Ayoreos para niños
Datos para niños Ayoreos |
||
---|---|---|
Collar de plumas ayoreo
|
||
Otros nombres | ayoreode | |
Ubicación | ![]() ![]() |
|
Descendencia | 5.600 (2013) - 6.600 | |
Idioma | Idioma ayoreo y Español | |
Asentamientos importantes | ||
2000 (2022) | Alto Paraguay y Boquerón (PAR) | |
1700 (2012) | Santa Cruz (BOL) | |
Los ayoreos (también llamados ayoreode o ayoréode) son un pueblo indígena. Viven en una región del Gran Chaco. Esta área se extiende entre Bolivia y Paraguay. Hablan el idioma ayoreo, que es parte de la familia lingüística zamucana.
Los ayoreos se dedican a la caza y a la agricultura. Sus actividades cambian según la estación del año.
Los Ayoreos: Un Pueblo del Gran Chaco
¿Quiénes son los Ayoreos?
Los ayoreos se dividen en varios grupos. Algunos han tenido contacto con el mundo exterior. Otros, como los ayoreos-totobiegosode, viven sin contacto. Son el único grupo no contactado de Sudamérica fuera de la Amazonía.
En Bolivia, los ayoreos tienen una organización llamada CANOB. Significa Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano. En Paraguay, existe la UNAP, o Unión Nativa Ayoreo del Paraguay.
¿Cómo Viven los Ayoreos?
Los ayoreos totobiegosode viven en comunidades pequeñas. Cultivan alimentos como calabazas, habas y melones. También cazan en el bosque. Las tortugas grandes, los cerdos salvajes y la miel silvestre son muy valorados.
Hogares y Vida Diaria
En el bosque, varias familias ayoreas viven juntas. Comparten una casa comunal. Esta casa tiene un pilar central de madera. El pilar sostiene una estructura abovedada hecha de ramas y barro seco. Cada familia tiene su propio fuego afuera. Solo duermen dentro de la casa cuando llueve.
Los ayoreos que viven en comunidades permanentes tienen cabañas individuales.
Celebraciones Importantes
Un ritual ayoreo importante se llama asojna. Recibe su nombre de un ave, el chotacabras. El primer canto de esta ave anunciaba la llegada de la estación de lluvias. Esto marcaba un mes de celebraciones y festejos. Con el tiempo, algunos de estos rituales cambiaron o dejaron de practicarse.
Historia y Contacto con Otros Grupos
Primeros Encuentros con Misioneros
En el año 1724, misioneros jesuitas fundaron una misión. Se llamó San Ignacio de los Siete. Estaba en lo que hoy es Bolivia. Esta misión fue abandonada en 1745. Después, se fundó otra misión, San Ignacio de Loyola.
Desafíos Actuales de los Ayoreos
Los ayoreos enfrentan muchos desafíos. Sus tierras son muy importantes para ellos.
La Lucha por sus Tierras
En los últimos años, grandes propietarios de tierras han ocupado y dañado parte del territorio ayoreo. Esto se hace para criar ganado. Las leyes de Paraguay reconocen el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras tradicionales. Los ayoreos han reclamado su territorio ancestral por más de veinte años. Sin embargo, la presión de los grandes propietarios ha dificultado sus reclamos.
Algunas empresas han destruido grandes áreas del bosque. Un estudio de la Universidad de Maryland mostró que el Chaco paraguayo tiene una de las tasas de deforestación más altas del mundo. Este es el hogar de los ayoreos no contactados.
En 2012, imágenes de satélite mostraron deforestación en el territorio ayoreo. Esto fue causado por una empresa llamada Carlos Casado SA. En esta área viven muchos totobiegosode. Ellos son muy vulnerables a cualquier contacto no deseado. La organización Survival International apoya a los ayoreos. Han pedido a los inversores que protesten contra estas acciones.
En 2013 y 2014, nuevas imágenes mostraron más destrucción. La compañía brasileña Yaguareté Porã seguía talando bosques. Esto era para la producción de carne. Survival International pidió a la Comisión Europea que investigara la carne importada de esta compañía.
Cambios en su Forma de Vida
En Bolivia, muchos ayoreos se han mudado de sus hogares. Han ido a vivir a ciudades como Santa Cruz de la Sierra. Allí, enfrentan dificultades. Algunos ayoreos han tenido problemas al adaptarse a la vida en la ciudad.
Algunas misiones religiosas influyeron en que los ayoreos se trasladaran de sus hogares en el bosque a nuevas comunidades. El cambio a la vida en la ciudad ha sido difícil para ellos. A veces, se sienten apartados de la sociedad.
¿Cuántos Ayoreos Hay?
Según el censo boliviano de 2001, había 798 ayoreos. En el censo de 2012, este número subió a 1.862. La mayoría, unos 1.700, vivían en el departamento de Santa Cruz.
En Paraguay, el censo de 2012 registró 2.481 ayoreos. De ellos, 1.513 vivían en el departamento de Boquerón. Los otros 968 vivían en el departamento de Alto Paraguay.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ayoreo Facts for Kids