Fidel Dávila Arrondo para niños
Datos para niños Fidel Dávila |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Presidente de la Junta Técnica del Estado | ||
2 de octubre de 1936-3 de junio de 1937 | ||
Predecesor | Miguel Cabanellas (Junta de Defensa Nacional) |
|
Sucesor | Francisco Gómez-Jordana Sousa | |
|
||
Ministro de Defensa Nacional | ||
30 de enero de 1938-9 de agosto de 1939 | ||
Predecesor | Indalecio Prieto Tuero | |
Sucesor | José Enrique Varela | |
|
||
Ministro del Ejército | ||
20 de julio de 1945-19 de julio de 1951 | ||
Predecesor | Carlos Asensio Cabanillas | |
Sucesor | Agustín Muñoz Grandes | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Fidel Dávila Arrondo | |
Nacimiento | 24 de abril de 1878 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de marzo, de 1962 Madrid, ![]() |
|
Residencia | Avenida de los Toreros | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | ||
Partido político | FET de las JONS | |
Distinciones |
|
|
Fidel Dávila Arrondo (Barcelona, 24 de abril de 1878 - Madrid, 22 de marzo de 1962) fue un importante militar español. A lo largo de su carrera, participó en conflictos como la Guerra hispano-estadounidense y la Guerra del Rif.
Tuvo un papel destacado en la Guerra Civil Española, donde fue comandante en jefe del Ejército del Norte. Bajo su mando, se llevaron a cabo operaciones importantes como la toma de Bilbao y la ofensiva en Cataluña. También ocupó cargos de gran responsabilidad en el gobierno, siendo presidente de la Junta Técnica del Estado y Ministro del Ejército.
Contenido
Biografía de Fidel Dávila
Fidel Dávila Arrondo nació en Barcelona en 1878. Fue el primer hijo de Mateo Dávila Gil e Irene Arrondo Arija. Desde joven, mostró interés por la carrera militar.
¿Cómo fue su carrera militar inicial?
A los 16 años, Fidel Dávila ingresó en la Academia de Infantería de Toledo el 28 de agosto de 1894. Se graduó el 21 de febrero de 1896 con el rango de segundo teniente.
Como oficial de infantería, luchó en Cuba durante la Guerra hispano-estadounidense de 1898. Por su servicio, recibió la Cruz del Mérito Militar. Más tarde, fue ascendido a teniente coronel y enviado al Marruecos español. Allí participó en las Guerras de Marruecos. En 1929, alcanzó el grado de General de brigada.
¿Qué papel tuvo durante la Segunda República?
Cuando se proclamó la Segunda República española, Fidel Dávila solicitó su retiro del servicio activo. Se mudó a Burgos, donde participó en reuniones militares. Estas reuniones buscaban cambiar el gobierno del Frente Popular, lo que llevó al alzamiento militar de julio de 1936.
Su participación en la Guerra Civil Española
En la noche del 18 al 19 de julio de 1936, Fidel Dávila tomó el control del gobierno civil de Burgos. Fue miembro de la Junta de Defensa Nacional, un organismo importante en ese momento. También fue presidente de la Junta Técnica del Estado, que fue el inicio de la administración pública de los sublevados. Además, fue jefe del Estado Mayor del Ejército.
Después de un accidente aéreo en el que falleció el general Mola, Dávila lo reemplazó. Así, tomó el mando del Ejército del Norte.
Campañas militares destacadas
Al mando del Ejército del Norte, Fidel Dávila logró ocupar Vizcaya, Santander y Asturias. Esto significó el fin del Frente Norte republicano y fue un punto clave en la guerra.
Después de la Campaña del Norte, mantuvo el mando de este Ejército. Reorganizó sus fuerzas para una nueva ofensiva. El 31 de enero de 1938, fue nombrado Ministro de Defensa. Bajo su mando quedaron las tres ramas militares: Tierra, Marina y Aire.
Unos meses después, fue ascendido a teniente general. Participó en la exitosa Ofensiva de Aragón. También dirigió la campaña para aislar Cataluña, en la batalla del Ebro y la ocupación final de Cataluña a principios de 1939.
¿Qué hizo después de la guerra?
En agosto de 1939, dejó el cargo de Ministro de Defensa. El 19 de agosto, fue nombrado Capitán General de la II Región Militar (Sevilla). En 1941, fue nombrado jefe del Alto Estado Mayor.
Ministro del Ejército
El 20 de julio de 1945, Fidel Dávila fue nombrado Ministro del Ejército. Un año después, pasó a la reserva por cumplir la edad reglamentaria. En octubre de 1949, durante un viaje de Francisco Franco a Portugal, Dávila fue llamado para dirigir el gobierno durante nueve días.
En 1951, dejó el Ministerio. Pasó a formar parte del Consejo del Reino y fue nombrado presidente del Consejo Superior Geográfico. En 1949, Francisco Franco le concedió el título nobiliario de marqués de Dávila. En 1951, se le añadió la distinción de Grandeza de España. Tras su fallecimiento, fue ascendido honoríficamente a Capitán general del Ejército, el rango militar más alto en España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fidel Dávila Arrondo Facts for Kids