Roberto de Orleans para niños
Datos para niños Roberto de Orleans |
||
---|---|---|
Duque de Chartres | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Felipe Roberto Luis Eugenio Fernando | |
Tratamiento | Alteza Real | |
Otros títulos | Príncipe de Orleans | |
Nacimiento | 9 de noviembre de 1840 París, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1910 Saint-Firmin, ![]() |
|
Sepultura | Capilla real de Dreux | |
Familia | ||
Casa real | Orleans | |
Padre | Fernando Felipe, príncipe real de Francia | |
Madre | Elena, duquesa de Mecklemburgo-Schwerin | |
Consorte | Francisca, princesa de Orleans (matr. 1863) | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Roberto de Orleans (en francés: Robert d'Orléans), nacido en París el 9 de noviembre de 1840 y fallecido en Saint-Firmin el 5 de diciembre de 1910, fue el Duque de Chartres. Era el segundo hijo de Fernando Felipe de Orleans, quien fue Duque de Orleans, y de la Duquesa Elena de Mecklemburgo-Schwerin. Su abuelo paterno fue el rey Luis Felipe I de Francia.
Contenido
Vida temprana y desafíos de Roberto de Orleans
Roberto de Orleans tuvo una infancia marcada por la pérdida. Su padre falleció en un accidente de carruaje en 1842, cuando Roberto tenía solo dos años. Años más tarde, en 1857, su madre también murió.
¿Quién cuidó a Roberto de Orleans?
Debido a estas pérdidas, sus abuelos, el rey Luis Felipe I y la reina María Amalia, se encargaron de su crianza y la de su hermano mayor, el Conde de París.
El exilio de la familia real
La familia de Orleans enfrentó un período de exilio después de la revolución de febrero de 1848 en Francia. En ese momento, el rey Luis Felipe I abdicó. La madre de Roberto, la Duquesa de Orleans, intentó que su hijo mayor fuera reconocido como el nuevo rey, pero la Asamblea (el parlamento) no lo aceptó y se estableció la Segunda República.
La duquesa y sus hijos tuvieron que dejar Francia y se trasladaron a Alemania. Mientras tanto, el rey Luis Felipe y el resto de la familia real se instalaron en el Reino Unido, en una propiedad llamada Claremont.
La formación militar de Roberto de Orleans
Después de la muerte de su madre en 1857, Roberto de Orleans fue enviado a Turín para continuar sus estudios militares.
Participación en conflictos internacionales
Roberto se convirtió en oficial de los dragones (un tipo de caballería) del Piamonte. En 1859, se unió a la guerra para unificar Italia, luchando junto a la Casa de Saboya y Francia. Participó en la batalla de Palestro y fue reconocido por el rey Víctor Manuel II de Italia.
En 1861, Roberto y su hermano se unieron a otro conflicto importante: la Guerra Civil Americana. Roberto sirvió como oficial en el equipo del Comandante en Jefe de los ejércitos federales y luchó en la Molino de Gaines. Durante su estancia en los Estados Unidos, los príncipes estuvieron acompañados por su tío, el Príncipe de Joinville.

El regreso a Europa y el matrimonio
Al regresar a Europa, el Duque de Chartres decidió casarse. Sin embargo, su situación de exilio y el hecho de que su familia no fuera reconocida por muchas dinastías europeas dificultaban que se casara con una princesa extranjera. Por ello, se casó con su prima, Francisca de Orleans-Joinville, el 11 de junio de 1863 en Kingston, Inglaterra.
Servicio en la guerra franco-prusiana
En 1870, cuando Francia declaró la guerra a Prusia, Roberto de Chartres se encontraba en Bruselas y pidió permiso para luchar. Al principio, el ministro de Guerra de Napoleón III se lo negó. Sin embargo, tras la caída del imperio, Roberto pudo unirse al ejército. Se alistó con el nombre de Robert y fue nombrado comandante de la escuadra de la Fortaleza en el ejército del Loira. Por sus acciones en la guerra, recibió la medalla de Caballero de la Legión de Honor.
En 1871, fue enviado a Argelia para ayudar a mantener el orden. Más tarde, en 1881, el gobierno republicano de Francia, que no veía con buenos ojos a las antiguas familias reales, le retiró su rango de coronel en la caballería.
Familia de Roberto de Orleans
El 11 de junio de 1863, Roberto de Orleans se casó con su prima Francisca de Orleans en Kingston-on-Thames, Inglaterra.
Tuvieron cinco hijos:
- María de Orleans (1865-1909), quien se casó con el príncipe Valdemar de Dinamarca.
- Roberto de Orleans (1866-1885).
- Enrique de Orleans (1867-1901).
- Margarita de Orleans (1869-1940), quien se casó con María Armando Patricio de Mac-Mahon, Duque de Magenta.
- Juan de Orleans (1874-1940), Duque de Guisa.
Reconocimientos y honores
Roberto de Orleans recibió varias distinciones importantes a lo largo de su vida:
Caballero de la Orden del Elefante (un honor de Dinamarca).
Caballero de la Orden de la Legión de Honor (un honor de Francia, recibido el 14 de noviembre de 1871).