Florence Foster Jenkins para niños
Datos para niños Florence Foster Jenkins |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Narcissa Florence Foster | |
Nacimiento | 19 de julio de 1868 Wilkes-Barre, Pensilvania, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 26 de noviembre de 1944 Manhattan, Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Charles Dorrance Foster | |
Educación | ||
Educada en | Moravian University | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activa | desde 1912 | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano y voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Discográfica | RCA Victor | |
Florence Foster Jenkins (nacida Narcissa Florence Foster; Wilkes-Barre, Pensilvania; 19 de julio de 1868 - Nueva York, 26 de noviembre de 1944) fue una socialité (una persona destacada en la alta sociedad) y soprano lírica estadounidense. Se hizo famosa por sus extravagantes vestuarios en el escenario y por su notable falta de habilidad para el canto. Esto la convirtió en el centro de muchas conversaciones y, a veces, de burlas.
A pesar de que no cantaba muy bien, Florence Foster Jenkins se volvió muy popular en el ambiente musical de Nueva York entre 1920 y 1940. Sus presentaciones eran muy llamativas y atrajeron a muchos admiradores famosos. Entre ellos estaban Cole Porter, Gian Carlo Menotti, Lily Pons y Sir Thomas Beecham. Incluso se dice que el famoso cantante Enrico Caruso la apreciaba.
Contenido
¿Quién fue Florence Foster Jenkins?
Sus primeros años y el inicio de su carrera musical
Florence Jenkins recibió clases de música cuando era niña. Desde pequeña, quiso viajar al extranjero para seguir estudiando. Aunque su familia tenía dinero, su padre no quiso pagarle el viaje. Por eso, ella se fue a Filadelfia con Frank Thornton Jenkins, un médico con quien se casó. Más tarde, en 1902, se divorciaron.
Al llegar a Filadelfia, Florence empezó a trabajar como maestra y pianista. En 1909, su padre falleció y ella heredó una suma de dinero. Esto le permitió empezar su carrera musical, algo que sus padres y su exmarido le habían desaconsejado antes.
Su vida en la escena musical de Nueva York
Florence se involucró en la vida musical de Filadelfia y luego en la de Nueva York. Allí, fundó y financió The Verdi Club, un club de música. También tomó clases de canto y comenzó a dar recitales. Su primera presentación fue en 1912.
En 1928, cuando Florence tenía 60 años, su madre falleció. Esto le dio más libertad y recursos para seguir sus sueños musicales.
¿Cómo era su forma de cantar?
Si escuchamos sus grabaciones, es claro que Florence Jenkins tenía poco sentido del oído musical y del ritmo. Apenas podía mantener una nota. Era común que su acompañante tuviera que adaptarse a sus cambios de tempo y errores rítmicos.
Aun así, se hizo muy famosa. Parece que el público la adoraba por lo divertida que era, más que por su habilidad musical. Los críticos a menudo escribían cosas muy duras sobre ella. Sin embargo, esto solo aumentaba la curiosidad del público y hacía que más gente quisiera verla.
La confianza de Florence en sí misma
A pesar de su falta de habilidad, Florence Jenkins estaba muy segura de su talento. Se comparaba con sopranos muy famosas como Frieda Hempel y Luisa Tetrazzini. Cuando la gente se reía durante sus actuaciones, ella pensaba que era por "envidia profesional" de sus rivales.
Ella sabía que la criticaban, y una vez dijo: "La gente puede decir que no sé cantar, pero nadie podrá decir nunca que no canté".
Sus presentaciones y vestuarios
En sus recitales, Florence Jenkins cantaba una mezcla de canciones de ópera de compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Giuseppe Verdi y Richard Strauss. Estas piezas eran muy difíciles para su nivel. También cantaba Lieder (canciones alemanas), incluyendo obras de Johannes Brahms y "Clavelitos" de Joaquín Valverde Sanjuán, que era su canción favorita.
Su acompañante, Cosmé McMoon, a veces hacía gestos graciosos a espaldas de Florence para hacer reír al público. Después de la muerte de Florence, él intentó reclamar parte de su herencia.
Florence a menudo usaba disfraces muy elaborados que ella misma diseñaba. A veces aparecía con alas y adornos brillantes. Para la canción "Clavelitos", lanzaba flores al público mientras movía un abanico y llevaba más flores en el cabello.
Un accidente inesperado
En 1943, Florence tuvo un accidente en un taxi. Después de eso, descubrió que podía cantar "un fa más alto que nunca". En lugar de demandar a la compañía de taxis, le envió una caja de puros caros al conductor.
Su gran concierto en el Carnegie Hall
Aunque el público pedía más presentaciones, Florence Jenkins limitaba sus actuaciones a unos pocos amigos y a su recital anual en el auditorio del Ritz-Carlton de Nueva York. Solo su club de amigas y algunas personas elegidas podían asistir, ya que ella misma distribuía las entradas.
Cuando tenía 76 años, Florence finalmente aceptó el deseo de sus admiradores y actuó en el famoso Carnegie Hall el 25 de octubre de 1944. La gente estaba tan emocionada que las entradas se agotaron semanas antes. Florence falleció un mes después de este concierto.
Se ha dicho que los 32 años de carrera musical de Florence Jenkins fueron una broma elaborada para el público. Sin embargo, hay pocas pruebas que apoyen esto. Parece que Florence Foster Jenkins murió con la misma felicidad y convicción que tuvo durante toda su vida artística.
Grabaciones de Florence Foster Jenkins
Florence Jenkins grabó nueve canciones de ópera en cinco discos. Estos discos fueron luego organizados en tres CD.
- The Muse Surmounted: Florence Foster Jenkins and Eleven of Her Rivals (Homophone Records): Este disco contiene solo una de las actuaciones de Jenkins, "Valse Caressante", para voz, flauta y piano. También incluye una entrevista con el compositor, su acompañante Cosmé McMoon.
- The Glory of the Human Voice (RCA Victor): Contiene las otras 8 canciones, todas acompañadas por McMoon.
- Murder on the High C's (Naxos): Incluye sus 9 canciones y actuaciones de otros artistas, pero no la entrevista con McMoon.
Florence Jenkins en la cultura popular
La historia de Florence Foster Jenkins ha inspirado varias obras:
- En 2001, una obra de teatro sobre Jenkins, de Chris Ballance, se presentó en el Edinburgh Fringe.
- Otra obra, Souvenir, se estrenó en Broadway en noviembre de 2005. La actriz Judy Kaye interpretó a Jenkins.
- Casi al mismo tiempo, una nueva obra llamada Glorious, de Peter Quilter, se estrenó en septiembre de 2005 en el West End de Londres, Inglaterra. La actriz Maureen Lipman interpretó a Florence, y los críticos dijeron que logró el "canto terrible" necesario para el papel. La obra de Quilter ha sido muy exitosa y se ha producido en 24 países y 14 idiomas.
La película de comedia francesa Madame Marguerite (2015), dirigida por Xavier Giannoli, está inspirada libremente en la vida de Florence Foster Jenkins. En esta película, la baronesa Marguerite Dumont, al igual que Florence, ofrece recitales de ópera a pesar de no tener talento. La historia se desarrolla en la década de 1920 en las afueras de París. Una diferencia es que las presentaciones del personaje de Giannoli —interpretado por Catherine Frot— se limitan a eventos de caridad organizados para amigos.
En 2016, se estrenó la película Florence Foster Jenkins. Esta película está basada en la vida de Florence Foster Jenkins y fue dirigida por Stephen Frears. Los actores principales fueron Meryl Streep como Florence Foster y Hugh Grant como St. Clair Bayfield.
Véase también
En inglés: Florence Foster Jenkins Facts for Kids