Fernando Felipe de Orleans para niños
Datos para niños Fernando Felipe de Orleans |
||
---|---|---|
Príncipe real de Francia | ||
![]() Retrato por Dominique Ingres, 1842.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Fernando Felipe Luis Carlos Enrique José | |
Otros títulos | Duque de Orleans y Chartres | |
Nacimiento | 3 de septiembre de 1810![]() |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1842![]() |
|
Sepultura | Capilla real de Dreux | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Casa real | Orleans | |
Padre | Luis Felipe I de Francia | |
Madre | María Amelia de Nápoles y Sicilia | |
Consorte | Elena de Mecklemburgo-Schwerin (matr. 1837; fall. 1842) | |
Hijos | ||
|
||
Firma | ![]() |
|
Fernando Felipe de Orleans (en francés: Ferdinand Philippe d'Orléans; Palermo, 3 de septiembre de 1810 - Neuilly-sur-Seine, 13 de julio de 1842) fue el hijo mayor de Luis Felipe I de Francia, quien fue rey de los franceses entre 1830 y 1848. Su madre fue María Amelia de Borbón-Dos Sicilias. Desde su nacimiento, Fernando Felipe fue duque de Chartres. Cuando su padre se convirtió en rey, él recibió el título de príncipe real de Francia.
Fernando Felipe falleció en un accidente seis años antes de que la Monarquía de Julio terminara. Por ello, no vivió el momento en que su familia tuvo que irse al exilio.
Contenido
¿Quién fue Fernando Felipe de Orleans?
Fernando Felipe nació mientras sus padres estaban exiliados en Sicilia. Recibió el nombre de Fernando en honor a su abuelo, el rey Fernando I de las Dos Sicilias. En 1814, después de la caída de Napoleón Bonaparte, viajó a Francia por primera vez. Se estableció allí de forma definitiva en 1817.
Su educación y carrera militar
El príncipe recibió una educación abierta y moderna, donde se le trató igual que a sus compañeros. Después de estudiar en una escuela politécnica, se unió al primer regimiento de húsares. Allí, el rey Carlos X de Francia lo nombró coronel.
En 1830, Fernando Felipe estaba en Joigny cuando comenzó la Revolución de 1830. Rápidamente, izó la bandera tricolor y se dirigió a París para ayudar a los ciudadanos. Entró en la capital al frente de su regimiento el 3 de agosto de ese año.
Su papel en la política francesa
Cuando su padre se convirtió en rey y se estableció la Monarquía de Julio, Fernando Felipe tomó el título de duque de Orleans. También se convirtió en príncipe real. Su padre lo incluyó en su Consejo de gobierno. Sin embargo, el príncipe tenía un carácter fuerte y a menudo tenía desacuerdos con algunos políticos. Por esta razón, renunció poco después.
A pesar de estos desafíos políticos, el príncipe real era muy querido por la gente. Su popularidad creció después de que logró calmar una revuelta en Lyon casi sin violencia. También fue muy apreciado por su actitud durante una epidemia de cólera en 1832. En ese momento, llevó a los enfermos más graves al hospital sin preocuparse por contagiarse. Se le consideraba un príncipe generoso y preocupado por los más necesitados.
Sus campañas militares en Argelia
En 1835, el mariscal Clauzel fue enviado a Argelia como gobernador. El duque de Orleans lo acompañó para luchar contra el emir Abd El-Kader. Participó en el combate de l’Habrah, donde resultó herido. En 1839, regresó a Argelia para tomar el control del interior del país. Abd-el-Kader declaró una guerra santa contra los franceses. Esto llevó a una guerra que terminó con la ocupación total de Argelia por Francia.
Estas victorias militares aumentaron la fama del duque de Orleans. Él se dedicó a mejorar las fuerzas militares del país y las condiciones de vida de los soldados.
Intereses y pasiones del duque
Fernando Felipe era un gran aficionado a la literatura, la música y las bellas artes. También era un coleccionista dedicado.
Su colección de arte y objetos
En sus apartamentos del palacio de las Tullerías, reunió una colección de objetos de la Edad Media y el Renacimiento. Tenía cerámicas de Bernard Palissy, mayólica y cerámica hispano-morisca. También coleccionaba porcelanas chinas y japonesas, y muebles de famosos artesanos como Caffieri y Riesener.
Le encantaba la pintura de su época y compró muchos cuadros de artistas como Eugène Delacroix, Dominique Ingres y Paul Delaroche. También le gustaban los paisajes de la escuela de Barbizon, especialmente de Camille Corot. Él mismo era un dibujante talentoso y hacía grabados como pasatiempo.
Su vida familiar
El matrimonio del duque de Orleans fue un tema importante para la monarquía de Julio. Esto fue especialmente cierto después de un ataque que casi le cuesta la vida a su padre, el rey Luis Felipe.
La búsqueda de una esposa
Antes de la revolución de 1830, Fernando Felipe estaba prometido con Luisa, nieta de Carlos X. Pero este plan se canceló cuando Carlos X fue destronado.
La monarquía de Julio necesitaba nuevos aliados en Europa. Por eso, se intentó casarlo con una de las hijas del rey Guillermo I de Württemberg, pero el padre rechazó la propuesta. Otra candidata fue la archiduquesa María Teresa de Austria-Teschen, pero tampoco se concretó. Se consideraron otras princesas, pero fueron descartadas por diversas razones.
Finalmente, la elección recayó en princesas alemanas protestantes. Se pensó en Luisa de Hesse-Kassel y María de Sajonia-Altenburgo. Al final, se decidió por la duquesa Elena de Mecklemburgo-Schwerin. Ella era hija del príncipe heredero Federico Luis de Mecklemburgo-Schwerin. Para el duque de Orleans, esta era una buena alianza, ya que la princesa era sobrina del rey Federico Guillermo III de Prusia.
Matrimonio y descendencia
El matrimonio se celebró el 30 de mayo de 1837 en el castillo de Fontainebleau. No pudo ser en la catedral de Notre-Dame de París debido a la diferencia de religión. Se casaron en tres ceremonias: una civil, una católica y una luterana. Su unión fue muy feliz.
La pareja tuvo dos hijos:
- Felipe, conde de París (1838-1894), quien se casó con su prima, la princesa María Isabel de Orleans. Tuvieron descendencia.
- Roberto, duque de Chartres (1840-1910), quien se casó con otra prima, la princesa Francisca de Orleans. Tuvieron descendencia.
El trágico final de Fernando Felipe
Fernando Felipe, duque de Orleans, falleció a los 31 años en un accidente de carruaje en Sablonville, cerca de Neuilly-sur-Seine. El 13 de julio de 1842, el duque se dirigía a Saint-Omer para inspeccionar parte del ejército. Eligió un carruaje abierto. En Sablonville, los caballos se descontrolaron y el duque salió despedido, sufriendo una fractura de cráneo. A pesar de los esfuerzos de los médicos, murió unas horas después.
Su funeral se realizó en Notre-Dame y fue enterrado en la Capilla real de Dreux. Su esposa falleció 16 años después en Inglaterra, donde se exilió con la familia real francesa. El rey Luis Felipe, su suegro, perdió la popularidad de su hijo y fue depuesto solo seis años después.
Entre los muchos descendientes de Fernando Felipe se encuentran el rey Manuel II de Portugal, el príncipe Miguel de Grecia y el rey Felipe VI de España.
Títulos importantes
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza serenísima Fernando Felipe de Orleans, príncipe de sangre, duque de Chartres |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real (1) Fernando Felipe de Orleans, príncipe de sangre, duque de Chartres |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe real, duque de Orleans |
- 1. Aunque los príncipes de sangre eran tratados como altezas serenísimas, Carlos X, al subir al trono, les dio el tratamiento de alteza real para asegurar su lealtad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Prince Ferdinand Philippe, Duke of Orléans Facts for Kids