robot de la enciclopedia para niños

Margarita Nelken para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margarita Nelken
1928-08-04, Caras y Caretas, Margarita Nelken (cropped).jpg

Diputada en Cortes
por Badajoz
1931-1939

Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1894
Madrid (España)
Fallecimiento 8 de marzo de 1968
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora, crítica de arte, política, teórica feminista
Partido político PSOE (1931-1936)
PCE (1936-1942)
Miembro de Lyceum Club Femenino
Firma
Firma de Margarita Nelken.svg

Margarita Nelken Mansberger (nacida en Madrid, España, el 5 de julio de 1894 y fallecida en Ciudad de México, México, el 8 de marzo de 1968) fue una destacada escritora, crítica de arte y política española. Fue una de las primeras mujeres en ser Diputada en las Cortes republicanas durante la Segunda República Española.

Margarita Nelken defendió con fuerza los derechos de las mujeres y la igualdad. Su vida estuvo marcada por su compromiso social y su trabajo intelectual.

Biografía de Margarita Nelken

¿Cómo fueron los primeros años de Margarita Nelken?

Margarita Nelken nació en Madrid. Su madre era francesa y su padre, un joyero español. Desde pequeña, mostró un gran interés por el arte, la literatura y la música.

A los quince años, escribió su primer artículo sobre arte para una revista importante de Londres llamada The Studio. Su hermana mayor, Carmen Eva Nelken, también fue escritora y actriz.

Margarita era muy inteligente y hablaba francés y alemán con fluidez. Se dice que fue la primera persona en traducir una obra del escritor Franz Kafka al español. Se relacionaba con importantes intelectuales de su época, como Santiago Ramón y Cajal y Benito Pérez Galdós.

¿Qué obras escribió sobre la mujer?

Margarita Nelken se preocupaba mucho por la situación social en España. En 1919, publicó su primer libro importante, La condición social de la mujer en España. Su estado actual: su posible desarrollo. Este libro fue un estudio profundo sobre los derechos de las mujeres y generó mucho debate.

Continuó escribiendo sobre estos temas en otras obras como Maternología y puericultura (1926), En torno a nosotras (diálogo socrático) (1927), Las escritoras españolas (1930) y La mujer ante las Cortes Constituyentes (1931).

¿Cuál fue su papel en la Segunda República?

Archivo:Margarita Nelken, en Mundo Gráfico
Margarita Nelken en Mundo Gráfico (c. 1921)

En 1931, Margarita Nelken se unió al PSOE (Partido Socialista Obrero Español). Fue elegida diputada por Badajoz en las elecciones de octubre de 1931. También fue reelegida en noviembre de 1933 y febrero de 1936. Fue la única mujer que consiguió ser diputada en las tres elecciones de la Segunda República.

Margarita era una oradora muy carismática. Era muy popular en las zonas rurales porque defendía los derechos de los campesinos. Estaba casada con Martín de Paul, con quien tuvo un hijo llamado Santiago.

En 1931, Margarita Nelken no estaba de acuerdo con que las mujeres tuvieran derecho a votar de inmediato. Ella pensaba que en ese momento, en España, dar el voto a las mujeres podría favorecer a grupos que no querían cambios. Sin embargo, en las elecciones municipales de 1933, las primeras en las que votaron las mujeres, el PSOE fue el partido más votado entre los que formaban el gobierno.

Después de un levantamiento en Asturias en 1934, Margarita Nelken fue procesada y condenada a veinte años de prisión. Sin embargo, antes de que se dictara la sentencia, huyó a Francia. Vivió en París y visitó varios países nórdicos. También estuvo casi un año en la Unión Soviética. Regresó a tiempo para participar en las elecciones de febrero de 1936, donde fue reelegida diputada.

Durante los meses previos a la guerra, Margarita Nelken apoyó las ideas de un sector del PSOE que buscaba cambios profundos. También defendió la unión del PSOE y el PCE (Partido Comunista de España).

¿Qué hizo durante la Guerra Civil Española?

Archivo:Margarita Nelken by Julio Romero de Torres
Margarita Nelken retratada por Julio Romero de Torres en 1929.

Cuando comenzó la guerra civil española, Margarita Nelken colaboró con el periódico Claridad. Desde allí, alertaba a la población de Madrid sobre personas que podían estar ayudando al bando contrario.

Estuvo en los frentes de Extremadura y Toledo, y participó en la Batalla de Madrid. También ayudó a organizar la Unión de Mujeres Antifascistas. En noviembre de 1936, se unió al PCE.

Margarita Nelken pasó la última parte de la guerra en Barcelona. Fue la única mujer presente en la última reunión de las Cortes de la República en España, que se celebró en el castillo de Figueras el 1 de febrero de 1939.

¿Cómo fue su exilio en Francia y México?

Al finalizar la guerra, Margarita Nelken cruzó la frontera hacia Francia con su hija Magda. Ambas trabajaron ayudando a los refugiados españoles que estaban en los campos de concentración franceses.

A finales de 1939, se trasladó a México, invitada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. En México, se dedicó a escribir, traducir y, con mucha pasión, a la crítica de arte. Trabajó en la Secretaría de Educación Pública y colaboró con el Gobierno republicano en el exilio.

En octubre de 1942, fue expulsada del PCE. A pesar de esto, siguió participando como diputada independiente en las reuniones de las Cortes de la República Española en la Ciudad de México en 1945.

En 1948, viajó por Europa dando conferencias sobre arte latinoamericano. Fue una de las críticas de arte más influyentes y respetadas en México hasta su fallecimiento en 1968. En México, recibió la Medalla de los Agraristas por su defensa de los trabajadores del campo.

La muerte de sus dos hijos, Santiago en 1944 y Magda en 1954, le causó una gran tristeza. A pesar de estas pérdidas, Margarita Nelken se mantuvo activa hasta el final de sus días, cuidando a su nieta. Continuó escribiendo su página semanal sobre arte en el periódico Excélsior y colaborando con las actividades del exilio español en México.

Obras destacadas

Margarita Nelken escribió muchos libros y artículos. Aquí tienes algunos de ellos:

  • Glosario (Obras y artistas) (1917)
  • La condición social de la mujer en España. Su estado actual: su posible desarrollo (1919)
  • La trampa del arenal. Novela (1923)
  • Maternología y puericultura (1926)
  • En torno a nosotras (diálogo socrático) (1927)
  • Las escritoras españolas (1930)
  • La mujer ante las Cortes Constituyentes (1931)
  • Los cien mejores cuadros del Prado (1934)
  • Por qué hicimos la revolución (1936)
  • Escultura mexicana contemporánea (1951)
  • Historia gráfica del arte occidental (1953)

Reconocimientos y homenajes

Varios municipios en España han dedicado calles a la memoria de Margarita Nelken, como Avilés, Coslada, Getafe, Granada, Madrid, Miguelturra, Telde y Zaragoza.

En Coslada existe un Centro Cultural que lleva su nombre. En Badajoz, una calle llevó su nombre hasta 2009.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margarita Nelken Facts for Kids

kids search engine
Margarita Nelken para Niños. Enciclopedia Kiddle.