno de Forúa está a cargo de un alcalde y un grupo de concejales. Ellos son elegidos por los habitantes del municipio. El alcalde actual (desde 2019) es Mikel Magunazelaia Pinaga.

Personas destacadas de Forúa

  • Jon Magunazelaia: Es un jugador profesional de rugby. Fue capitán del equipo Gernika Rugby Taldea y ha sido seleccionado para jugar en el equipo de Vizcaya, el de Euskadi y el equipo nacional de España.

Para saber más

  • Reserva de la Biosfera de Urdaibai
  • Fábrica Tenería Vascongada

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Forua Facts for Kids

kids search engine
Forúa para Niños. Enciclopedia Kiddle.