robot de la enciclopedia para niños

Fernando Beorlegui

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Beorlegui
Fernando Beorlegui Beguiristain.jpg
Fernando Beorlegui
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Beorlegui Beguiristain
Nacimiento 21 de enero de 1928
Tiebas-Muruarte de Reta, Navarra
Fallecimiento 6 de enero de 2008
Éibar, Guipúzcoa
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Área Pintura

Fernando Beorlegui Beguiristain (1928-2008) fue un importante pintor y grabador español. Nació en Navarra y desarrolló la mayor parte de su carrera en Éibar, una ciudad en Guipúzcoa, donde vivió desde los 28 años.

Beorlegui es conocido por su estilo realista y por sus grabados, especialmente a finales del siglo XX. Su obra refleja una visión particular de la realidad y de la vida en las ciudades industriales.

Fernando Beorlegui: Un Artista Navarro en Éibar

¿Quién fue Fernando Beorlegui?

Fernando Beorlegui nació el 21 de enero de 1928 en Campanas, un barrio del municipio de Tiebas-Muruarte de Reta, en Navarra. Desde muy joven mostró interés por el arte.

A los 15 años, visitó el Museo del Prado en Madrid. Allí quedó muy impresionado por las pinturas de Francisco de Goya. La influencia de Goya fue muy importante en toda su obra.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Beorlegui estudió con los Hermanos Maristas en Pamplona. Fue en esta ciudad donde comenzó a pintar, recibiendo clases de Javier Ciga Echandi entre 1942 y 1945.

Después, su familia se mudó a Estella, donde continuó su formación artística con Gustavo de Maeztu. Entre 1951 y 1952, siguió aprendiendo en Madrid con Eduardo Chicharro Briones. Más tarde, se trasladó a Logroño para estudiar escultura hasta 1956.

La Vida y el Arte en Éibar

En 1957, Fernando Beorlegui se casó con María Luisa Ereña, quien era de Éibar. Decidió establecerse en esta ciudad de Guipúzcoa. Allí, además de pintar, se dedicó al comercio y al diseño industrial.

Éibar le atrajo mucho por su ambiente. Era una ciudad con mucha actividad industrial, donde los edificios de fábricas y viviendas se mezclaban. También era un lugar con una rica historia artística, cuna de pintores famosos como los Zuloaga y Olave.

En Éibar, Beorlegui hizo amistad con otros artistas de la zona. Entre ellos estaban Daniel Txopitea, Marino Plaza, Iñaki Larrañaga Iglesias, Paulino Larrañaga, Jorge Oteiza, Agustín Ibarrola y Vicente Ameztoy.

El Grupo Gorutz y Otras Actividades

El 9 de febrero de 1974, Fernando Beorlegui fue uno de los fundadores del grupo artístico Gorutz. Lo creó junto a Daniel Txopitea, Iñaki Larrañaga Iglesias y Marino Plaza.

El objetivo de Gorutz era innovar en el arte vasco. Querían explorar nuevos caminos y alejarse de los estilos más tradicionales. Los miembros del grupo se apoyaban y respetaban mutuamente en sus ideas artísticas. Realizaron muchas exposiciones juntos para mostrar sus obras.

Además de pintar, Beorlegui fue dibujante de la revista de poesía Zurgai. También enseñó dibujo en la escuela de Armería de Éibar. Participó activamente en asociaciones culturales y sociales locales, como la asociación de vecinos Gure Herria. Organizó el grupo Azido Taldea y la escuela de arte Escuela de Arte Egur.

Realizó exposiciones en Madrid y otras ciudades de España, destacando sus muestras en el País Vasco y Navarra.

Fernando Beorlegui falleció en Éibar el 6 de enero de 2008, poco antes de cumplir 80 años, después de una larga enfermedad.

El Estilo Único de Fernando Beorlegui

La obra de Gustave Doré y de Francisco de Goya fueron muy importantes para el estilo de Fernando Beorlegui. Él combinó estas influencias con el ambiente industrial y el carácter de Éibar. El resultado fue una pintura realista y figurativa.

Beorlegui pensaba que la realidad podía ser "horrorosa". Decía: "Me escapo de la realidad porque me parece horrorosa". Esta forma de ver el mundo se reflejaba en sus cuadros, a veces con un estilo que recordaba a la "pintura negra" de Goya.

Además de Doré y Goya, Beorlegui también se inspiró en figuras como Gómez de la Serna, Buñuel y Fernando Arrabal. De ellos tomó la idea de la crítica social en su arte.

La Evolución de su Obra

Al principio, la obra de Beorlegui era muy realista. Pero en los años setenta, su estilo cambió hacia el surrealismo.

Después de leer un libro sobre arte en 1973, empezó a experimentar con nuevas técnicas. Usaba el raspado, diferentes texturas y veladuras (capas finas de pintura) en sus cuadros.

En la década de 1980, sus obras se volvieron más dramáticas y de mayor tamaño. En ellas representaba el mundo que le "horrorizaba", mostrando una visión crítica e irónica de la sociedad. La forma en que usaba la luz y el color lo llevó a un estilo conocido como realismo mágico.

A finales del siglo XX, su expresión artística se volvió más tranquila. Pintó paisajes, figuras y bodegones (pinturas de objetos inanimados) con un equilibrio clásico y poético.

¿Cómo Creaba sus Obras?

Además de pintar, Fernando Beorlegui también hizo grabados y dibujos. Incluso creó algunas esculturas usando madera y red metálica.

Para sus creaciones, Beorlegui solía hacer bocetos en tres dimensiones. Primero dibujaba con carboncillo o lápiz. Luego, moldeaba figuras con trapos encerados. Él decía que esta era la mejor manera de entender la luz y el volumen en sus obras.

Creía que un artista debía evolucionar y no quedarse siempre con la misma idea o estilo.

kids search engine
Fernando Beorlegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.