Ermita de San Cristóbal (San Cristóbal de La Laguna) para niños
Datos para niños Ermita de San Cristóbal |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | San Cristóbal de La Laguna | |
Coordenadas | 28°29′01″N 16°18′51″O / 28.48361111, -16.31416667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Cristóbal de Licia | |
Patrono | Cristóbal de Licia | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
La ermita de San Cristóbal es un pequeño templo religioso. Se encuentra en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, Islas Canarias, España. Está justo al lado de la plaza que lleva su mismo nombre.
En esta ermita se guarda una antigua y pequeña imagen de San Cristóbal de Licia. Él es el santo protector de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. La imagen principal de este santo se encuentra en la catedral de la ciudad.
Se cree que en esta ermita podrían estar los restos de Fernando Guanarteme. Él fue un rey aborigen de Gáldar (Gran Canaria) que participó en la conquista de Tenerife. Sin embargo, se han hecho búsquedas en el lugar y sus restos no han sido encontrados.
Contenido
Historia de la Ermita de San Cristóbal
¿Cuándo se construyó la ermita?
Esta ermita fue construida a principios del siglo XVI por Antón Joven. Él era un importante funcionario de Tenerife. La ermita ha cambiado mucho desde su diseño original.
Se sabe que Antón Joven dejó dinero para el cuidado de esta ermita. La construyó en unos terrenos que tenía a la salida de la ciudad. Estos terrenos estaban cerca del antiguo camino que llevaba a Santa Cruz de Tenerife.
¿Qué importancia histórica tiene su ubicación?
Se dice que el lugar donde está la ermita fue parte del campo de batalla. Allí se enfrentaron los aborígenes y los conquistadores en la famosa batalla de Aguere en 1495. Después de fundarse la Villa de San Cristóbal de La Laguna, el ayuntamiento empezó a celebrar la fiesta de San Cristóbal.
¿Cómo ha evolucionado la ermita a lo largo de los siglos?
En 1530, la ermita estaba en muy mal estado. Esto se debió a muchos problemas legales. A pesar de ello, el ayuntamiento quiso mantenerla y pagó por sus reparaciones.
A finales del siglo XVI, la situación mejoró. A principios del siglo XVII, ya tenía una campana, un coro y un púlpito. Durante todo ese siglo, se hicieron muchas obras de mejora. Se arreglaron los tejados, se pintaron las paredes y se construyó una sacristía. También se hizo un nuevo campanario y se embaldosó la calle.
Pero todas estas obras no evitaron que en 1677 tuvieran que ponerle soportes al edificio para que no se cayera. Entonces, comenzaron obras más grandes para reconstruirla. Estas obras duraron hasta después de 1688.
Hay poca información sobre la ermita en los siglos siguientes. Se sabe que en 1707 se cambió la pila de agua bendita. El edificio que vemos hoy fue reconstruido en el siglo XVIII. No se conocen los detalles de cómo se hizo esa reconstrucción.
Galería de imágenes
Ver también
- Plaza de San Cristóbal (San Cristóbal de La Laguna)