robot de la enciclopedia para niños

Fernando Condés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Condés Romero
Información personal
Nacimiento 1906
Lavadores, Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 23 de julio de 1936
Madrid, Flag of Spain 1931 1939.svg España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Guardia Civil
Lealtad Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reino de España
Flag of Spain 1931 1939.svg República española
Rama militar Emblema republicano Guardia Civil.svg Guardia Civil
Rango militar Capitán de la Guardia Civil
Conflictos
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Miembro de Guardia Civil

Fernando Condés Romero (nacido en Lavadores, Vigo, en 1906 y fallecido en Madrid el 29 de julio de 1936) fue un militar español. Fue oficial de la Guardia Civil y tuvo relación con el PSOE. También fue instructor de grupos de ciudadanos socialistas.

Fernando Condés lideró un grupo de policías y civiles que detuvo al diputado José Calvo Sotelo. Este suceso ocurrió como respuesta a la muerte del teniente Castillo.

La vida de Fernando Condés Romero

¿Cómo fueron los primeros años de Fernando Condés?

Fernando Condés era hijo de un comandante de Infantería. Estudió la carrera militar y fue enviado al Protectorado español de Marruecos. En ese momento, la zona estaba en un periodo de conflicto conocido como la Guerra del Rif. Allí conoció a José del Castillo Sáenz de Tejada.

En 1928, Condés ingresó en la Guardia Civil. Fue destinado al Parque de Automóviles de la Guardia Civil en Madrid. Allí conoció a la diputada Margarita Nelken, con quien forjó una gran amistad. Ella le presentó a Amaro del Rosal, un líder del sindicato UGT, quien a su vez le presentó a Francisco Largo Caballero.

¿Qué papel tuvo Condés durante la Segunda República Española?

Fernando Condés era miembro del PSOE, al igual que sus amigos, el teniente Castillo y el capitán Faraudo. Participó en un intento de levantamiento en octubre de 1934, organizado por grupos socialistas. Intentó tomar el Parque de Automóviles de la Guardia Civil, pero no lo logró. Por su participación, Condés fue juzgado, condenado y expulsado de la Guardia Civil. Fue enviado a prisiones militares.

Cuando el Frente Popular ganó las elecciones de febrero de 1936, Condés fue perdonado. Fue reincorporado a la Guardia Civil y ascendido a capitán. Sin embargo, la Guardia Civil lo dejó en una situación de "disponible forzoso" debido a su participación en los sucesos de 1934. Junto con Castillo y Faraudo, se unió a la Unión Militar Republicana Antifascista (UMRA).

Después de salir de la cárcel, Condés se convirtió en instructor de "La Motorizada". Esta era una milicia socialista formada por jóvenes socialistas de Madrid. Entre otras cosas, "La Motorizada" solía escoltar a Indalecio Prieto, un importante político. El teniente Castillo también era instructor de este grupo.

Los trágicos sucesos de 1936: Faraudo, Castillo y Calvo Sotelo

El 8 de mayo de 1936, el capitán Faraudo fue atacado por individuos armados. Este hecho causó mucha tristeza entre sus conocidos, los jóvenes socialistas y los partidos de izquierda. El 12 de julio, el teniente Castillo también fue atacado por personas desconocidas. Esa madrugada, varias personas, incluyendo Condés y otros miembros de "La Motorizada" como Luis Cuenca Estevas, se reunieron en el cuartel de la Guardia de Asalto de Pontejos.

Desde Pontejos, salió una camioneta con guardias de Asalto, miembros de las milicias socialistas y el propio Condés. En la comisaría se habían entregado listas de personas sospechosas para detener. En medio de la indignación, muchos pedían justicia por estos y otros ataques. Usando las identificaciones de la Guardia Civil de Condés, él y otros entraron en la casa del diputado José Calvo Sotelo. Le pidieron que los acompañara a la Dirección General de Seguridad (DGS).

Calvo Sotelo se resistió al principio, pero se tranquilizó al ver la identificación de Condés como oficial de la Guardia Civil. Finalmente, accedió a ir con ellos. Durante el trayecto, Luis Cuenca Estevas, que iba sentado detrás del diputado, le disparó por la espalda. Los ocupantes de la camioneta llevaron el cuerpo de Calvo Sotelo al Cementerio del Este.

A las ocho y media de la mañana, Condés se presentó en la sede del PSOE. Quería hablar con algún líder del partido. Como Prieto y Ramón Lamoneda no estaban en Madrid, el jefe de la secretaría del PSOE llamó al diputado Juan Simeón Vidarte. Cuando Vidarte llegó, Condés estaba pálido y con los ojos enrojecidos. Condés le dijo: "Algo terrible. Anoche fuimos responsables de la muerte de Calvo Sotelo".

Condés explicó que no era su intención que el viaje terminara así. Su idea era retener a Calvo Sotelo. Vidarte le reprochó su comportamiento y le aconsejó que buscara un lugar para esconderse. Condés respondió: "Sí, puedo esconderme en casa de la diputada Margarita Nelken. Allí no se atreverán a buscarme. El guardia que la acompaña también iba en la camioneta". Vidarte le dijo que no lo defendería legalmente si era detenido. Condés también habló con Prieto, quien le aconsejó no rendirse y que tendría oportunidades de actuar con valentía en los conflictos que se avecinaban.

Al día siguiente, Luis Cuenca, Condés y otros que iban en la camioneta fueron detenidos e interrogados por la policía.

¿Cómo fue la participación de Condés en la Guerra Civil Española?

Pocos días después, cuando comenzó el levantamiento militar, Condés participó en el asalto al Cuartel de la Montaña. Más tarde, fue nombrado director técnico de "La Motorizada". Al inicio de la guerra civil española, fue a combatir en Somosierra. Allí, el 26 de julio, fue gravemente herido y falleció tres días después en un hospital de Madrid.

Reconocimientos póstumos

Durante la Guerra Civil, un cuartel de Milicias Populares en la iglesia de San Diego de Cartagena recibió su nombre en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Condés Facts for Kids

kids search engine
Fernando Condés para Niños. Enciclopedia Kiddle.