Filadelfia (Paraguay) para niños
Datos para niños Filadelfia |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad, municipio y capital departamental | ||||||||
De izquierda a derecha:
Museo de la fauna y la flora • Edificio del correo paraguayo • Vista aérea de la ciudad • Señal en español y alemán • Sede de la Cooperativa Fernheim. |
||||||||
Localización de Filadelfia en Paraguay
|
||||||||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=12 latitude=-22.3543 longitude=-60.0369 /> | ||||||||
Coordenadas | 22°20′00″S 60°01′00″O / -22.333333333333, -60.016666666667 | |||||||
Idioma oficial | castellano y guaraní | |||||||
• Otros idiomas | alemán | |||||||
Entidad | Ciudad, municipio y capital departamental | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Departamento | ![]() |
|||||||
Intendente municipal | Claudelino Rodas Núñez (Alianza Todos por Filadelfia) | |||||||
Fundación |
Ciudad:17 de agosto de 1931 Municipio: 17 de agosto de 2006 |
|||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 13879 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 138 m s. n. m. | |||||||
Población (2022) | ||||||||
• Total | 20 595 hab. | |||||||
• Densidad | 1,44 hab./km² | |||||||
Gentilicio | Filadelfiano/a | |||||||
Huso horario | UTC-4 | |||||||
• en verano | UTC-3 | |||||||
Código postal | 160401–160410 | |||||||
Prefijo telefónico | 491 | |||||||
Patrono(a) | San Eugenio | |||||||
Presupuesto | PYG 2 579 000 000 | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Filadelfia es una ciudad muy especial en el centro del Chaco paraguayo, en Paraguay. Es la capital del departamento de Boquerón. Se encuentra a unos 470 km de Asunción, la capital de Paraguay.
Según el censo de 2022, Filadelfia tiene 20.595 habitantes. Fue fundada el 17 de agosto de 1931 y se convirtió en municipio en 2006.
Filadelfia está muy cerca de Loma Plata, a solo 25 km. Juntas, estas dos ciudades forman un grupo de más de 40.000 habitantes. Esto representa el 60% de la población de todo el departamento. La mayoría de los habitantes de Filadelfia son menonitas, un grupo de personas con una cultura y forma de vida muy particulares. Ellos llegaron a esta zona a finales de los años 1920. Son conocidos por usar técnicas modernas en la agricultura y la ganadería. También producen lácteos, sésamo y maní.
Contenido
¿Cómo es la historia de Filadelfia?
Los primeros pasos de la ciudad
La historia de Filadelfia comenzó en 1930. En ese año, unas 1.572 personas que venían de la antigua Unión Soviética fundaron la Colonia Fernheim. Al principio, organizaron 12 aldeas con granjas. Con el tiempo, llegaron más grupos y la colonia creció hasta tener 25 aldeas y la ciudad de Filadelfia como su centro.
Se eligió el lugar actual de Filadelfia porque allí encontraron suficiente agua dulce subterránea. Además, estaba en un punto central para todas las aldeas.
Crecimiento y desarrollo
El plano de la ciudad se hizo como un tablero de ajedrez, con calles anchas y lotes para viviendas, comercios e industrias. La calle principal se llama "Hindenburg" en honor a un político alemán que ayudó a los menonitas.
Al principio, se instaló una sierra para obtener madera. Con el tiempo, se construyeron edificios importantes como el hospital, la escuela, la lechería y la iglesia. También llegaron artesanos y se abrieron tiendas, hoteles y restaurantes. Así, Filadelfia se convirtió en el centro económico y cultural de la región.
Las primeras construcciones se hicieron con el trabajo voluntario de la gente. Hoy, las cooperativas ayudan a financiar nuevos proyectos. Los caminos que conectan las aldeas con el centro también se construyen y mantienen en comunidad. En 2009, la ciudad asfaltó sus primeras calles.
Un gran impulso económico llegó en los años 50 con un préstamo de América del Norte. Luego, se construyó una pista de aterrizaje y la Ruta Transchaco en los años 60. Esto ayudó a que la colonia no estuviera tan aislada. En los años 80, llegó la conexión telefónica.
Una preocupación constante fue siempre tener suficiente agua. Al principio, cada casa recogía agua de lluvia en cisternas. Hoy, Filadelfia tiene unos 20 grandes depósitos llamados tajamares para almacenar el agua de lluvia.
¿Cómo es el clima en Filadelfia?
El clima en Filadelfia es semi-tropical. Los veranos son muy calurosos, con temperaturas que pueden superar los 40 °C. Las noches son húmedas y es cuando más llueve. Los inviernos son frescos, con algunos días cálidos y menos lluvia. La primavera y el otoño son generalmente cálidos. La temperatura promedio es de 25 °C.
¿Quiénes viven en Filadelfia?
En 1932, solo cuatro familias vivían en la colonia. En 1957, ya eran 704 personas. Hoy, la mayoría de los descendientes de esos primeros colonos, unas 3500 personas, nacieron en Paraguay. En 1993, Filadelfia se convirtió en la capital del departamento de Boquerón.
En 2006, Filadelfia se hizo un distrito municipal. Esto significa que tiene su propio gobierno local para administrar a sus casi 20.000 habitantes. El rápido crecimiento de la ciudad ha creado muchos trabajos en industrias, talleres y negocios. Además de los menonitas, viven en Filadelfia personas de diferentes orígenes.
Barrios y comunidades
En Filadelfia hay varios barrios con distintas comunidades:
- El barrio "Enlhet Cacique Mayeto" es hogar de unas 1.360 personas, que son los habitantes originales de la zona.
- La comunidad Nivaclé "Uj´e Lhavos" tiene 3.270 miembros. Ellos llegaron en los años 50 para trabajar en la cosecha de algodón.
- Los guaraníes centrales llegaron en los años 60 desde Mariscal Estigarribia y Puerto Casado para trabajar.
- Algunos grupos indígenas de Bolivia llegaron durante un conflicto pasado y viven en Villa Guaraní Yvopey, sumando unos 730 miembros.
- En los años 70, llegaron personas de origen alemán de Brasil y paraguayos. Viven principalmente en el Barrio Amistad, unas 2500 personas.
- Cuando Filadelfia se convirtió en capital departamental, llegaron empleados del gobierno y se instalaron en Villa Dollinger, donde viven unas 200 personas.
- El Barrio Primavera, al sur de la ciudad, tiene aproximadamente 200 personas.
Diversidad de culturas
Alrededor del 50% de los habitantes del centro de la ciudad son de origen indígena, unas 10.000 personas. La mayoría son de la etnia nivaclé, seguidos por los guaraníes y los cacique mayeto. Los ayoreos también se han adaptado a la vida en la ciudad en las últimas décadas.
¿Qué actividades económicas tiene Filadelfia?
La economía de Filadelfia se basa en la producción de materias primas y en la fabricación de productos. Las actividades principales son la agricultura, la ganadería y la elaboración de productos lácteos. Las cooperativas han establecido industrias importantes en Filadelfia, como:
- La lechería (COOP Fernheim-Neuland).
- Empresas que procesan maní y sésamo (Agro-Chaco).
- Comercialización de ganado para carne (Frigo-Chaco).
Estas actividades, junto con los servicios que las apoyan, ofrecen la mayor cantidad de trabajos en la ciudad.
Servicios e infraestructura
Filadelfia ofrece muchos servicios para toda la región del Chaco. Lo que empezó como un simple centro colonial, se ha convertido en una ciudad importante para un territorio muy grande.
Existen organizaciones que trabajan con las colonias vecinas "Menno" y "Neuland", como:
- La Radio La Voz del Chaco Paraguayo ZP-30.
- La Asociación de Servicio y Cooperación Indígena Menonita (ASCIM).
- El Instituto de Formación Docente (IFD).
Seguridad en la ciudad
Filadelfia es una de las ciudades más seguras del Chaco. La policía nacional, la policía municipal y la organización de seguridad de la cooperativa trabajan juntas. Realizan controles, patrullan la ciudad y hacen trabajos para prevenir problemas.
Cultura y Tradiciones en Filadelfia
Filadelfia es una ciudad con muchas culturas y grupos étnicos diferentes. Viven al menos 5 grupos indígenas y personas de otros orígenes, que trabajan y conviven en armonía. Para atender las necesidades de todos, la ciudad se organiza en comisiones de vecinos. Se busca mejorar los espacios públicos, crear escuelas de fútbol y sistemas de agua para evitar inundaciones.
La educación en Filadelfia
La ciudad tiene varias escuelas públicas de primaria y secundaria. Cada comunidad indígena tiene su propia escuela donde los niños aprenden en su idioma nativo y también en castellano.
La Escuela Básica N° 6021 abrió en 2001 con 270 alumnos. Cada año se suman más estudiantes. Aunque algunos alumnos indígenas dejan la escuela, esta tendencia está disminuyendo. En los primeros años, se enseña en idioma nivaclé, y en los cursos más avanzados se usa más el castellano. Aunque hay materiales en la lengua original, se necesita más variedad de libros. El objetivo es que los estudiantes dominen ambos idiomas.
¿Qué se puede visitar en Filadelfia?
Filadelfia es un lugar interesante para visitar por su diversidad cultural y étnica. Es diferente a otras ciudades paraguayas por sus costumbres y tradiciones únicas.
La Fiesta de las Tradiciones
Desde 2014, cada año se celebra la Fiesta de las Tradiciones. En este evento, las diferentes comunidades muestran sus costumbres. Se realiza a finales de junio y principios de julio. Es diferente a la tradicional Fiesta de San Juan de otras partes de Paraguay. Hay presentaciones artísticas, juegos típicos y comida tradicional. El objetivo es unir más a todas las personas que viven en Filadelfia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Filadelfia Facts for Kids