robot de la enciclopedia para niños

Fernando Rielo Pardal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Rielo Pardal
Fundador de los Misioneros Identes

Otros títulos Fundador
Información religiosa
Congregación Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneras y Misioneros Identes
Información personal
Nombre Fernando Rielo Pardal
Nacimiento 28 de agosto de 1923
Madrid, España
Fallecimiento 6 de diciembre de 2004
Nueva York, Estados Unidos
Padres Enrique Rielo Vivero y Pilar Pardal Espadero
Sitio web http://www.rielo.com

Fernando Rielo Pardal (nacido en Madrid, España, el 28 de agosto de 1923 – fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 6 de diciembre de 2004) fue el fundador de los Misioneros y Misioneras Identes. Esta es una institución de Vida Consagrada dentro de la Iglesia católica. Además de su labor religiosa, Fernando Rielo fue un pensador, filósofo, escritor y poeta. Se interesó mucho por la ciencia, el humanismo y la mística (una forma de experiencia espiritual profunda).

¿Quién fue Fernando Rielo?

Fernando Rielo Pardal nació en Madrid en 1923. Sus padres fueron Enrique Rielo Vivero y Pilar Pardal Espadero. Su padre trabajaba en el servicio de correos. Fernando tuvo ocho hermanos, aunque solo cinco de ellos sobrevivieron.

Cuando era niño, estuvo muy enfermo en dos ocasiones y los médicos se sorprendieron de su recuperación. Estudió en el colegio de los escolapios. Esta fue una época complicada en España, justo antes de un conflicto importante.

Momentos clave en su juventud

El 21 de mayo de 1936, el día de su primera comunión, Fernando estuvo en peligro. Se salvó de un incidente gracias a que una persona lo reconoció. Su familia también pasó por momentos difíciles.

A los quince años, después de leer una novela llamada Fabiola, Fernando hizo una promesa especial. Se hizo un pequeño corte en la mano y con su propia sangre escribió: Te prometo, Señor, vivir y transmitir el Evangelio con el sacrificio de mi vida y de mi fama, fiel al mayor testimonio de amor, morir por Ti.

En esos años, su devoción a la Virgen María y a San José creció mucho. Solía rezar en una basílica de Madrid. Su amor por ellos más tarde influiría en sus ideas sobre la teología.

Después del conflicto en España, Fernando continuó sus estudios en el Instituto San Isidro de Madrid. Desde joven, mostró talento para la música, el teatro, el dibujo y la poesía. También le interesaba mucho la filosofía, especialmente después de leer las obras de Kant. Era un gran lector.

Su llamado espiritual

El 28 de agosto de 1939, mientras estaba en un campamento en la sierra de Guadarrama de Madrid, Fernando Rielo sintió una experiencia espiritual. Creía que Dios Padre le invitaba a vivir una vida de santidad, diciéndole: Hijo mío, sé santo, como Yo tu Padre (celestial) soy santo.

Desde ese momento, se esforzó por mostrar su amor a Dios y cumplir su promesa de dedicarle su vida. A pesar de los momentos difíciles que él y su familia vivieron, como la pérdida de su casa y la escasez, su conexión con Dios se mantuvo fuerte.

En 1941, mientras terminaba el bachillerato, quiso unirse a un grupo militar, la División Azul. Sin embargo, su padre enfermó gravemente y Fernando tuvo que dejar sus estudios para trabajar.

En septiembre de 1943, después de aprobar unas oposiciones, fue trasladado a Ugíjar, un pueblo en Granada. Allí conoció a una joven y pensó en casarse, pero sintió que Dios lo llamaba a otro camino. En enero de 1944, regresó a Madrid. Cumplió con su servicio militar obligatorio en Madrid y en los Pirineos catalanes.

Fundación de los Misioneros Identes

En el otoño de 1944, Fernando Rielo entró en un templo de los padres redentoristas en Madrid. Después de hablar con uno de los religiosos, sintió que había encontrado el camino para su vida. Por eso, en 1946, ingresó en esa Congregación. Recibió formación en Nava del Rey (Valladolid) y en Astorga (León).

Mientras se preparaba para ser sacerdote en Astorga, fundó en 1951 un movimiento llamado Christus. Su objetivo era ayudar a las personas a vivir su vocación de manera más profunda. Los Misioneros Identes se inspiraron en este movimiento para crear el Motus Christi.

En 1950, en otra experiencia espiritual, Fernando comprendió que no sería ordenado sacerdote. El 24 de diciembre de 1951, en la capilla del convento, tuvo una visión del escudo que usaría el Instituto Id de Cristo Redentor que fundaría, y recibió su lema: Cree y espera.

El 20 de julio de 1954, dejó a los redentoristas. Al principio, no quería fundar una nueva institución. Sin embargo, consultó a doce religiosos de diferentes congregaciones entre 1955 y 1956, y todos le dijeron que debía hacerlo.

El 6 de enero de 1957, llegó a Santa Cruz de Tenerife. Al entrar en la ciudad, sintió que este lugar sería importante para él. En pocos meses, su misión se extendió por todas las islas, donde difundió el evangelio con un equipo que había formado. Fue apoyado por el obispo don Domingo Pérez Cáceres, quien le dio las cartas de aprobación para la nueva fundación el 29 de junio de 1959. El obispo falleció en agosto de 1961, y después de su muerte, la institución pasó por momentos difíciles.

Expansión y desafíos

En 1967, Fernando Rielo comenzó a escribir cartas al Pablo VI, el Papa de ese momento. Esta correspondencia duró todo el pontificado del Papa. En estas cartas, Rielo le presentó sus ideas filosóficas. Estaba de acuerdo con la Iglesia en todos los temas importantes del Concilio Vaticano II, como el celibato sacerdotal y el derecho a la vida.

A finales de los años 60, el Instituto comenzó a crecer en España, y en los años setenta, se extendió por el mundo. Durante dos décadas, Fernando Rielo visitó constantemente sus fundaciones. Desde el inicio, había ofrecido su salud para poder dedicarse al Instituto. Sufrió varias operaciones, algunas de ellas muy graves, pero esto no le impidió viajar.

El 22 de diciembre de 1976, en Roma, recibió el Rosario Idente, una oración diaria para sus seguidores. En 1971, creó el Catecumenado Idente, para que niños y niñas pudieran vivir la espiritualidad idente. También fundó la Escuela Idente, que busca defender las enseñanzas de la Iglesia y dialogar con intelectuales. Esta escuela tiene acuerdos con universidades en España y otros países. En 1975, estableció la Juventud Idente para ayudar a los jóvenes a desarrollar sus mejores valores humanos.

A finales de los años 70, en Estados Unidos, profesores de varias universidades formaron la Asociación de Amigos de Fernando Rielo. Esta asociación fue el inicio de lo que más tarde sería la Familia Idente, formada por personas laicas que comparten el espíritu idente sin ser religiosos consagrados.

En 1981, creó la Fundación Fernando Rielo y el Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística. Esta Fundación colabora con universidades y centros de investigación. También impulsó la Asociación Sanitaria Fernando Rielo en Roma, que trabaja con Cáritas Internacional para dar asistencia médica a inmigrantes, y la Escuela Superior de Ciencias Biomédicas Fernando Rielo para estudios avanzados en medicina.

Últimos años y legado

Las décadas de los 80 y 90 fueron muy productivas para Fernando Rielo en su escritura poética y filosófica. Su modelo filosófico, llamado "metafísica genética", comenzó a difundirse en universidades y organismos internacionales.

Dio conferencias en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas, en la Casa de España de Nueva York y en la Organización de los Estados Americanos. También habló en universidades como Georgetown y Columbia, y en centros culturales de Hispanoamérica, Francia, Italia y España. Su colección de poesía Azul fue presentada en varias universidades y traducida a diferentes idiomas.

En 1981, Rielo quiso crear la Real Academia de Filosofía en España, y recibió apoyo de muchas universidades. Sin embargo, su salud se deterioró y no pudo llevar a cabo este proyecto. Debido a una enfermedad, le amputaron la pierna derecha el 2 de diciembre de 1987. Para su rehabilitación, se mudó a Nueva York el 22 de octubre de 1988.

En Nueva York, a pesar de su salud cada vez más frágil, continuó su trabajo social, especialmente con inmigrantes.

El 23 de enero de 1994, la fundación que había creado fue reconocida como Asociación Pública de Fieles. Años antes, él había aceptado mantenerse al margen de la institución, por lo que su nombre no apareció en este reconocimiento.

Continuó escribiendo cartas y dedicó su energía a su pensamiento filosófico, teológico y poético. Recibió visitas de profesores, amigos y miembros de la Iglesia en Nueva York. El 16 de agosto de 1999, el cardenal Camillo Ruini lo visitó en su residencia.

Al inicio del tercer milenio, sus problemas de salud aumentaron. Después de varias operaciones muy graves, Fernando Rielo falleció el 6 de diciembre de 2004. Cuarenta días antes de su muerte, el Instituto de Misioneros Identes fue reconocido como una Nueva Forma de Vida Consagrada, y Fernando Rielo fue oficialmente reconocido como su Fundador. El 11 de julio de 2009, el Instituto fue aprobado como Instituto de Vida Consagrada de Derecho Pontificio.

Su cuerpo descansa en la capilla de Nuestra Señora del Rosario, en la cripta de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid. En esta catedral, los misioneros identes tienen una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Vida Mística, una advocación que su fundador dejó a la Iglesia.

Intereses y pasatiempos

Fernando Rielo escribió una historia de la música. Le encantaba Beethoven, y su Novena Sinfonía era una de sus favoritas. También le gustaba el cine y dirigía cinefórums. Admiraba especialmente a los actores Laurence Olivier y Bette Davis.

Su legado y pensamiento

Fernando Rielo fue un promotor de la Nueva Evangelización. Todo lo que hizo estuvo relacionado con su profunda conexión con la Santísima Trinidad. Su trabajo filosófico y poético tenía como objetivo acercar a las personas a Dios.

Siempre creyó que Cristo era el gran metafísico y que sus enseñanzas debían ser el centro del conocimiento. Su idea de la "concepción genética del principio de relación" estudia el ser, la historia y la vida, y las causas de sus problemas. No era solo una teoría, sino una forma de vivir que buscaba la perfección.

Su pensamiento representa un nuevo modelo filosófico, la "metafísica genética". La base de esta idea se encuentra en su ensayo Teoría del Quijote: Su mística hispánica, escrito en 1982.

En su obra Hacia una nueva concepción metafísica del ser (1988), afirmó que el estudio de esta metafísica genética "parece aportar el convencimiento de que el cristianismo halla en Cristo al metafísico que, no solo redime al ser humano, sino, también, le instruye sobre la constitución ontológica de su ser". En una de sus obras inéditas, Introducción a mi pensamiento (1986), escribió: "La referencia a Cristo tiene suma importancia en las esperanzas intelectuales de un cristiano: poder atribuir a Cristo que ha dotado a su Iglesia y al mundo de una metafísica propia para soporte teórico de su teología existencial".

Reconocimientos y honores

Fernando Rielo recibió varios reconocimientos por su trabajo:

  • Fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador).
  • Fue miembro de varias academias y asociaciones internacionales de filosofía, como la Academia Norteamericana de la Lengua Española y la International Society for Metaphysics.

Cátedras universitarias en su honor

Varias universidades crearon cátedras con su nombre para promover la cultura y el pensamiento:

  • En 1996, se creó la Cátedra de Literatura y Pensamiento Español Fernando Rielo en la Universidad de Filipinas.
  • En 2003, la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) creó la Cátedra Fernando Rielo.
  • El 27 de abril de 2013, se creó la Cátedra Fernando Rielo en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Rielo Facts for Kids

  • Instituto Id de Cristo Redentor.
  • Obras de Fernando Rielo (anexo).
kids search engine
Fernando Rielo Pardal para Niños. Enciclopedia Kiddle.