Fiat 500 (1957) para niños
Datos para niños Fiat 500 |
||
---|---|---|
![]() Fiat 500
|
||
Datos generales | ||
Otros nombres | Topolino, Cinquino, Fito | |
Fabricante | Fiat | |
Diseñador | Dante Giacosa | |
Fábricas |
|
|
Período | 1957–1975 3.893.294 unidades |
|
Configuración | ||
Tipo | Segmento A | |
Carrocerías |
Puertas de apertura inversa (1957–1965) y convencionales (1965–1975) |
|
Configuración | Motor y tracción traseros | |
Dimensiones | ||
Longitud | 2970 mm | |
Anchura | 1320 mm | |
Altura | 1320 mm | |
Distancia entre ejes | 1840 mm | |
Planta motriz | ||
Motor |
|
|
Mecánica | ||
Transmisión | Manual de 4 velocidades | |
Otros modelos | ||
Relacionado |
|
|
Predecesor | Fiat 500 (1936) | |
Sucesor | Fiat 126 Fiat 500 (2007) |
|
Sitio web | http://www.500clubitalia.it | |
El Fiat 500 es un automóvil pequeño, del segmento A, fabricado por la empresa italiana Fiat. Se produjo entre los años 1957 y 1975. Fue lanzado como el Nuova 500 (el Nuevo 500) en julio de 1957. Se promocionó como un coche urbano económico y práctico. Su objetivo era ayudar a resolver la gran cantidad de tráfico en las ciudades italianas.
El Fiat 500 es conocido con cariño en Italia como "Cinquino". En Colombia lo llaman "Topolino" y en Chile "Fito". Es uno de los coches italianos más famosos. En 2017, Fiat celebró el 60 aniversario del coche con una exposición en el MoMA de Nueva York. También recibió un premio importante, el Corporate Art Awards, en un evento en el Palacio del Quirinal.
Contenido
Historia del Fiat 500
La idea de un coche económico para Italia surgió en 1930. Un líder italiano de la época, Benito Mussolini, habló con el senador Giovanni Agnelli. Le dijo que era muy importante que los italianos tuvieran un coche barato. Este coche no debía costar más de 5000 liras.
Esta idea tuvo un gran impacto. Poco después, en Alemania, el canciller Adolf Hitler quiso copiarla. Le pidió a Ferdinand Porsche que creara un coche que no costara más de 1000 marcos alemanes. Este modelo se hizo famoso como el Volkswagen Escarabajo.
El primer intento del Fiat 500
El senador Agnelli estaba preocupado por la difícil tarea. Dejó el problema a los ingenieros de Fiat. Ellos tuvieron dos ideas diferentes. La primera era usar la tecnología y los diseños que Fiat ya conocía. Así ahorrarían dinero y materiales. La segunda idea era que Fiat no podría hacer un coche adecuado a tiempo. Por eso, propusieron que Oreste Lardone, un ingeniero muy talentoso, se encargara del proyecto. Lardone ya había creado otros prototipos de coches económicos para Italia.
Al principio, Fiat decidió probar ambas ideas. Le encargaron a la oficina técnica un diseño siguiendo los métodos de la empresa. Al mismo tiempo, contrataron a Oreste Lardone. Le dieron un reto muy difícil y un pequeño equipo de técnicos.
Lardone estaba muy contento de usar los recursos de Fiat para sus ideas. Su nuevo coche debía tener cuatro asientos. Funcionaría con un motor de dos cilindros de 500 cc, refrigerado por agua y aire. Además, tendría tracción delantera.
En el verano de 1931, el prototipo del 500 Tutto Avanti estaba listo. Dante Giacosa, el diseñador, y el senador Agnelli estaban presentes. Querían probar el coche y darle la buena noticia a Mussolini. Pero, después de unos kilómetros, el coche se incendió en una subida. Los ocupantes tuvieron que saltar. Aunque fue un problema mecánico menor, el senador prohibió que Fiat fabricara coches con tracción delantera. Lardone fue despedido.
El proyecto del coche pequeño siguió sin mucho entusiasmo hasta octubre de 1932. En ese momento, el líder italiano visitó la fábrica de repente.
La falta de ideas de los ingenieros (Antonio Fessia y Tranquillo Zerbi) se debía a que seguían creyendo que el modelo de Lardone era el correcto. Probablemente no querían seguir un proyecto que consideraban equivocado.
Fessia le dio la tarea a Dante Giacosa. Giacosa era un joven ingeniero y su asistente en el diseño del Balilla. Fessia pensó que era la persona adecuada para hacer lo que la empresa esperaba.
El Fiat 500 "Topolino"
Artículo principal: Fiat 500 (1936).
Dante Giacosa tomó el control del proyecto. Después de muchos meses de diseños y cálculos, creó una versión más pequeña del Balilla. El 15 de junio de 1936, se lanzó el Fiat 500 A. Más tarde, se le llamó "Topolino". Era un coche sencillo en tecnología y rendimiento. Su precio era de 8.900 liras, lo que equivalía a veinte veces el sueldo de un trabajador especializado. En el mismo año, Porsche tenía el prototipo final del Volkswagen Escarabajo. Lo ofrecía en preventa por 990 marcos, cinco veces el sueldo de un obrero.
El Topolino tuvo un éxito moderado. Esto fue gracias a la buena fama de los coches italianos. En 1936, en Italia, solo había 222.000 coches para 42 millones de habitantes. Esto era aproximadamente un coche por cada 220 personas. Era diez veces menos que en Francia y cuarenta veces menos que en Estados Unidos en el mismo año. La producción del 500 Topolino continuó incluso después de la Segunda Guerra Mundial.
En 1945, tras la muerte del senador Agnelli, Antonio Fessia renunció a Fiat. Él había querido que Fiat avanzara en tecnología con un coche de soluciones modernas. Pero no estaba seguro de la decisión de los directivos de la empresa. Se fue a Lancia. Allí pudo hacer realidad su idea y diseñar coches muy avanzados como el Flavia y el Fulvia.
Fessia creó una gran cantidad de conocimientos y experimentos. En pocos años, esto llevó a Lancia a ser muy importante y respetada a nivel internacional. En la historia del automovilismo moderno, solo Alfa Romeo y Citroën lograron algo similar. Después de la muerte de Fessia en 1967, Lancia fue vendida a Fiat. Con ella, Fiat obtuvo toda la tecnología que le permitiría fabricar modelos que pudieran competir con otros coches europeos.
El "Nuova 500": Un Nuevo Comienzo
Después de la guerra, Vittorio Valetta dirigía Fiat. Tenía el desafío de que la nueva Italia tuviera coches para todos. Pero la empresa tenía poca tecnología. Esto se debía al estancamiento en los diseños y a los graves daños por los bombardeos.
En los años 30, el proyecto Topolino no era innovador. En los años 50, ya estaba superado por la competencia. Las ventas bajaron y se exportaban pocos coches. Por eso, era necesario crear un coche más moderno y económico.
Valletta le encargó a Dante Giacosa el diseño de un nuevo vehículo.
En este momento difícil, Giacosa demostró ser la persona adecuada. Quizás no era un gran innovador, pero era muy práctico. Se propuso hacer un gran trabajo con los recursos que tenía la empresa.
La idea para el nuevo coche llegó de forma inesperada. Hans Meter Bauhof, un joven empleado alemán de Deutsche-Fiat en Weinsberg, envió unos diseños. En 1953, mandó a Turín los planos de un coche pequeño para dos personas. Estaba inspirado en el famoso Escarabajo y tenía un motor de dos tiempos. Comparado con el Escarabajo, este coche era casi la mitad de tamaño. Tenía dos asientos en lugar de cuatro, y el motor y la tracción estaban en la parte trasera.
Giacosa revisó el proyecto de Bauhof. No le gustó el motor, pero la carrocería y el diseño técnico le parecieron perfectos para lograr un bajo costo de producción. No había tiempo para diseñar un motor diferente. Por eso, Giacosa decidió hacer un 500 con la carrocería nueva, pero usando el antiguo motor del Topolino. Así nació el Fiat 600. Era una mezcla del pasado y el futuro. Fiat lo puso a la venta en 1955 y fue un éxito inmediato.
Una vez que la empresa estuvo satisfecha y la fábrica funcionaba a pleno rendimiento, Giacosa pudo dedicarse con calma al motor del Nuevo 500.
Se terminaron y probaron varios prototipos de motores. Se eligió un motor de gasolina de cuatro tiempos, dos cilindros en línea, refrigerado por aire, con 479 cc y 13 CV. Para reducir las vibraciones, el motor se montó sobre muelles. Estos estaban anclados a una barra transversal trasera, que se convirtió en una característica importante del Fiat 500.
La primera serie del Fiat 500
El coche se presentó al público el 4 de julio de 1957. Se llamó "Nuova 500" para mostrar que venía del 500 Topolino. El Topolino había dejado de producirse unos años antes. La velocidad máxima del nuevo modelo era de unos 85 km/h. El precio de lanzamiento era de 490.000 liras, que era alto comparado con el Fiat 600.
Los acabados de la primera serie eran muy sencillos. Faltaban los detalles cromados, que eran muy populares en Italia en esos años. Las luces se encendían con un solo mando Bosch de seis posiciones. Las ventanillas eran fijas, con dos pequeñas ventanas laterales que se abrían. Si se abrían del todo, molestaban las manos en el volante. El techo era una capota de tela grande que llegaba casi hasta el maletero trasero. La tracción era trasera, como en casi todos los coches de la época. Las suspensiones y los intermitentes laterales eran iguales a los del Fiat 600.
El coche no fue bien recibido al principio. Parecía demasiado básico y su rendimiento fue criticado. El motor no era muy flexible, la potencia era modesta y la velocidad máxima era muy baja.
Fiat hizo algunos cambios para satisfacer a los clientes. En septiembre del mismo año, salió una versión ligeramente mejorada. Pero no cumplió las expectativas. Entonces, se pensó en una mejora más grande. Se trabajó en el motor y en el equipamiento. En noviembre, Fiat lanzó dos nuevas versiones: el Nuevo 500 Económico y el Nuevo 500 Estándar. Los presentaron en el Salón del Automóvil de Turín.
El Fiat 500 Económico
Este modelo se presentó en noviembre de 1957 en el Salón de Turín. Era casi idéntico a la primera serie. Pero tenía un motor de 15 CV de potencia máxima y algunos pequeños detalles. Alcanzaba los 90 km/h. El precio bajó a 465.000 liras.
El Fiat 500 Estándar
También se presentó en noviembre de 1957 en el Salón de Turín, junto con la versión económica. Con este modelo, Fiat quería relanzar el Fiat 500 y atraer a los clientes italianos.
Tenía un motor de 15 CV y alcanzaba los 90 km/h. Incluía mejoras en el interior y detalles cromados en el exterior. El precio era de 490.000 liras.
Con este modelo, el Fiat 500 empezó a ser muy popular. Su éxito llegó a su punto máximo en los años 60 con la versión D. Este pequeño coche gustó mucho. Las ventas subieron rápidamente y se convirtió en un fenómeno social, tan importante como el Fiat 600 o incluso más. Lo compraba tanto la gente que no podía permitirse otro coche, como la que sí podía.
El Fiat 500 Sport
Se presentó en 1958 para ofrecer un coche con más energía a los entusiastas. También para impulsar las ventas de otras versiones gracias al éxito en competiciones deportivas.
Se hicieron muchas modificaciones en el motor y la carrocería. El 500 Sport se reconocía fácilmente por su techo de metal rígido, sin capota, y por los detalles de pintura en la carrocería. El motor aumentó su tamaño a 499,5 cc. La potencia subió a 21,5 CV y la velocidad superó los 105 km/h. Este motor se usaría más tarde en las versiones D, F y L. El precio era de 560.000 liras.
Poco después, llegó la versión con techo solar. Su precio era menor que el de la versión de techo rígido: 495.000 liras. En aquellos años, el costo de producción de los coches dependía casi solo de la cantidad de chapa metálica utilizada.
En los primeros meses después de su lanzamiento, el 500 Sport participó en competiciones deportivas. Ganó en muchas de ellas, como en las 12 horas de Hockenheim de 1958. Allí, se clasificó en los primeros 4 puestos de la categoría de hasta 500 cc. Esto aumentó el interés del público por toda la gama, tal como esperaba la empresa.
El Fiat 500 Transformable y el 500 Techo Solar
En 1959, el 500 fue aprobado para cuatro plazas. Se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra en dos nuevos modelos. Estos reemplazaron al 500 Económico y al 500 Estándar.
En octubre del mismo año, la gama se adaptó a las nuevas normas de tráfico. A partir de entonces, los faros sobresalían de la carrocería. Las tomas de aire debajo de los faros se eliminaron y en su lugar se colocaron los intermitentes delanteros, que también servían como luces de posición. Las luces traseras cambiaron de forma redonda a una forma similar a una gota, parecidas a las del Fiat 600.
Abarth 695 SS (1964–1971)
De todos los modelos de alto rendimiento creados por Karl Abarth, el 695 esse esse es un gran ejemplo de la colaboración entre Abarth y Fiat. Se fabricaron alrededor de 1000 Fiat Abarth 695 SS y se cree que solo quedan 150.
Abarth presentó su versión 695 SS en 1966, después de una presentación anterior en 1964. El diseño del Fiat 500, con motor y tracción traseros, fue la base del proyecto. Comparado con el Fiat 500 de producción normal, el 695 era casi idéntico en apariencia. Las únicas diferencias eran el logotipo, una placa en la parrilla del radiador y el escudo en ambos lados del coche. El 695 SS fue la única versión que tenía guardabarros más anchos y la necesidad de levantar la tapa del motor para mejorar la estabilidad y la refrigeración.
Como todos los coches Abarth, las diferencias estaban en las mejoras mecánicas. Estas ayudaron a aumentar su velocidad máxima a unos 140 km/h (87 mph). Se mejoraron el motor bicilíndrico OHV con 2 válvulas por cilindro, el tubo de escape, la culata y los muelles de las válvulas. Además, se instalaron pistones y árboles de levas diseñados especialmente. Tenía una relación de diámetro y carrera iguales de 76 mm (2,99 plg) × 76 mm (2,99 plg). Esto daba una cilindrada total de 689,5 cm³ (0,7 L; 42,1 plg³), con una relación de compresión de 9.8:1. El carburador Solex 34PBIC original aumentó de tamaño. Desarrollaba 38 CV (28 kW) a 5200 rpm y 57 N·m (42 lb·pie) de par a 4000 rpm.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Modelos de Fiat
- Fiat 500 (2007)
Véase también
En inglés: Fiat 500 Facts for Kids