Eugenio de Mazenod para niños
Datos para niños San Eugenio de Mazenod |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Charles Joseph Eugène de Mazenod | ||
Nombre en francés | Eugène de Mazenod | ||
Nacimiento | 1 de agosto de 1782 Aix-en-Provence, Reino de Francia |
||
Fallecimiento | 21 de mayo de 1861 Marsella, Segundo Imperio francés |
||
Sepultura | Catedral Santa María La Mayor en Marsella | ||
Nacionalidad | Francesa | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Lengua materna | Francés | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Sacerdote católico (desde 1811), obispo católico (desde 1832) y político | ||
Cargos ocupados |
|
||
Información religiosa | |||
Beatificación | 19 de octubre de 1975 por el papa Pablo VI | ||
Canonización | 3 de diciembre de 1995 por el papa Juan Pablo II | ||
Festividad | 21 de mayo | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
Patronazgo | |||
Santuario | Capilla central de la Catedral de Marsella | ||
reconocimientos
|
|||
Eugenio de Mazenod (nacido en Aix-en-Provence, Francia, el 1 de agosto de 1782 y fallecido en Marsella, Francia, el 21 de mayo de 1861) fue un importante sacerdote y obispo francés. Es conocido por haber fundado una comunidad religiosa llamada los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (OMI).
Contenido
¿Quién fue Eugenio de Mazenod?
Eugenio de Mazenod, cuyo nombre completo era Carlos José Eugenio de Mazenod, nació en una familia con una posición social destacada en el sur de Francia. Desde joven, mostró un gran interés por ayudar a los demás y por la vida religiosa.
Sus primeros años y vocación
Eugenio comenzó sus estudios en el Colegio de Nobles de Turín, en Italia. Cuando tenía 20 años, en 1802, regresó a Francia. A pesar de que su familia no estaba de acuerdo al principio, él decidió seguir su vocación. En 1811, fue ordenado sacerdote después de estudiar en el seminario de San Sulpicio en París.
La fundación de los Oblatos de María Inmaculada
El 25 de enero de 1816, Eugenio de Mazenod fundó una comunidad religiosa que al principio se llamó "Misioneros de Provenza". Más tarde, esta comunidad fue conocida como los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (OMI). El Papa León XII aprobó oficialmente esta comunidad el 17 de febrero de 1826. Eugenio de Mazenod fue el primer líder de esta nueva congregación.
¿Qué hacen los Oblatos hoy?
Hoy en día, los oblatos de Eugenio de Mazenod son más de cuatro mil personas en todo el mundo. Están presentes en casi 70 países. Su misión principal es compartir el mensaje del evangelio. Lo hacen a través de diferentes actividades como retiros espirituales, misiones en comunidades, trabajo en parroquias y centros de ayuda. Se dedican especialmente a apoyar a las personas que más lo necesitan y a quienes se sienten solos.
Su trabajo como Obispo
En 1832, Eugenio de Mazenod fue nombrado Obispo de Marsella. Su principal tarea como obispo fue proteger y ayudar a las personas más necesitadas. También se dedicó a difundir el evangelio por toda Francia con la ayuda de los Oblatos de María Inmaculada.
Reconocimientos y legado
Eugenio de Mazenod falleció en Marsella el 21 de mayo de 1861, a los 77 años. Su vida y su trabajo fueron muy importantes. Por ello, fue reconocido por la Iglesia Católica:
- Fue beatificado por el Papa Pablo VI en 1975.
- Fue canonizado (declarado santo) por el Papa Juan Pablo II el 3 de diciembre de 1995.
Su festividad se celebra cada año el 21 de mayo.
Véase también
- Anexo:Santos canonizados por Juan Pablo II