robot de la enciclopedia para niños

Fernando González García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando González García
Fernando-Glez bn.png
Fernando González García en su estudio
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Braulio González García
Nacimiento 26 de marzo de 1944
Bandera de España Granada, España
Fallecimiento 4 de marzo de 2017, 72 años
Bandera de España Granada, España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Emilio y Matilde
Cónyuge María Dolores Ruano Torres
Hijos Fernando, Javier, Manuel, Ángel, María Dolores, Pilar
Educación
Educado en Escuela de Artes y Oficios de Granada
Información profesional
Ocupación Pintor
Conocido por El pintor de la luz
Movimientos Impresionismo, realismo
Género Retrato
Artistas relacionados José Ortuño, Rafael García Bonillo
Sitio web www.fernando-glez.com

Fernando González García (nacido en Granada, España, el 26 de marzo de 1944 y fallecido en la misma ciudad el 4 de marzo de 2017) fue un pintor español muy talentoso. Se le conocía como "El pintor de la luz" por su habilidad para capturar la luz en sus obras.

La Vida de Fernando González García

Sus Primeros Años y Estudios

Fernando González García nació en Granada, España, en una familia donde el arte de la pintura era muy importante. Su casa estaba en la calle Lavadero de Santa Inés. Desde joven, mostró interés por el arte.

Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Granada, donde aprendió mucho sobre pintura. Sus primeros maestros fueron su padre, Emilio González Sánchez, y otros artistas como Alfonso Domínguez (padre e hijo), Rafael de la Torre y Gabriel Morcillo. En la escuela, también recibió clases de Antonio Torres Rada y Nicolás Prados López.

Su Carrera como Pintor

Fernando González García comenzó a mostrar sus obras al público en 1967. Realizó exposiciones en varias ciudades de España, como Sevilla, Jaén, Palma de Mallorca y Zaragoza. También expuso en el Centro Cultural Gran Capitán de Granada en los años 2013 y 2015.

Su talento lo llevó incluso a Estados Unidos a partir de 1997. Allí, tuvo una exposición en la Ferris State University en Míchigan. Durante su estancia, pintó una serie de paisajes de lugares como Míchigan, Chicago y Detroit.

Fernando González García fue especialmente reconocido por sus retratos oficiales. Pintó dos retratos del Rey Felipe VI por encargo del Ayuntamiento de Granada y de la Universidad de Granada. En 1990, la Universidad de Granada le pidió un retrato del Rey Juan Carlos I, que fue presentado en el Palacio de La Zarzuela. También hizo retratos del Rey Juan Carlos I y de la Reina Sofía para la Universidad Politécnica de Madrid. Esto le dio el honor de haber retratado a ambos reyes, padre e hijo.

Además de los reyes, también pintó a otras personas importantes y conocidas, como el torero José Ortega Cano, Miguel Ruiz del Castillo y la bailaora Priscila.

Estilos Artísticos de Fernando González García

Fernando González García desarrolló su arte usando estilos cercanos al impresionismo y al realismo. El impresionismo se enfoca en capturar la luz y el momento, mientras que el realismo busca representar la realidad tal como es.

Premios y Reconocimientos Importantes

A lo largo de su carrera, Fernando González García recibió varios premios y distinciones por su trabajo:

  • Premio de la Casa de América (entre 1964 y 1967).
  • Fue vocal de Bellas Artes en el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada (de 1971 a 1977).
  • Recibió la Granada de Plata de Juventudes Musicales en 1982.
  • Fue nombrado Pintor de Decanos de Zaragoza en 1982.
  • Fue seleccionado entre los pintores españoles del siglo XX para representar a Granada en un libro publicado en París llamado “Prestige de la Sculpture d’Aujoud’ hui dans le monde”.
  • Ganó el Premio “Zacatín” en 1991.
  • Fue Comendador de la Orden Capítulo XVI.
  • Recibió el Premio José María López Mezquita en 1993.
  • Ganó el Premio Costa Popular en 1999.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando González García para Niños. Enciclopedia Kiddle.