robot de la enciclopedia para niños

Fernando I de Nápoles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando I de Nápoles
Rey de Nápoles
Ferdinando I Napoli.JPG
Busto de Fernando I, Museo del Louvre
Reinado
27 de junio de 1458 - 25 de enero de 1494
Predecesor Alfonso V de Aragón
Sucesor Alfonso II de Nápoles
Información personal
Nacimiento 2 de junio de 1423
Valencia
Fallecimiento 25 de enero de 1494
Nápoles
Sepultura Sepulcros Reales del monasterio de Poblet
Familia
Casa real Casa de Trastámara
Padre Alfonso V de Aragón
Madre Gueraldona Carlino
Consorte Isabel de Tarento
Juana de Aragón
Hijos Alfonso II de Nápoles
Federico I de Nápoles
Juan de Nápoles
Beatriz de Nápoles
Fernando de Aragón y Guardato (ilegítimo)

Fernando I de Nápoles, también conocido como Ferrante I o Ferdinando Trastámara d'Aragona, nació en Valencia el 2 de junio de 1423 y falleció en Nápoles el 25 de enero de 1494. Fue hijo de Alfonso V de Aragón, quien también fue rey de Nápoles y Sicilia, y de Gueraldona Carlino.

Para asegurar el futuro de Fernando, su padre arregló su matrimonio en 1444 con Isabel de Chiaromonte. Isabel era sobrina y posible heredera de un príncipe importante de Tarento, lo que le daría a Fernando una posición destacada.

¿Cómo llegó Fernando I al trono de Nápoles?

Archivo:Coronato 1458
Coronación de Fernando I en Nápoles en 1458.
Archivo:Coronation of Ferdinand II of Aragon
Escultura que representa la coronación de Fernando I como rey de Nápoles.

Fernando se convirtió en rey de Nápoles en 1458, cuando tenía 35 años, siguiendo los deseos de su padre. Sin embargo, el papa Calixto III declaró que la familia de Fernando no tenía derecho al trono y que el reino pertenecía a la Iglesia católica.

Afortunadamente para Fernando, el papa Calixto III murió ese mismo año. Su sucesor, el papa Pío II, decidió no reclamar el reino y reconoció a Fernando como el rey legítimo. A pesar de esto, Juan de Anjou intentó recuperar el trono que su familia había perdido, aprovechando el descontento de algunos nobles napolitanos.

Desafíos y victorias de Fernando I

Fernando enfrentó una derrota en la batalla del río Sarno el 7 de julio de 1460, contra las fuerzas de Anjou y los nobles rebeldes. Fue salvado por la intervención de milicias de la ciudad de Cava de' Tirreni, que atacaron por sorpresa a los enemigos, permitiendo a Fernando escapar.

Esta batalla no fue el fin de su reinado. Fernando recibió ayuda de importantes aliados como Alessandro Sforza, el papa Pío II y el líder albanés Giorgio Castriota Scanderbeg. Gracias a este apoyo, Fernando logró vencer a sus enemigos y reafirmar su autoridad en el reino para 1464.

En 1478, Fernando se unió al papa Sixto IV en un conflicto contra Lorenzo de Médicis. Sin embargo, Lorenzo negoció la paz directamente con Fernando en Nápoles.

En 1463, su esposa Isabel de Chiaromonte heredó el título de Tarento, lo que fortaleció la posición de Fernando. Isabel falleció en 1465. Doce años después, Fernando se casó por segunda vez con su prima, la infanta Juana de Aragón.

Alianzas importantes y conflictos militares

Las alianzas de Fernando eran clave para su gobierno. Se apoyó principalmente en los duques Sforza de Milán y los duques Este de Módena y Ferrara.

En 1480, tropas del Imperio Otomano ocuparon Otranto, causando gran destrucción. Al año siguiente, la ciudad fue recuperada por el hijo de Fernando, Alfonso II de Nápoles, quien era duque de Calabria.

La Conjura de los Barones

El estilo de gobierno de Fernando provocó una revuelta en 1485, conocida como la Conjura de los Barones. Esta rebelión fue impulsada por nobles napolitanos, como Francesco Coppola y Antonio Sanseverino, y contó con el apoyo del papa Inocencio VIII.

Fernando logró controlar la insurrección. Aunque prometió perdonar a los nobles, algunos de ellos fueron asesinados por orden directa del rey.

La amenaza de Carlos VIII de Francia

En 1493, Carlos VIII de Francia se preparó para invadir Italia y conquistar Nápoles, animado por el duque Ludovico Sforza de Milán. Fernando se dio cuenta de que esta sería la amenaza más grande que enfrentaría.

Con una visión casi profética, advirtió a los demás gobernantes italianos sobre el peligro que se avecinaba. Sin embargo, sus intentos de convencer al papa Alejandro VI y a Ludovico Sforza de detener la invasión no tuvieron éxito.

El legado de Fernando I

Fernando I falleció el 25 de enero de 1494. Su hijo, Alfonso II de Nápoles, lo sucedió en el trono. Sin embargo, Alfonso II fue rápidamente depuesto tras la invasión francesa de Carlos VIII, la misma que su padre tanto había temido.

Fernando era conocido por su gran valentía y su habilidad para la política. Aunque sus métodos de gobierno a veces eran muy estrictos y duros con sus enemigos, también fue un monarca que no creía en las supersticiones populares. Por ejemplo, desenmascaró un falso milagro que intentaba engañarlo para perseguir a ciertas personas. También apoyó a escritores como Masuccio Salernitano, cuyas obras, que criticaban los vicios de la época, pudieron publicarse durante su reinado.

Familia de Fernando I

Matrimonios e hijos

Fernando se casó dos veces: En 1444, con Isabel de Tarento, con quien tuvo seis hijos:

  • Alfonso (1448–1495), quien sería rey de Nápoles como Alfonso II.
  • Leonor (1450-1493), duquesa de Ferrara.
  • Federico (1452–1504), quien sería rey de Nápoles como Federico III.
  • Juan (1456–1485), arzobispo y cardenal.
  • Beatriz (1457–1508), reina de Hungría.
  • Francisco (1461–1486), duque de Sant’Angelo.

El 14 de septiembre de 1476, se casó en segundas nupcias con Juana de Aragón, con quien tuvo dos hijos:

  • Juana (1479–1518), reina consorte de Nápoles.
  • Carlos (1480–1486).

Fernando también tuvo varios hijos fuera del matrimonio con diferentes mujeres.

Galería de imágenes

Ancestros

Sucesión


Predecesor:
Alfonso I
Coat of Arms of Ferdinand I of Naples.svg
Rey de Nápoles

1458-1494
Sucesor:
Alfonso II

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferdinand I of Naples Facts for Kids

kids search engine
Fernando I de Nápoles para Niños. Enciclopedia Kiddle.