Daniel Txopitea
Datos para niños Daniel Txopitea |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de febrero de 1950 Ermua (España) |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1997 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Begoña Cendoya | |
Hijos | Ainize Txopitea | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y pintor | |
Daniel Txopitea Guinda (1950-1997) fue un talentoso pintor y escultor español. Nació el 24 de febrero de 1950 y falleció el 27 de enero de 1997.
Fue un artista muy destacado del País Vasco. Creó muchas pinturas, esculturas, bocetos y serigrafías. Su estilo artístico incluyó el hiperrealismo, que fue popular en los años 1960. Daniel Txopitea siempre estaba investigando y creando cosas nuevas. Esto lo llevó a explorar la fotografía y la literatura.
Durante 30 años, Daniel Txopitea realizó muchas exposiciones. Algunas fueron individuales y otras colectivas. Sus obras se mostraron en el País Vasco, en otras partes de España y en países como Italia, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, la antigua Checoslovaquia, Polonia y Alemania. Hoy en día, sus obras se encuentran en varios museos y colecciones importantes.
Contenido
¿Quién fue Daniel Txopitea?
Sus primeros años y el inicio de su arte
Daniel Txopitea nació en Ermua, Vizcaya, el 24 de febrero de 1950. Era el mayor de dos hermanos. Cuando tenía dos años, su familia se mudó a Éibar, Guipúzcoa. Sus padres trabajaban en un taller.
A los 13 años, Daniel empezó a pintar por su cuenta. Pronto decidió que quería ser pintor profesional. Sus primeras obras se enmarcaron en un estilo llamado Geometría inicial. Con este estilo, ganó sus primeros concursos de pintura a los 19 años. Ganó el I Certamen de Villa de Motrico en 1969 y el III Certamen Villa de Zaráuz en 1970. También obtuvo el Primer premio en el Festival de Cine de San Sebastián por sus murales.
Un año después, a los 20 años, Daniel Txopitea hizo su primera exposición. Esta muestra se presentó en la sala Arrate de Éibar.
La influencia de la cultura vasca en su obra
Daniel Txopitea se inspiró en los estudios sobre la cultura vasca de José Miguel de Barandiarán. Así comenzó una serie de obras que llamó Gauzak (que significa "cosas"). En esta serie, sus trabajos se inspiraban en las tradiciones populares vascas. En esa época, su taller artístico estaba en el barrio de Urki, en Éibar.
La creación del grupo Gorutz
El 9 de febrero de 1974, Daniel Txopitea fue uno de los fundadores del grupo artístico Gorutz. Lo fundó junto a Fernando Beorlegui, Iñaki Larrañaga Iglesias y Marino Plaza. La idea del grupo era innovar y alejarse de los estilos artísticos que dominaban el arte vasco en ese momento. Querían explorar nuevos caminos y apoyarse mutuamente en sus ideas artísticas. Realizaron exposiciones juntos, mostrando sus obras con total libertad.
Su vida personal y últimas obras
En 1976, Daniel Txopitea se casó con Begoña Cendoya. Se mudaron a Zaráuz, Guipúzcoa. Sus padres pasaban los veranos allí, y Daniel ya había pasado largas temporadas en esa localidad. Instaló su estudio en el barrio de Santa Bárbara. Ese mismo año, nació su única hija, Ainize Txopitea, quien también se ha dedicado al arte.
Daniel Txopitea comenzó a crear varias series de pinturas. Algunas de ellas fueron Apuntes y Ficciones, Figuración Fantástica, Figuras en movimiento y Belarrak. En 1987, presentó en la galería Altxerri de San Sebastián la serie de grabados Gernika-ri (a Guernica). Lo hizo para conmemorar el 50 aniversario del bombardeo de Guernica. Daniel Txopitea dirigió esta galería desde 1987 hasta 1990.
En la década de 1990, Daniel Txopitea desarrolló su última etapa artística. En esta época, creó un estilo neo-constructivista. Este estilo estaba muy relacionado con las ideas del escultor Jorge Oteiza. Oteiza, de hecho, creó una escultura en Éibar en su honor. Daniel Txopitea también desarrolló su propia teoría sobre el "Plano Binario activo en el cuadro". Junto a Oteiza, publicó una colección de obras gráficas llamada La ley de los Cambios. Solo, creó las series Colosos y Titanes y Personajes Blanco y Negro.
Daniel Txopitea falleció en San Sebastián el 27 de enero de 1997, a los 46 años, debido a una enfermedad. Por su fuerte conexión con Éibar, sus cenizas fueron esparcidas en el monte Kalamua.
Otras creaciones y proyectos
Daniel Txopitea era una persona muy dinámica y creativa. Esto lo llevó a explorar otras áreas artísticas además de la pintura. También hizo esculturas, como El Cíclope Vigilante (1996) y La Pinza (1995).
En el campo de la literatura, escribió varios poemas. Estos poemas fueron publicados por el ayuntamiento de Zarauz en 2001. También realizó el libro Zarautz con toda el Alma, que es una colección de entrevistas con diferentes artistas de Zarauz.
Fue miembro fundador de varios grupos artísticos. Entre ellos se encuentran Enkoari, Lekarok y el grupo de Éibar Gorutz, junto a Fernando Beorlegui e Iñaki Larrañaga.