robot de la enciclopedia para niños

Tenesor Semidán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tenesor Semidán
Tenesor Semidan sculpture plaques.jpg
Estatua dedicada a Tenesor Semidán en la villa de Gáldar, del escultor Juan Borges Linares.

Guanarteme de Gáldar
c. 1476-1482
Predecesor Egonaiga el Bueno
Sucesor Último en el cargo

Información personal
Otros nombres Fernando Guanarteme, Fernando de Gáldar o Agáldar
Nacimiento c. 1450
Gran Canaria
Fallecimiento 1496
Tenerife, Corona de Castilla
Causa de muerte Cuartanas
Sepultura Ermita de San Cristóbal o primitiva iglesia de la Concepción, La Laguna
Etnia Aborigen grancanario
Religión Religión aborigen canaria y posteriormente cristianismo católico
Familia
Padres Tagotrer o Soront Semidán
Cónyuge Abenchara
Hijos Margarita Fernández Guanarteme, Catalina Fernández Guanarteme y otros
Información profesional
Ocupación Guanarteme, conquistador
Años activo 1482-1496 (como conquistador)
Conocido por Conquistas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife
Tratamiento Don
Título Hijo Predilecto de Gáldar
Término 2008-presente

Tenesor Semidán, también conocido como Fernando Guanarteme, fue un importante líder aborigen de la isla de Gran Canaria. Nació alrededor de 1447 en Gran Canaria y falleció en 1496 en Tenerife. Fue el guanarteme (rey o gobernante) de la región de Gáldar durante la época en que los europeos llegaron a las Islas Canarias a finales del XV.

Después de ser bautizado y adoptar el nombre de Fernando, colaboró con los castellanos en la integración de Gran Canaria. Más tarde, participó en las campañas de las islas de La Palma y Tenerife, bajo las órdenes del capitán Alonso Fernández de Lugo.

Aunque su papel en la historia ha generado diferentes opiniones, en 2008 el ayuntamiento de Gáldar lo nombró Hijo Predilecto del municipio, reconociendo su importancia histórica.

¿Quién fue Tenesor Semidán?

Tenesor Semidán fue un líder clave en la historia de las Islas Canarias. Su vida estuvo marcada por la llegada de los castellanos y su posterior colaboración para la unificación de las islas bajo una nueva administración.

Sus nombres y títulos

Antes de la llegada de los europeos, su nombre era Tenesor Semidán. Este nombre aborigen, según algunos expertos, podría significar "el que precede a otros" o "el honorable".

Cuando fue bautizado, adoptó el nombre de Fernando, en honor al rey Fernando el Católico, quien fue su padrino. El apellido Guanarteme se refiere a su antiguo cargo de rey o gobernante, que significa "hijo de Artemi" o "el que es de Artemi". También se le conocía como Fernando de Agáldar o Gáldar.

Como muestra de respeto, una vez integrado en la vida castellana, Fernando Guanarteme recibió el tratamiento de "Don", un título que se daba a personas de nobleza o gran importancia en esa época.

Su vida temprana y familia

Se cree que Tenesor Semidán nació alrededor de 1447 en Gran Canaria. Un historiador de la época lo describió como un hombre de "agradable presencia y majestuosa vista", alto, fuerte y con un carácter "piadoso y guerrero".

Era sobrino de Egonaiga o Guayasen Semidán, quien también fue guanarteme. Tenesor se casó con Abenchara, quien al ser bautizada se llamó Juana o Ana Fernández. Tuvieron varios hijos, entre ellos Guayarmina (bautizada como Margarita Fernández Guanarteme) y Catalina Fernández Guanarteme.

Como guanarteme, Tenesor vivió en la región de Gáldar. Después de la integración de Gran Canaria, se le permitió vivir en el valle de Guayedra, un lugar que había solicitado a los Reyes Católicos.

El inicio de la llegada europea

Tenesor se convirtió en guanarteme de Gáldar alrededor de 1476, sucediendo a su tío Egonaiga. Esto ocurrió porque la verdadera heredera, su prima Masequera, era aún muy joven.

Poco después de asumir su cargo, Tenesor tuvo que enfrentar un levantamiento liderado por Doramas en la región de Telde. Sin embargo, la llegada de los conquistadores castellanos, al mando del capitán Juan Rejón, cambió la situación. Tenesor nombró a Doramas capitán de guerra para enfrentar a los recién llegados.

El papel de Tenesor en la integración de Gran Canaria

En 1478, las tropas castellanas desembarcaron en Gran Canaria, iniciando un periodo de grandes cambios. Tenesor y sus guerreros se enfrentaron a los recién llegados.

La resistencia aborigen se debilitó con la muerte de Doramas en una batalla en Arucas, entre 1480 y 1481.

En 1482, Hernán Peraza el Joven capturó a Tenesor Semidán. Tenesor fue llevado a la península ibérica, donde se reunió con los Reyes Católicos y fue bautizado.

Fernando Guanarteme regresó a Gran Canaria en octubre de 1482. En la isla, algunos grupos de aborígenes, liderados por Bentejuí, continuaban resistiendo.

La reunión en Ansite

Fernando Guanarteme se reunió con Bentejuí en la fortaleza de Ansite el 29 de abril de 1483. Su objetivo era convencerlos de que cesaran la resistencia. Después de la reunión, Guayarmina, una líder aborigen, se entregó. Bentejuí y el faycán (sacerdote-consejero) de Telde, en cambio, decidieron no rendirse y encontraron su fin.

Una vez que Gran Canaria estuvo integrada, Fernando Guanarteme regresó a la península ibérica para reunirse con su esposa e hija en agosto de 1483, antes de volver a su isla.

Los reyes le permitieron vivir en su antiguo dominio de Gáldar con cuarenta de sus parientes. Sin embargo, años después, en 1490 o 1491, muchos de ellos fueron trasladados por orden real debido al aumento de su número.

Su participación en otras islas

Cuando Alonso Fernández de Lugo obtuvo permiso para continuar las campañas en La Palma y Tenerife, pidió a los reyes que Fernando Guanarteme se uniera a él. Tenesor aceptó, mostrando su amistad y lealtad a Lugo.

Acompañó a Lugo con cuarenta de sus familiares, incluyendo antiguos guayres (capitanes). Por esta razón, la figura de Tenesor Semidán genera diferentes puntos de vista en la actualidad: algunos lo ven como un conciliador que ayudó a la transición, mientras que otros lo consideran un personaje controvertido por su colaboración.

El final de su vida

Archivo:Tenesor Semidan Placa
Placa conmemorativa en la capilla de San Cristóbal en la ciudad de La Laguna.

Fernando Guanarteme falleció en Tenerife alrededor de 1496, poco después de que terminara la integración de esa isla. Algunas crónicas sugieren que su muerte pudo no haber sido natural, mientras que otras indican que murió a causa de fiebres.

Su hija Guayarmina mencionó en un documento de 1526 que su padre "falleció de la presente vida pobre y necesitado" debido a los esfuerzos que realizó en las campañas de La Palma y Tenerife.

¿Dónde descansan sus restos?

Según la tradición, Fernando Guanarteme fue sepultado en la ermita de San Cristóbal en La Laguna, Tenerife. Otros historiadores creen que pudo haber sido enterrado en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de la misma ciudad.

Los restos de Tenesor Semidán han sido objeto de debate. Desde 1967, ha habido propuestas para trasladar sus restos a Gran Canaria, una idea que ha sido apoyada por diversas instituciones y asociaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Guanarteme Facts for Kids

kids search engine
Tenesor Semidán para Niños. Enciclopedia Kiddle.