Flor de Jericó para niños
Datos para niños
Salvia coccinea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Salvia | |
Especie: | Salvia coccinea Buc'hoz ex Etl., 1777 |
|
La flor de Jericó o flor de colibrí (Salvia coccinea) es una planta herbácea que vive por varios años. Pertenece a la familia de las lamiáceas. Se encuentra en el sur de Estados Unidos, México, Centroamérica, las Antillas, Colombia, Perú y Brasil. Los estudios de sus cromosomas sugieren que su origen está en México.
Contenido
Características de la Salvia Coccinea
Esta planta, conocida como flor de Jericó o flor de colibrí, tiene características muy interesantes. Su tamaño y el color de sus flores la hacen especial.
¿Cómo es la planta de Salvia Coccinea?
La altura promedio de la Salvia coccinea es de unos 76 cm. Sin embargo, puede crecer hasta alcanzar los 95 cm. Sus hojas son suaves al tacto, de color verde y tienen forma de triángulo. Miden hasta 7,6 cm de largo y 5,1 cm de ancho. Las hojas crecen una frente a la otra en el tallo.
¿Cómo son las flores de la Salvia Coccinea?
Las flores de esta planta son muy llamativas. En la naturaleza, suelen ser de un rojo intenso y brillante. Miden alrededor de 3,2 cm de largo. Sin embargo, las variedades que se cultivan pueden tener diferentes colores. Puedes encontrar flores anaranjadas, rosadas, salmón, blancas, rojas y escarlatas. También existen flores con dos colores.
La Salvia coccinea es muy importante para la polinización. Los colibríes y las mariposas se sienten atraídos por sus flores. Ellos ayudan a transportar el polen de una flor a otra.
Cultivo y cuidado de la Salvia Coccinea
Si quieres cultivar esta hermosa planta, es importante conocer sus necesidades. Requiere ciertas condiciones para crecer fuerte y saludable.
¿Qué necesita la Salvia Coccinea para crecer?
Estas plantas crecen mejor cuando reciben mucha luz solar. También necesitan suelos que sean ricos en nutrientes y que permitan que el agua se drene bien. Esto significa que el agua no se debe quedar estancada.
Existen muchas variedades de Salvia coccinea que se pueden cultivar. En lugares donde no hay heladas, la planta florece desde principios de febrero hasta diciembre. En otras zonas, las flores aparecen hasta la primera helada del otoño. Las heladas pueden secar las hojas. Si la temperatura baja de -6 C°, la planta puede morir.
Usos tradicionales de la Salvia Coccinea
La Salvia coccinea se ha utilizado tradicionalmente en algunas comunidades. Se le atribuyen propiedades para ayudar con ciertos malestares.
¿Para qué se ha usado esta planta?
Se ha usado con frecuencia para ayudar con problemas digestivos. Por ejemplo, para el dolor de estómago o cólicos. También se ha empleado para la diarrea en algunas regiones como Morelos y Tabasco.
Además, se ha utilizado para regular el ciclo menstrual y para ayudar con algunas afecciones de la piel. Por ejemplo, para el sarampión o manchas en la cara. También se ha usado como relajante, para dolores musculares y para el "mal de viento".
Las formas de preparación suelen ser infusiones o cocimientos. Se usan las hojas, la raíz o el fruto, a veces mezclados con otras plantas.
Composición química de la Salvia Coccinea
Los científicos han estudiado la Salvia coccinea para entender qué sustancias contiene. Han encontrado varios compuestos interesantes.
En la planta completa se han identificado el beta-sitosterol, y los triterpenoides uvaol y dehidro. También se ha encontrado un diterpeno llamado salviacoccín. Las flores contienen dos tipos de flavonoides, que son sustancias que dan color a las plantas. Estos son derivados de cianidín y pelargonidín.
Clasificación científica de la Salvia Coccinea
La Salvia coccinea fue descrita por primera vez por Buc'hoz y Etl. en el año 1777. Su descripción se publicó en un libro llamado Commentatio Botanico-Medica de Salvia.
¿Qué significa el nombre coccinea?
El nombre coccinea es una palabra en latín. Significa "rojo escarlata", haciendo referencia al color brillante de sus flores.
Otros nombres de la Salvia Coccinea
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida por diferentes nombres científicos. Algunos de ellos son:
- Horminum coccineum (Buc'hoz ex Etl.) Moench
- Salvia ciliata Benth.
- Salvia ciliata Pers.
- Salvia coccinea L.f.
- Salvia filamentosa Tausch
- Salvia galeottii M.Martens
- Salvia glaucescens Pohl
- Salvia mollissima M.Martens & Galeotti
- Salvia pseudococcinea Jacq.
- Salvia rosea Vahl
- Salvia superba Vilm.
Nombres comunes
Esta planta es conocida por varios nombres populares, como:
- Hoja de viento
- Mirto
- Tila
- Toronjil
- Mirto rojo
Véase también
En inglés: Blood sage Facts for Kids