robot de la enciclopedia para niños

Fonseca (La Guajira) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fonseca
Municipio
RancheraFonseca.JPG
Puente sobre el río Ranchería en Fonseca.
Flag of Fonseca (La Guajira).svg
Bandera
Escudo de Fonseca (La Guajira).svg
Escudo

Fonseca ubicada en La Guajira
Fonseca
Fonseca
Localización de Fonseca en La Guajira
Colombia - La Guajira - Fonseca.svg
Coordenadas 10°53′09″N 72°50′53″O / 10.885833333333, -72.848055555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • La Guajira
Alcalde Micher Perez Fuentes (Partido Alianza Social Independiente ASI) https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alianza_Social_Independiente
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de diciembre de 1773
Superficie  
 • Total 662 km²
Altitud  
 • Media 11.8 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 51 998 hab.
 • Densidad 53,18 hab./km²
 • Urbana 46 452 hab.
Gentilicio Fonsequero-a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Fonseca es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de La Guajira. Está ubicado en un valle, cerca del río Ranchería. Este río cruza el municipio de oeste a este. Fonseca se sitúa entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.

Historia de Fonseca: ¿Cómo se fundó?

Durante las exploraciones españolas en La Guajira, algunas tropas llegaron al valle del río Ranchería. Allí construyeron pequeños asentamientos. Más tarde, el 23 de diciembre de 1773, Agustín Fonseca y Agustín Parodi fundaron el pueblo actual.

El 13 de junio de 1829, Fonseca se convirtió oficialmente en municipio. Esto fue gracias a un decreto especial. Desde entonces, forma parte de la Intendencia de La Guajira.

Geografía de Fonseca: ¿Cómo es su paisaje?

El municipio de Fonseca tiene un paisaje variado. Hacia el oeste, el terreno es alto. Hay varios cerros que forman parte de la Sierra Nevada de Santa Marta.

En el centro, el terreno es más plano. Es un valle formado por la cuenca del río Ranchería. Hacia el este, el terreno vuelve a elevarse. Aquí se encuentra la Serranía del Perijá.

Límites de Fonseca: ¿Con quiénes colinda?

Fonseca comparte sus límites con varios lugares:

Organización de Fonseca: ¿Cómo se divide?

Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, Fonseca incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive gente y tienen sus propias comunidades.

  • Resguardo indígena de Mayabangloma
  • Cardonal
  • Conejo
  • El Confuso
  • El Hatico
  • Guamachal
  • Los Altos
  • Los Toquitos
  • Potrerito
  • Quebrachal
  • Sitionuevo

Cultura de Fonseca: Música y Tradiciones

La cultura de Fonseca es muy parecida a la de la Región Caribe de Colombia. Tiene un fuerte vínculo con el sur de La Guajira. Es un lugar donde el folclor vallenato es muy importante.

Fonseca celebra el Festival del Retorno. Este es un festival dedicado a la música vallenata.

Aunque no nació en Fonseca, el compositor Carlos Huertas Gómez vivió allí mucho tiempo. Hizo famosa a la región con sus canciones vallenatas. Por eso, lo conocían como "El Cantor de Fonseca".

Otros artistas importantes de la música vallenata nacidos en Fonseca son Luis Enrique Martínez, conocido como "El Pollo Vallenato", y el cantautor Silvio Brito. También se destaca José María "Chema" Gómez.

Una tradición musical en Fonseca es "El Baile de la Colita Abierta y la Colita Cerrada". Se baila al ritmo de la cumbiamba. Los instrumentos que se usan son el acordeón, la caja y la guacharaca, típicos del vallenato.

Servicios Esenciales en Fonseca

Los habitantes de Fonseca cuentan con servicios públicos importantes:

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
  • Gas Natural: La empresa Gases de La Guajira se encarga de distribuir y vender el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fonseca, La Guajira Facts for Kids

kids search engine
Fonseca (La Guajira) para Niños. Enciclopedia Kiddle.